Secciones

Universitarios realizaron la primera marcha del año

E-mail Compartir

Respondiendo al llamado nacional realizado por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), estudiantes de la Universidad de Tarapacá (UTA) realizaron ayer la primera marcha del año, iniciativa que se replicó en distintas ciudades del país y en Arica congregó a un centenar de manifestantes.

La actividad tuvo por objetivo manifestarse en contra del Proyecto de Ley de Educación Superior del Gobierno que ayer analizaba la Comisión de Educación de la Cámara.

"Este proyecto no contempla las demandas que los estudiantes hemos tenido durante todo este tiempo. Queremos una educación gratuita, no sexista, laica y sobre todo, de calidad", comentó José Olcay, vicepresidente del Consejo de Presidentes de la UTA.

Los jóvenes se mostraron preocupados por el eventual término de la gratuidad al existir un cambio de gobierno "Hacemos un llamado a no creer en quienes han estado legislando. Este es un año de elecciones y hay que estar atentos".

Olcay no descartó futuras movilizaciones de acuerdo a coordinaciones con la Confech.

Concejal pide reparación del puente Las Maitas

E-mail Compartir

El concejal Daniel Chipana solicitó al alcalde, Gerardo Espíndola, durante la sesión del Concejo Municipal realizada ayer, que fuese el mismo municipio el que se haga cargo de la mantención y reparación del puesta Las Maitas.

"Ese puente fue instalado con fondos municipales, nosotros tenemos que trabajar rápidamente para tenerlo en óptimas condiciones para la bajada del Río San José, además la misma comunidad está dispuesta a colaborar con materiales para realizar las mejoras, creo que la contingencia no requiere mayor análisis, porque por ahí cruzan muchos niños, estudiantes y familias completas", dijo Chipana.

Al respecto, el alcalde afirmó que "desde la unidad rural de nuestro municipio nos han llegado inquietudes sobre el estado del puente y queremos iniciar un proceso de diagnostico, para ver en qué estado está y ver a quien le corresponde actuar, en realidad estamos viendo cuáles son los actores que deben involucrarse, si requiere mejoras o un proyecto mayor y en base a eso ver qué acciones tomar como municipalidad", expresó Gerardo Espíndola.

El feriado del Censo será irrenunciable y reforzado

No funcionarán tiendas, restaurantes, supermercados, bares ni el cine. Espectáculos, actividades y eventos estarán suspendidos hasta las 20 horas.
E-mail Compartir

En exactamente siete días más se llevará a cabo en todo el país, una nueva versión del Censo. El miércoles 19 será feriado irrenunciable y reforzado, según explicaron las autoridades regionales.

En este sentido, no podrán funcionar restaurantes, almacenes, bares, recintos que abastecen al lado de las bencineras, ferias libres y casinos de juego, extendiéndose su cierre desde las cero a las 20 horas del día 19. "Con un feriado irrenunciable se busca que la gente esté en sus viviendas y no en su lugar de trabajo durante el día del Censo, de manera que pueda participar de él, respondiendo el cuestionario", manifestó el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Jean Pierre Foschi.

Ahora bien ¿Qué dice la norma respecto a las actividades que se puedan llevar a cabo durante el día del Censo? "Quedan prohibidas las actividades, espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos, funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y eventos similares a los indicados".

Para efectos laborales, se tendrá como feriado obligatorio e irrenunciable para los dependientes de los malls, centros comerciales, grandes tiendas, discotecas, pubs, cabarets, casinos de juego u otros lugares de juego autorizado, bares, clubes, restaurantes, supermercados, rotiserías, panaderías y, en general, para todo dependiente que preste servicios en el comercio de bienes y productos alimenticios, cualquiera sea el tamaño de la empresa donde desempeñen sus funciones.

A quienes no cumplan con la norma, se les aplicará una infracción que es catalogada como gravísima. El monto de la sanción se encuentra establecido en el artículo 506 del Código del Trabajo y depende del tamaño de la empresa, respecto del total de trabajadores de la misma.

"Hay casos en donde la propia familia o la persona que atiende el local es el dueño. En estos casos, la ley puntualiza que si esta persona decide trabajar y atender su negocio, puede hacerlo. No así si tiene empleados a cargo, que no deben asistir a trabajar", insistió Foschi.

"Queremos que todos se encuentren en sus hogares y entreguen la información fidedigna que servirá en esta actividad nacional. Necesitamos datos para focalizar políticas públicas", puntualizó.

Excepciones

Se exceptúan de la prohibición señalada, los establecimientos que expendan combustibles, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir con turnos fijados por la autoridad sanitaria, así como cualquier servicio que el INE haya contratado con ocasión del Censo o que sea necesario para su realización.

Denuncias y multas

El seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, realizó un llamado a los empleadores a cumplir con el feriado irrenunciable e indicó que se procederá a realizar un programa de fiscalización. "Quienes no cumplan con esta normativa se exponen a multas que van desde las 10 a las 60 UTM, considerando el tamaño de la empresa", manifestó. Por su parte, Mónica Aguirre, directora regional del Trabajo destacó que junto con el programa de fiscalización de la Inspección del Trabajo, también está la posibilidad que sean los trabajadores los que pueden realizar las denuncias a través de la página www.direccióndeltrabajo.cl.