Secciones

Gracias a denuncia, PDI realizó rescate de perros

E-mail Compartir

Rossana Vilaxa, presidenta del grupo animalista "Benito", cuenta que salió a comprar y se encontró con una triste situación de abandono animal. "Iba caminando por Chapiquiña con San José (cercanías del Parque Lauca) y me encontré con un montón de perros. Me llamó la atención que estaban esqueléticos. Me devolví a mi casa a buscar comida, saqué la mitad de un saco y se los di. Eran aproximadamente 20 perros y 5 cachorros"

Agregó que "fui a la PDI y quedaron de realizaron un operativo en el sector. Luego subí la foto a Facebook, hice un llamado a las agrupaciones animalistas y tuve la respuesta de distintos grupos que se comprometieron con esterilizaciones para las perritas".

Actualmente existe una campaña de adopción y para ir en ayuda de estos animales de Chapiquiña.

Quienes quieran colaborar pueden hacerlo a través del Facebook de Acsa o al teléfono de Rossana Vilaxa (+56 9 6 224 40 12). Este aviso condujo a los oficiales de la PDI hasta un inmueble ubicado en Chapiquiña,a metros de "Parque Lauca". El dueño de los animales, un hombre de 61 años, quedó a la espera de ser citado a la Fiscalía por el delito de maltrato animal, descrito y sancionado en el artículo 291 del Código Penal. El subcomisario Francisco Valdenegro, médico veterinario de la Bidema, precisó que los perros fueron hallados sin alimento, en estado de desnutrición, con parásitos externos e internos, además lesiones en la piel por la presencia de sarna y hongos.

Obispado invita a participar en actividades de Semana Santa

E-mail Compartir

Una invitación a todos los ariqueños a participar de las actividades programadas por las diferentes parroquias y comunidades para esta Semana Santa, realizó el Obispo de la diócesis de Arica, Moisés Atisha, en la misa central de Domingo de Ramos realizada en la Catedral San Marcos de Arica.

"Recordamos todo el misterio de la pasión y resurrección del Señor. Ninguno puede quedarse como tranquilo y viviendo de los felices recuerdos de lo que fue, sino que estamos invitados cotidianamente a ir dejando atrás aquello que se nos va pegando como lastre para ir viviendo siempre en la alegría de lo que es ser discípulo", comentó el Obispo de Arica.

Para los desencantados con la fe y con la Iglesia Católica, Atisha dio un mensaje, "invito a los que se han desanimado a mirar con ojos sin prejuicio lo que le queremos ofrecer como mensaje, que no es mensaje propio sino del señor Jesús, y volver a creer en ella con fe. Con transparencia se puede llegar a los desaminados de la iglesia.

Para los que seguimos entusiasmados que sea un entusiasmo real, no sólo del momento puntual de una liturgia o de una celebración concreta, sino que ese entusiasmo se traduzca en el compromiso cotidiano de ser, en medio del mundo, un testigo fiel de Jesucristo".

Las actividades por la Semana Santa continúan hoy, a las 8:15 con la eucaristía en la Catedral de San Marcos.

El viernes a las 18:00 tendrá lugar el vía crucis y el lugar de encuentro es a los pies de la Virgen del Carmen por calle Colón. A las 20 horas es la liturgia del Viernes Santo en la catedral.

Caen visas de residencia para migrantes en Arica

El año pasado se otorgaron 2.805 visas, 453 menos que en 2015 y 527 menos que el 2014.
E-mail Compartir

En un - 15,82 % cayeron las visas a migrantes en Arica y Parinacota, durante el 2016, respecto de los dos años anteriores. Esta baja también se extiende a las regiones nortinas de Tarapacá y Atacama.

Las estadísticas corresponden a las cifras entregadas por el Departamento de Extranjería de la PDI al diario El Mercurio, y que fueron publicadas ayer en el matutino nacional.

Esto a diferencia del fenómeno que está ocurriendo en la zona sur, donde las visas a migrantes crecieron en un 27% en dos años.

La razón, es la caída del empleo relacionado a la minería en el norte, lo que recorta las posibilidades de empleo para ciudadanos peruanos, colombianos y bolivianos.

En Arica el 2014 se otorgaron 3.332 visas, mientras que el 2015 fueron 3.258.

Sin embargo la cifra, durante el 2016, cayó a 2.805 visas, donde la mayoría de solicitudes son de ciudadanos peruanos (1.194), bolivianos (1.164) y colombianos (210).

Opiniones

Nina Consuegra, cónsul honoraria de Colombia en Arica, explica que "el ingreso por el norte sigue siendo frecuente, pero ha disminuido la oferta de trabajo en las mineras; muchas han cerrado o terminan sus faenas, por lo tanto, dejan a los migrantes cesantes, el mercado está saturado. Entran por Arica y antes seguían para Antofagasta, pero ahora lo hacen mucho más allá, al sur, a Puerto Montt y hasta a Punta Arenas.

La cónsul honoraria agrega que son los mismos migrantes los que van "pasando el dato" a sus familiares y amigos de las ciudades que requieren trabajadores y las que no.

"Creo eso sí que la situación va a mejorar en Arica por las nuevas obras que se están realizando como la construcción de grandes centros comerciales; están llegando muchos venezolanos por la crisis que hay en su país. Ellos tienen títulos profesionales y podrían venir a suplir la falta de mano de obra especializada en la región".

En Arica y Parinacota hay 700 colombianos de los cuales 500 están en situación regular y 200 en situación irregular, según cifras entregadas por la cónsul honoraria. Otra de las razones de la baja de visas serían los altos precios que tiene la tramitación de estos documentos para los migrantes, los cuales muchas veces no tienen el presupuesto para ello.

Javiera Cerda, directora regional del Servicio Jesuita a Migrantes, dice que esta baja de visas es debido a que "Arica es una ciudad de paso para los migrantes, pero con los nuevos puestos de trabajo que se abrirán en el comercio, creo que será una gran oportunidad para que muchos migrantes puedan regularizar su situación, obtener un contrato y así optar a una visa".