Secciones

Banco Central augura panorama beneficioso para Arica

Vicepresidente de la institución valoró inversiones privadas que se realizan en la región.
E-mail Compartir

El vicepresidente del Banco Central de Chile, Sebastián Claro, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo. La actividad se enmarcó en el 'Encuentro Banco Central con regiones', organizado por la institución junto a la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap).

Dentro de los principales anuncios, el IPom estimó que la actividad económica nacional crecerá en 1 ó 2% durante el 2017 y proyecta que lo hará entre un 2.25 y 3.25% en el 2018. Por su parte, la inflación anual del IPC se ubicará en niveles menores a los actuales por algunos meses, para volver al 3% a fines de 2017 y permanecer en torno a este valor durante dos años más.

El presidente de la Cordap, Edwuard Trigo, agradeció la presentación de Claro en Arica.

"Siempre es necesario tener la información clara y precisa de la economía nacional. Con esto además, la región podrá tomar decisiones en cuanto a inversiones, considerando la tendencia".

Escenario local

Respecto al aumento de inversiones privadas en la región, el vicepresidente del Banco Central manifestó que se trata de una buena señal.

"Estas inversiones se unen a otras de origen público que son relevantes y que dan cuenta de que el espacio para el crecimiento en esta zona es importante. La inversión en servicios tiene un espacio crucial y puede darle un impulso a esta parte del país", sentenció.

Para Claro, la inversión estatal es clave pero representa solo un porcentaje pequeño del total.

"Los grandes impulsos deben venir del sector privado. En Arica las inversiones en el mall, strip center y el hotel casino, por citar algunos, han generado atractivo y una posibilidad de empleo importante".

Finalmente, Claro destacó el valor que aportan los migrantes en el desarrollo económico. " La migración es un fenómeno que llegó para quedarse. Debe existir capacidad de adaptación de la población y que esta logre involucrarse, aportando con trabajo en la solución de los problemas chilenos".

1 % ó 2% crecerá la actividad económica nacional durante el 2017, según lo expuesto en el IPom.

En el Valle de lluta inauguraron el más potente esterilizador de insectos

E-mail Compartir

Una sala impecable, a la que hay que ingresar de delantal blanco, cubrecalzado y toca, como si fuera un quirófano, alberga al nuevo irradiador del Centro de Insectos Estériles del Valle de Lluta.

El recinto es tan pulcro que en él no vuela una mosca, lo que es paradójico, ya que su función es criar cantidades industriales de Ceratitis capitata (la mosca de la fruta) que sean incapaces de reproducirse. Tantas, que se espera que para cuando los funcionarios del recinto estén por descorchar la champaña para recibir el 2018, celebren también el haber esterilizado mil 144 millones de ejemplares machos, un ritmo de casi cuatro millones por día.

El aparato, que utiliza una fuente radiactiva de Cobalto 60 para dejar a los insectos incapaces de ser padres, fue inaugurado ayer por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en el kilómetro 15 del Valle de Lluta.

La autoridad dijo que "este irradiador (cuyo costo total superó los 553 millones de pesos) viene a reforzar una capacidad instalada ya existente de hace más de una década, que permite producir insectos estériles que son cruciales para el control de moscas de la fruta".

Los insectos son liberados periódicamente en la región, con el objetivo de que si llega a ingresar a la zona una hembra de mosca de fruta "normal", se aparee con ellos y no tenga descendencia, evitando así que la plaga reaparezca.

Trabajan para prevenir incendios forestales

E-mail Compartir

Con una capacitación intensiva a Carabineros, y una posterior campaña carretera en Azapa, apoyada por el retén de San Miguel de Azapa, Conaf continuó esta semana sus acciones destinadas a posicionar en la región la prevención de los incendios forestales, en este caso a través de la formación al personal policial en el Sistema de Asistencia de Quemas (SAQ).

El Sistema de Asistencia de Quemas es un programa virtual que opera en línea entre ambos organismos, por medio del cual es posible registrar los avisos de quema dados por los agricultores, obligación que rige por la puesta en vigencia en el norte del país del Decreto Supremo 276 del Ministerio de Agricultura.

En carretera

Al frente del curso estuvieron Rossana Tamarín y Loreto Villalobos del Departamento de Prevención de Incendios Forestales de la oficina central de Conaf. Ambas profesionales acompañadas por un equipo regional de Corporación Nacional Forestal, encabezado por el director regional de la entidad, Leonel Quintana Vargas, tomaron contacto en el kilómetro 14, con decenas de vehículos en tránsito desde y hacia el valle, para difundir a sus conductores la importancia de ejercer quemas controladas, avisar a Conaf y contar con el certificado de aviso de quemas, para evitar ser infraccionado o detenido por el personal policial.