Secciones

Más de 3 mil familias de Arica no han cobrado el Aporte Familiar Permanente

E-mail Compartir

La intendenta, Gladys Acuña y el seremi de Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, hicieron un llamado a quienes aún no han cobrado el Aporte Familiar Permanente (AFPER) a que se acerquen a las oficinas del IPS o ingresen a la página www.aportefamiliar.cl y así hagan efectivo el cobro de este derecho establecido desde marzo del 2014.

¨Este año, desde que se comenzó a hacer entrega del mismo hasta el 31 de marzo solo un 85 % lo ha cobrado", afirmó la jefa del Gobierno Regional.

Por su parte, el seremi de Trabajo y Previsión Social, José Zuñiga, explicó que este Aporte Familiar Permanente se paga todos los años en el mes de marzo, conformándose un monto de 44.209. "Desde este 15 de marzo está disponible la segunda nómina de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, que son principalmente trabajadores que tienen pagos por Asignación Familiar en virtud de sus cargas familiares", expresó.

Agregó que el beneficio se pagará mediante depósito en la Cuenta Rut de Banco Estado, y de no contar con esa modalidad, la persona recibirá el pago en la Caja Los Héroes. Si tiene derecho al Aporte y no aparece en las nóminas publicadas en www.aportefamiliar.cl, cuenta con un año de plazo para reclamar a través del mismo sitio web dispuesto por el IPS.

Hasta ahora 3 mil familias no han cobrado este bono.

Pescado frito y ceviche, platos de Viernes Santo

E-mail Compartir

Entre las tradiciones que marcan la Semana Santa está la práctica de no comer carne roja el Viernes Santo.

El terminal pesquero desde las primeras horas de ayer, recibió a una cantidad inusual de gente buscando el pescado más fresco para su preparación.

Para María es "una tradición comer pescado esté día, voy a preparar un ceviche y pescado frito, así realoneo a mi familia".

Los pescados con mayor demanda son la reineta, cabrilla, corvina, cojinova, entre otros.

"Estoy llevando lenguado, porque me permite hacer ceviche, también lo preparo al horno, frito, o la plancha, la textura lo hace un pescado bien apetecible y de fácil cocción, está caro pero darse un gusto de vez cuando no hace mal", relata César Campos, quien llegó temprano a la feria instalada especialmente para el Viernes Santo.

"Me encanta preparar y comer ceviche, y aquí uno siempre encuentra la mejor oferta, además los pescados siempre están frescos, yo creo que tenemos el mejor terminal pesquero del norte", cuenta Catalina.

La señora Loreto, también sacó cuentas alegres, "cada Viernes Santo llega mucha gente a comprar pescado, yo pensé les va a dar hambre comprar tanto, y preparé empanadas de mariscos y las traje; ya vendí más de mil, y la gente me dice que están harto ricas, aquí estaré el próximo Viernes Santo.

Vía Crucis Comunitario emocionó a feligreses

Vecinos de la Parroquia Santa Cruz recrearon la Pasión de Cristo en los pasajes del sector.
E-mail Compartir

T odos los años el obispo de Arica asiste a un Vía Crucis que se realiza en algún lugar de la ciudad. Ayer, el obispo Moisés Atisha participó en el Vía Crucis Comunitario que realizaron los feligreses de la Parroquia Santa Cruz.

La primera estación, dónde recrearon la oración del Monte de los Olivos, comenzó en Lincoyán con Sargento Aldea.

Antes de iniciar, el obispo comentó que "el sentido del Vía Crucis es acompañar al Señor en su camino de Pasión para hacer nosotros nuestro propio camino de la cruz como él nos invitó en el evangelio. Con la esperanza de que al subir la cruz podamos resucitar con él".

Además entregó un mensaje a los católicos en esta Semana Santa, dijo que "aprovechen este tiempo de recogimiento para dejarle espacio al Señor en su vida y poder ser testigos más generosos y entregados a la tarea de anunciar al Señor".

El padre Claudio Barriga, párroco de la Iglesia Santa Cruz, contó que los jóvenes ensayaron con mucho entusiasmo la representación del Vía Crucis. "Son 8 estaciones las que prepararon, recorrerán el barrio hasta llegar a la parroquia".

Elisa Tuna, vecina del sector, quien siguió la procesión, dijo que "es súper bueno que el obispo esté visitando todas las poblaciones, sobre todo este sector que es conflictivo".

Hoy, a las 20 horas, en la Catedral San Marcos, se celebrará el Sábado de Gloria. Esta celebración es el recuerdo de la salvación de Jesús, y donde surge la adhesión a la Iglesia.

En esta celebración se suele bendecir el agua y encender las velas que llevan los feligreses en señal de la Resurrección de Cristo.