Secciones

Placa en el estadio Carlos Dittborn

E-mail Compartir

Todavía se mantiene una placa, que señala que el Estadio Carlos Dittborn de Arica fue inaugurado en febrero de 2014. Siendo que el recinto mundialista se inauguró el 15 de Abril de 1962, con el partido entre la Selecciones de Chile y Arica, un estadio repleto con 17.200 espectadores.

Dicha placa se refiere al pésimo proceso de remodelación que dejó al estadio ariqueño reducido a una capacidad de 9.200 personas, perdiendo los parámetros FIFA, con butacas estrechas en los pasillos, baños en mal estado, ascensor sin funcionar, casetas y salas de prensa sin las mínimas comodidades. Se sigue esperando la colocación del tablero marcador electrónico y de las pantallas led.

Muchas autoridades le deben una explicación a la ciudad.

Considerando que el recinto quedó incompleto y reducido, nuestra ciudad se merece un nuevo estadio con todos los niveles de organización internacional, dejando al mundialista como un recinto histórico con patrimonio deportivo.


Ministerio de Ciencia y Tecnología

La Presidenta Bachelet anunció la firma del proyecto de Ley que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Fuera de todo análisis político, la creación de una nueva institucionalidad que vele por el desarrollo de soluciones innovadoras, su puesta en práctica y destacar el talento local es una noticia muy importante para la industria tecnológica en su conjunto.

Gracias a la Investigación y Desarrollo, así como la inclusión de la ciencia en distintos aspectos, la industria de la impresión ha sido capaz de dar un giro radical en su desempeño, y desarrollar soluciones mucho más amigables con el medio ambiente.

Un ejemplo concreto se da con la fabricación de componentes de impresoras utilizando accesorios reciclados y otros elementos propios del quehacer de esta industria. Sólo en 2015, un total de 700 toneladas métricas de plástico fueron reutilizadas en la fabricación de tóneres de impresión, logrando con esto reutilizar el 18% del plástico empleado.

El desarrollo de nuevas tecnologías también ha significado que hoy sea extremadamente fácil ordenar e indexar millones de documentos, sin la necesidad de imprimirlos. Esta práctica salva la vida de millones de árboles, considerando que si tan sólo usáramos la mitad del papel que consumimos actualmente, evitaríamos la tala de 81 mil kilómetros cuadrados de bosques, superficie equivalente al 47% del suelo forestal en Chile.

La creación del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología es una buena noticia para todos los actores de la industria tecnológica, que genera más oportunidades y fomenta mejores prácticas en la búsqueda común de una mejor calidad de vida y de trabajo.

Rubén Saavedra Vásquez

José Gómez Ríos