Secciones

Decomisaron casi 700 kilos de limones bolivianos

E-mail Compartir

Un total de 34 cajas de limón, conocidos comúnmente como "Thaiti", "Esmeralda" o "Lima Bears", las que pesaron más de 680 kilos fueron decomisados por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el terminal del Agro. La mercadería fue avaluada en más de un millón de pesos y es considerada de alto riesgo por ser hospedero de plagas al no cumplir con los requisitos sanitarios respectivos.

El director regional del SAG, Ricardo Porcel Rivera, señaló que "es de alta relevancia este tipo de retenciones, debido a que son productos de alto riesgo para la sanidad nacional. Gracias a la coordinación y fiscalización de nuestros inspectores han sido detectados y retenidos oportunamente con el objetivo de proteger nuestro patrimonio fitosanitario".

Pescadores artesanales navegan con energía de paneles solares

Gracias a proyecto creado por pescadores de la caleta, quince lanchas cuentan con energía limpia.
E-mail Compartir

Los pescadores artesanales de la caleta ariqueña postularon a un proyecto para la instalación de paneles solares en sus embarcaciones. El objetivo es contar con constante energía que provea a las baterías y demás artefactos de uso en faenas como cocinillas eléctricas u herramientas.

Se trata de 15 beneficiados con el Fondo de Administración Pesquera (FAP), que gracias a recursos del Gobierno Regional y Subpesca podrán instalar estos paneles y además, adecuar mesones de acero inoxidable en la caleta para reducir el uso de energía eléctrica.

"Estas embarcaciones salen bastantes millas mar adentro por más de dos días. Ahí se explica el beneficio del proyecto que permitirá que los pescadores tengan constantemente energía en sus baterías y eviten así, el riesgo de quedar aislados o incomunicados", comentó Marcos Soto, director zonal de Pesca y Acuicultura.

Además, destacó que con los paneles se entregará energía limpia, estando a la altura de grandes países y ahorrando costos. "Los pescadores estarán a la vanguardia en tecnología como ya sucede en otros lugares del mundo".

El director destacó que la iniciativa nació de los mismos pescadores, siendo presentado a través de su sindicato para finalmente, obtener el financiamiento. "En una segunda etapa, se espera que existan más beneficiados con el proyecto".

Mejor calidad de vida

Por su parte, Luis Pavez, presidente del sindicato de pescadores, manifestó que la habilitación de los paneles solares asegurará un importante ahorro energético.

"Se trata de herramientas importantes para el ahorro económico de las embarcaciones y también, de los locales de venta de productos del mar. Estamos agradecidos del financiamiento que se dio al proyecto".

Pavez indicó que no son pocas las veces en que los barcos han quedado sin batería en medio del mar. "Esto sin duda, nos soluciona ese problema y mejora nuestra calidad de vida", concluyó.