Secciones

En marzo el caudal del río San José superó los mil 500 litros por segundo

E-mail Compartir

Durante estos meses el río San José ha reaccionado producto de las precipitaciones que se originaron en las localidades en el sector precordillerano; donde el mes de enero de 2017 causó un aumento paulatino de los caudales en el valle de Azapa. Hecho que produjo su bajada el 15 de enero a las costas ariqueñas con un caudal de 0,5 (m3/s). Además presentó promedios mensuales muy distintos durante los meses de enero (0,306 (m3/s) , febrero (0,457 (m3/s) y marzo (1,515 (m3/s), donde el caudal mayor se registró en marzo.

Por ahora el caudal del San José observado en la estación de Ticnamar en Angostura no presenta aumento de niveles desde la semana pasada, con un caudal actual de 0,4 (m3/s), los que sumados a los caudales que bajan por otras quebradas mantienen un caudal aproximado de 0,8 (m3/s) en la parte alta del río San José.

Por otro lado, en el Río Lluta, en estación de Alcérreca no se han producido aumentos de caudales, por lo que en la parte baja se han mantenido normales con 1,5 (m3/s). Para ambos ríos, estas condiciones se mantendrán mientras no ocurran nuevas precipitaciones en la región.

"Hasta ahora el Cotacotani, posee un 25% de reserva lo que equivale de 135 a 140 días de riego asegurado aproximadamente", explicó el seremi de Agricultura Miguel Saavedra he hizo un llamado para usar el recurso hídrico de forma eficaz.

Prevencionista de riesgos critica puente Las Maitas

E-mail Compartir

Daniela Vega, es ingeniero en Prevención de Riesgos y analizó la infraestructura del puente peatonal colgante de Las Maitas. Esto debido a que a diario circulan escolares, madres con bebés en brazos y adultos mayores.

Según sus apuntes la profesional indicó que el puente no cuenta con lo básico para seguir funcionando debido a la falta de señaléticas que indiquen el peso máximo que puede soportar la infraestructura. Además de la falta de iluminación y mantención.

"Desde mi punto de vista, este puente no está apto para que pasen infantes o adultos mayores sin ayuda. A simple vista uno puede visualizar que no tiene mantenimientos importantes, las escaleras están oxidadas y la gente ha tenido que reponer las tablas que faltan, porque es de uso diario", dijo Vega.

Asimismo aseguró que al ser una estructura con materiales metálicos necesita de una mantención cada cierto tiempo. Cuidados que según su opinión no se ven a simple vista.

"Para evitar accidentes donde pasan vehículos de alto tonelaje, la gente usa el puente por prevención, pero tampoco cuentan con iluminación, entonces por eso algunos deben darse la vuelta y cruzar por el puente de Alto Ramírez". Analizó Vega.

En relación al tema el seremi de Obras Públicas Jorge Cáceres manifestó que no son responsables de su mantención.

Tribunal amplió tratamiento de drogas para adolescentes

Desde hoy el programa de tratamiento de drogas y alcohol del tribunal será extensivo para adolescentes
E-mail Compartir

El Programa "Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol para Adolescentes" (TTD) , es un mecanismo que permite entregar tratamiento y rehabilitación a consumidores problemáticos de drogas que han cometido delito por primera vez, a través de la herramienta judicial llamada suspensión condicional del procedimiento. En la región, el programa funciona con éxito, por ello será replicado en adolescentes infractores de ley, que cometan un delito por primera vez, quienes recibirán un tratamiento profesional, que finaliza con el egreso de este programa.

La ministra María Verónica Quiroz manifestó que la experiencia alcanzada con adultos egresados del TTD permite confiar en el éxito de este programa que desde hoy se replicará con adolescentes. "El TTD Adolescente se transformará en una herramienta de ayuda para que un grupo de profesionales trabaje con el adolescente infractor y logre revertir sus conductas que no sólo le hacen mal a él y a su entorno familiar, sino a toda la sociedad", dijo la presidenta del tribunal de alzada.

En tanto el ministro Contreras -quien es ministro interlocutor del Programa TTD a nivel nacional- manifestó que, desde la perspectiva de la impartición de justicia, significa cumplir los objetivos procesales y brindar a la población seguridad jurídica y paz social, que se realiza, dijo, con una intervención con los adolescentes.