Secciones

A 55 años del nacimiento del estadio mundialista

Ex seleccionado ariqueño recuerda la inauguración del recinto.
E-mail Compartir

A 55 años de la inauguración del estadio Carlos Dittborn que sirvió para una de las sedes del mundial de 1962, un ariqueño neto y ex futbolista, Angel Tavalí Pérez, recuerda aquella gesta deportiva.

Para resaltar la fecha rescató desde una bodega las cuatro banderas de los países que tomaron parte en tal acontecimiento deportivo, único en la historia del país.

Tavalí, que trabaja como funcionario del mundialista, recordó que la semana pasada los emblemas de Colombia, Uruguay, URSS (actual Rusia) y Yugoslavia, países participantes de nuestra subsede del mundial de fútbol Copa Jules Rimet 1962, fueron izados con motivo del Día Internacional de la Actividad Física y la conmemoración de los 55 años del término de la construcción del estadio Carlos Dittborn Pinto.

El hecho histórico de la finalización y entrega de las obras del recinto deportivo ocurrió el 15 de abril de 1962.

Tavalí afirma que "las obras fueron iniciadas el 28 de marzo de 1961 por la empresa Enrique Richard W. con un presupuesto de US$ 400.000 de la época y aprobado por el consejo de la Junta de Adelanto de Arica (JAA) presidido por el gobernador de entonces, Antonio Encina de la Torre y el alcalde Oscar Belmar Fuentealba".

El estadio se inauguró con un partido amistoso entre nuestra selección chilena y la selección amateur de Arica. El ex seleccionado ariqueño y ex jugador de Unión Española, rememora que posteriormente, Arica fue testigo de una hazaña deportiva.

"Esto pasó, cuando un domingo 10 de junio de 1962 a las 14.30 horas y con camisetas blancas donadas por textiles Banvarte se derrota a la URSS, primero del grupo en la subsede por dos goles a uno", recuerda.

Quedaron definidas las colleras de próxima fase de Copa Campeones

E-mail Compartir

Listos quedaron los equipos para la segunda fase de la Copa de Campeones del fútbol amateur ariqueño, luego de los partidos de vuelta de la primera etapa.

El club deportivo 11 de Septiembre (AFA) clasificó tras vencer a Audax Italiano de la Asociación Morro de Arica por 5 goles a 4.

Los goles del triunfador fueron (segundo tiempo) 10' Orlando González, 12' y 20' Diego Bórquez; 16' Maykol González y 24' David Ulloa.

Para Audax Italiano (Morro) anotó Carlos Morales en cuatro ocasiones.

La 11 de Septiembre había vencido 3 por 1 en la ida.

O'Higgins de la AFA perdió 1 a 2. Para los celestes anotó Matías Durán y para Estrella Celeste (Morro) convirtieron Patricio Castillo y Robinson Peredo.

Clasificó O'Higgins por mejor diferencia de gol ya que en el partido de ida ganó por 5 a 1.

En el otro encuentro, Manchester de la Asociación Morro venció por 2 goles a 1 a Alfredo Raiteri de la Asociación "Once de Septiembre".

Para los ganadores anotó Gabriel Barahona en dos ocasiones y para Alfredo Raiteri convirtió Israel Alvarado. En esta serie clasificó Manchester dado que en la ida venció por 4 a 1.

La próxima fase medirá a los cuadros de O'Higgins de la AFA con Manchester de la Asociación Morro de Arica y a Trasandino de AFA contra el club deportivo "11 de Septiembre". Oscar Cornejo, presidente regional de ANFA, informó que el programa se definirá pasada la Semana Santa.

Destacan a los atletas campeones nacionales

E-mail Compartir

Jóvenes promesas del atletismo ariqueño del club "Trotamundos", saludaron al Concejo Municipal, donde destaca el deportista Ronald Mamani Ayca, quien logró coronarse como campeón de Chile en la ciudad de Osorno al conquistar los 5 mil metros planos y el tercer lugar nacional en los 3 mil con obstáculos.

Los deportistas se presentaron en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, donde dieron a conocer al alcalde Gerardo Espíndola y concejales, los logros alcanzados en el campeonato nacional de la especialidad, trayendo las preseas de oro, plata y bronce.

"Muchos de ellos llegan a temprana edad y se les ayuda con el tema sicomotriz, con los valores, y poco a poco van quedando los con más talento, por lo que el deporte es una selección natural, se quedan los que quieren, ellos aman y trabajan muy duro y este grupo va a dar mucho que hablar", expresó Guido Núñez, director técnico "Trotamundos".

Uno de los talentos más promisorios que tiene Arica es Ronald Mamani de raíces aymaras que ha sabido superarse y salir adelante en uno de los deportes que más le apasiona, el atletismo, quien con la guía de su profesor Guido Núñez, ha roto sus propias marcas y por sobre todo se ha exigido al máximo por lograr la meta.

El joven deportista, en una de sus últimas presentaciones, en la ciudad de Osorno logró medalla de oro en los 5 mil metros planos transformándose en campeón de Chile, luego y casi sin descanso, participó de los 3 mil metros con obstáculos logrando la medalla de bronce.

"Fue una alegría enorme para mí y mi entrenador y por supuesto para Arica, me siento super contento por la marca", dijo.