Secciones

No hay plata para nuevos fiscalizadores en transportes

Desde su formación como región Arica y Parinacota tiene la misma cantidad de funcionarios.
E-mail Compartir

El Ministerio de Transporte a través de su programa nacional de fiscalización tiene que controlar a los buces rurales, interurbanos, urbanos, taxis, motos, vehículos mal estacionados, entre otros, y en el caso de la región de Aria y Parinacota controlar al transporte internacional, o sea los camiones de carga bolivianos y peruanos.

La normativa internacional de transporte indica que al menos se debe cubrir un 4 % de cada una de las actividades.

Paula Flores, Jefa del Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transporte, MTT , cuenta "Es muy bajo el número en representación a todo lo que se requiere fiscalizar; la labor se hace lo más eficiente posible, lamentablemente no contamos con más recursos para contratar más personas, y es por eso que se ponen focos especiales en el control, y ademas se hacen campañas preventivas e informativas con todos los ciudadanos para que ellos nos ayuden en esta labor, efectuando las denuncias. Se debería tender a cubrir el 4% de cada una de las actividades, y hoy estamos muy por debajo de ese porcentaje; ese es el número aceptable a nivel internacional como un buen nivel de fiscalización. En el caso de Arica especialmente, nosotros no llegamos a ese número, y el número de fiscalizadores para toda la región realmente es un numero bajo. Sin embargo, todos los años se hacen las gestiones para poder obtener más recursos del Ministerio de Hacienda para poder contratar más personas, pero claramente la situación económica que tiene el país no ha sido favorable para ser aceptados"

La funcionaria del MTT visitó la región en el marco de las fiscalizaciones al Lago Chungará, actividad que encabezó y del cual se desprendieron varios controles señala, "se realizaron 157 controles a transporte de carga, principalmente de patentes bolivianas, que transitaban por el sector, dando prioridad a los que ingresaban a territorio nacional.

Se cursaron 29 infracciones ya que los vehículos no contaban con las condiciones técnicas y de seguridad requeridas por la normativa nacional".

Para la funcionaria del MTT, "no todas las regiones son iguales, hemos querido ver en terreno el control a los vehículos internacionales en los pasos fronterizos.

Visitamos Chacalluta cinco veces al mes y Chungará dos veces al mes. Vamos a controlar que los vehículos cumplan con las condiciones establecidas que tiene nuestro país. Y en el caso que no cumplan, no se les permite el ingreso al país".

Flores destaca: "cuando se pide presupuesto para nuevos fiscalizadores, no sólo están incluidos los sueldos, sino toda la implentación logística y costos operacionales que se necesita para cada operación".

Arica y Parinacota fue creada como región en el 2007 y desde entonces, casi diez años, tiene la misma cantidad de fiscalizadores, para todo el parque automotriz urbano, interurbano, rural y transporte internacional.