Secciones

Abrió sus postulaciones Programa Jefas de Hogar

E-mail Compartir

El Programa Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género abrión sus postulaciones hasta el 24 de abril. Dicho beneficio otorgado a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, busca mejorar las condiciones para que las mujeres se incorporen y desempeñen en el mundo del trabajo, a través de talleres de formación personal y laboral.

Los requisitos para postular son: ser jefa de hogar, tener entre 18 y 65 años, ser económicamente activa, estar trabajando de manera dependiente o independiente o estar buscando trabajo y vivir o trabajar en Arica.

Con cartilla guiarán a constructores ante hallazgos arqueológicos

E-mail Compartir

Profesionales del Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro de la UTA se reunieron con directivos de la Cámara Chilena de la Construcción -en el marco de la reunión del Comité de Infraestructura- con el fin de informar sobre los avances de este programa a través del cual se elabora el expediente que será entregado a la Unesco para presentar los sitios arqueológicos de la Cultura Chinchorro a Patrimonio de la Humanidad.

La conservadora Paz Casanova expuso a los directivos junto a la arquitecta y urbanista Paola Siclari, quienes anunciaron la elaboración de una cartilla para pequeños constructores y residentes de Faldeos del Morro, que explique los pasos a seguir ante hallazgos arqueológicos.

"Es relevante abordar y transmitir a la comunidad el valor patrimonial de la Cultura Chinchorro. Como Cámara Chilena de la Construcción creemos que se debe incluir a toda la sociedad, entidades públicas y privadas para lograr difundirla y concientizar sobre su protección", señaló el presidente regional de la CChC Arica, Cristian Bustos.

El Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro y la Cámara Chilena de la Construcción generaron una alianza de trabajo colaborativa en este ámbito, de manera que el desarrollo urbanístico vaya de la mano con la protección de nuestra riqueza arqueológica, indicó Sergio Medina, jefe del Programa y Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA.

Desde hoy Uber inicia sus operaciones en Arica

La aplicación comenzará a funcionar así en todo el país, pese a los reclamos de los taxistas.
E-mail Compartir

Uber anunció oficialmente el inicio de su servicio uberX en cinco nuevas ciudades de Chile. Desde hoy, conductores y usuarios en Arica, Calama, Ovalle, Talca y Punta Arenas, podrán descargar la aplicación para acceder a una alternativa cómoda, segura y económica para moverse por la ciudad y a una opción de emprendimiento flexible e independiente.

Transporte local

Tomás Abaroa, presidente del gremio de taxis y colectivos, se refirió al servicio anunciado como una ilegalidad "primero debemos señalar que de hacerse efectiva la aplicación se estaría cometiendo una ilegalidad, confiamos en que la autoridad fiscalizará como corresponda" expresó.

"La aplicación en sí no esta autorizada para trabajar por la Subtel (Subsecretaria de Telecomunicaciones). Actualmente el tema se encuentra en un proyecto de Ley que se discute en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados" explicó el representante.

Por otra parte Abaroa afirmó que quienes trabajen bajo dicha aplicación no cumplirían con las exigencias que la ley impone al transporte público " el decreto 212 de la Ley requiere exige que un transporte público debe ser mínimo del año 2013 y según el anunció que la empresa realizó hace unos meses el llamado fue para vehículos desde el 2007, por lo tanto infringiría la Ley. Además para que un conductor trabaje en transporte público requiere una licencia profesional y el vehículo también requiere de una revisión técnica diferente -tipo A- la que se realiza dos veces al año, a diferencia de la particular que es una vez al año, como también el seguro es completamente distinto" precisó.

Seremi transporte

Sobre el anuncio del funcionamiento del servicio y el emplazamiento del gremio, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Arturo Gómez, afirmó que "desde el nivel central y local estamos realizando acciones frente al funcionamiento del servicio y fiscalizaremos como corresponde a quienes realicen servicios de Transporte Público sin los permisos correspondientes, en eso seremos rigurosos".

Agregó que "la aplicación no es ilegal sino que trabajar como transporte público sin los permisos necesarios, en ese caso los vehículos infractores se retiran de circulación y son enviados al corral municipal", concluyó la autoridad.