Secciones

Lagos tras bajar la candidatura: "Amigos, la vida continúa"

Decisión del ex Presidente derivó en que la Democracia Cristiana pusiera en duda la realización de primarias del sector.
E-mail Compartir

"Mi caminar por Chile no se ha reflejado en un apoyo ciudadano suficientemente amplio como para llevar adelante estas propuestas (...). No soy un caudillo. Sé escuchar la voz del pueblo y someterme a su veredicto (...). Amigos, la vida continúa". Así despidió ayer Ricardo Lagos su candidatura presidencial, luego de que el Partido Socialista (PS) proclamara el domingo como abanderado al senador independiente Alejandro Guillier.

Su decisión remeció a la Nueva Mayoría, donde el presidente del Partido por la Democracia (PPD), Gonzalo Navarrete, adelantó que conversarán con el periodista y con la abanderada de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, para decidir su apoyo ante una eventual primaria, algo que la líder falangista puso en duda, dado que Guillier posiblemente sea apoyado, además, por el PPD y el Partido Comunista (PC).

"Se hace muy difícil una primaria entre dos candidatos (...), pues que requiere ciertos equilibrios", dijo Goic, quien añadió que "veo una coalición que se izquierdiza (...) y claramente la DC tiene una visión distinta".

Mientras, para el ex presidente DC, Jorge Pizarro, la bajada de Lagos se traduce en que "la Nueva Mayoría se quebró, porque el PS le quitó la sustentacion histórica", lo que llevará a que el partido busque "su espacio".

Esfuerzo oficialista

Lo ocurrido fue también tema central en el comité político de ayer en La Moneda.

A la salida, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, respondió a la DC. Dijo que se estaba "extremando el argumento" del desequilibrio, pues recordó que su partido eligió a "un senador de la Nueva Mayoría" y que ejerció su autonomía. No obstante, pidió unidad para prolongar la coalición.

Mientras, junto con garantizar que Guillier competirá en primaria o en primera vuelta, el presidente del Partido Radical (PR), ErnestoVelasco, llamó a sus compañeros de bloque a "trabajar por esta casa común que es la centro izquierda".

El representante del PC, Guillermo Teillier, planteó que ya era "muy difícil realizar primarias" y que sostienen conversaciones con el PRO, pero aclaró que no para salirse del pacto, sino para un eventual "acuerdo programático" en una segunda vuelta. "Estamos dispuestos a buscar la fórmula para seguir juntos con éxito ante el candidato de derecha", recalcó.

El diputado PS Osvaldo Andrade solicitó un esfuerzo a los partidos "para enfrentar esta situación tan desafortunada"; mientras que el histórico PPD, Sergio Bitar, pidió que "no predominen las fuerzas de la dispersión" y "cuidar nuestra relación con la DC".

La vocera de La Moneda, Paula Narváez, negó alguna "fractura" y agregó que "todos los partidos, sin excepción, han ratificado su compromiso con el Gobierno".

Al término de una actividad, la Presidenta Michelle Bachelet dijo que, como socialista, "lamentaba" la decisión de Lagos, pero añadió que es responsabilidad de los partidos decidir el futuro.

La oposición

El ex presidente Sebastián Piñera, a través de Twitter, afirmó que "a pesar de legítimas diferencias, aprecio y valoro aporte del Presidente Ricardo Lagos a la recuperación y consolidación de nuestra Democracia".

Más allá de estas palabras, la "bajada" de Lagos también movió las aguas en la oposición.

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo que si "la primaria de la Nueva Mayoría desaparece del horizonte, creo que lo razonable y lo prudente es evaluar si nosotros continuamos con este escenario", dichos que fueron criticados en Renovación Nacional (RN), Evópoli y el PRI.

Fraude en Carabineros superaría los $16.500 millones

E-mail Compartir

Prisión preventiva pidió ayer el Ministerio Público para seis de los 15 involucrados en el millonario fraude a la Carabineros. Para el resto, solicitó arresto domiciliario total, en la segunda jornada de formalización realizada ayer y que continuará hoy.

Durante la audiencia se confirmó, además, el aumento del monto defraudado. El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, aseguró que el fraude ya alcanza los $16.500 millones.

Campos precisó que los imputados realizaban "transferencias electrónicas desde cuentas bancarias institucionales a cuentas bancarias personales, realizaban diversas acciones con el objeto de que las instancias de control interno no detectaran los dineros sustraídos". "Producto de las maniobras señaladas, es evidente que al 8 de abril del año 2017 hay un monto malversado por alrededor de $16.500 millones", dijo.

Tras la jornada, Campos recordó que el próximo 2 de mayo se formalizará a 10 personas más: "Podemos llegar a 60 personas perfectamente y en eso la fiscalía está trabajando con objetividad y transparencia".

Hasta la fecha, son 35 los involucrados: 10 ya están cumpliendo prisión preventiva. De los 15 formalizados ayer, nueve son de la institución y seis civiles.