Secciones

¿Sabía que hoy es el día con más ciclistas en este tramo?

Contador mide frecuencia en la ciclovía de Santa María con Renato Rocca. El miércoles encabeza el ranking.
E-mail Compartir

El jueves 25 de agosto del año pasado, y en medio de la promoción de las ciclovías y el auge del uso de la bicicleta como medio de transporte, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo instaló un inédito mecanismo que permite medir el número de bicicletas que transitan por la ruta bidireccional de Santa María con Renato Rocca, entregando información sobre la frecuencia y uso.

El sistema es primera vez que se aplica en nuestra región e incluye un dispositivo eléctrico alojado debajo de la carpeta de hormigón de la ciclovía con un contador que detecta el paso 24/7 de los ciclistas en ambos sentidos, registrando automáticamente la hora, fecha y sentido del flujo.

Los números

Pasaron ocho meses de su instalación y el counter a la fecha, registra 102 mil 215 viajes en bicicletas, con una media mensual de 13 mil 827 y una media diaria de 513 viajes.

El miércoles es el día de mayor frecuencia y uso de la ciclovía (17.1%), seguido del martes (16,9%) y jueves (16,2%). "Son elementos que permiten medir de manera real la cantidad de usuarios que utilizan este medio de transporte no motorizado que sin duda ha tenido una tendencia al alza desde los primeros meses de funcionamiento de la principal red de ciclovías de la ciudad", explicó la seremi de Vivienda, Claudia Bustos.

Terminal Internacional tendrá nuevo rostro

E-mail Compartir

Con una inversión de 300 millones de pesos la Municipalidad de Arica buscará cambiarle el rostro al Terminal Internacional. La construcción de nuevos servicios higiénicos, un sombreadero, un radier y una sala para el manejo de la basura es parte del proyecto de inversión que verá su terminación a inicios del 2018.

"Es importante planificar a largo plazo, pero la demanda dice que requerimos una urgente inversión, por lo cual, sanearemos las situaciones más críticas. Hemos sufrido una serie de infracciones de parte de la Seremi de Salud y recibido muchos reclamos de los usuarios del Terminal que ven que éste no es espacio digno para el transporte de pasajeros", expresó el alcalde Gerardo Espíndola.

Agregó que "existe una serie de amarres en términos jurídicos, que necesitamos destrabar para poder trabajar de forma más rápida y efectiva", concluyó.

El plan de mejoramiento, a cargo de Pedro Pablo Olivares, encargado del Terminal, comenzó con el aumentó la dotación de personal de aseo e instalación de tachos de basura, mejora del alumbrado público, instalación de cámaras de seguridad en el sector de las cajas, regularización del control vehicular y un facilitador que resguarda y mantiene libre al recinto del comercio ilegal.