Secciones

Un documental hecho desde las sombras

La función de "Niña Sombra" será a las 20 horas en el Auditorio de la Biblioteca Municipal.
E-mail Compartir

Hoy se estrena "Niña Sombra" en Arica, un documental donde la directora relata su irreversible camino hacia la ceguera.

Mientras editaba su última película en Toronto, la cineasta chilena y directora María Teresa Larraín, perdió abruptamente la vista. Ese es el punto de partida del documental, en el que la cineasta retrata el nuevo mundo al que debe adaptarse como discapacitada. Al descubrir que no volvería a ver, María Teresa Larraín decidió aislarse para vivir sola el dolor y cerrar las puertas de su pasado, convencida que nunca más podría trabajar como artista. No obstante, la muerte de su madre la trajo de vuelta a su Chile natal, el cual abandonó hace 30 años.

"Un día caminando por la Alameda perdí el rumbo y un vendedor ambulante me preguntó si estaba perdida. Me enteré que se llamaba Andrés Albornoz, que vendía pájaros, que él también era ciego y me ofreció ayuda, porque se dio cuenta que era ciega por el sonido de mi bastón. Comenzó así mi relación con los vendedores ambulantes de la Alameda. Me encontré por primera vez en un mundo distinto, donde la gran mayoría son discapacitados, donde ser 'diferente' es lo normal", expresó María Teresa Larraín.

De esta forma, la directora indaga en sus pensamientos para comenzar a asimilar su deterioro visual. "Fue, al menos al principio, una manera de aferrarme a la luz. Por eso le puse Niña Sombra, para enfrentar eso que supe de niña: que la ceguera sería parte de mi vida, que no había vuelta atrás", dijo la directora chilena.

"Niña Sombra" se estrena en Arica como parte del programa Miradoc, destinado a la difusión del documental chileno por todo el territorio nacional. La función será a las 20 horas en el Auditorio de la Biblioteca Municipal y tendrá un valor de mil pesos.