Secciones

Estudiantes quedaron encantados con la obra de la Cholita

Montaje de teatro fue un éxito entre alumnos quienes interactuaron con la actriz después de la presentación.
E-mail Compartir

Con fuertes aplausos y un Teatro Municipal lleno, culminó el espectáculo "Cholita, Vencer o Morir", presentado a estudiantes de séptimo a cuarto año medio de escuelas municipales y particulares subvencionadas, quienes disfrutaron de una obra unipersonal interpretada por la artista escénica, Adriana Cataldo y dirigida por Javier Barrera, fundador de Expedición Teatral.

Interacción

Después de apreciar la obra de teatro, la interprete se reunió con los estudiantes para conversar sobre la obra y su profesión como artista.

"La obra me pareció que fue inspirada para los pueblos indígenas y me da mucha felicidad porque uno puede interactuar con la artista. A mí me gustó, es una experiencia única", contó Ángela Lepe, estudiante de la Escuela Pedro Lagos Marchant, D-7.

La actividad fue organizada por la dirección de cultura de la Municipalidad de Arica y su director, Félix Olivares, destacó los aspectos valóricos de la obra sobre la tolerancia.

"La obra viene a poner de manifiesto la transversalidad de la cultura local, teniendo como icono, como imagen a la Cholita, quien es transfronteriza, quien no conoce las fronteras que nosotros conocemos, -representa- la naturalidad de la vida".

Mujer del altiplano

Dicha representación reúne tres disciplinas escénicas: teatro gestual, acrobacia y danza. Todos estos elementos reunidos al servicio de contar una historia íntima, cotidiana, popular y cargada de crítica social desde la visión de Cholita, su personaje principal, que es una mujer proveniente del altiplano de la cordillera de los andes.

La historia está ambientada en la tranquila comunidad de Capacha, donde habitan 200 habitantes a más de 4.000 metros de altitud. Entre soledad, rutina y algo de locura, la solitaria mujer es fielmente acompañada por su carro a tracción humana y sus revoltosas gallinas "Sin Hormonas", las cuales le generan la subsistencia, la capacidad de surgir y mantener viva su identidad.

Una de las principales características de esta obra es que gesticulada y que la actriz en oportunidades hace partícipe a los espectadores, en este caso a los niños, subiéndolos al escenario y obsequiándoles huevos de sus gallinas "Sin Hormonas".