Secciones

Desmunicipalización tendrá que esperar cuatro años más

E-mail Compartir

Hasta el 2022 deberá esperar el proceso de desmunicipalización de los establecimientos educacionales de la región. Así lo dio a conocer el diario El Mercurio, donde además de Arica y Parinacota, Magallanes también comenzará con los traspasos en cuatro años más.

Para la seremi de Educación, Giullia Olivera, la decisión tomada por el ministerio era algo que podía suceder.

"Siempre se pensó en el traspaso como un proceso parcelado. Pensamos que la noticia no es para nada negativa, ya que durante este tiempo podrá haber un mayor ordenamiento, y de esta manera, recibir a los establecimientos con la menor cantidad de problemas".

En el proyecto original, los servicios deberían estar operativos antes de junio de 2017 y 2018.

Hospital de Día celebró cinco años atendiendo a pacientes mentales

E-mail Compartir

Cinco años cumplió el Hospital de Día, servicio que atiende a pacientes con patologías mentales, especialmente, esquizofrénicos.

Esta unidad del Servicio de Salud, presta servicio a los usuarios durante el día, dándoles la posibilidad que pasen tiempo con sus familiares, con el fin de que puedan lograr la rehabilitación psicosocial.

"Tenemos 20 pacientes entre los 18 y los 62 años. Trabajamos directamente con la familia, ya que el paciente recibe su tratamiento en el día y en la noche está en su casa sin perder el contacto con los suyos", explicó Alejandra Lagos, coordinadora de la unidad.

La directora del Servicio de Salud, Ximena Guzmán destacó que el centro es clave en la reinserción social y laboral de quienes sufren de enfermedades psiquiátricas.

"Queremos dejar de lado los estigmas. Capacitamos a los usuarios para que puedan volver a integrarse a la sociedad".

El Hospital de Día cuenta con psiquiatras, psicólogos, terapeuta ocupacional y asistente social, además de un equipo técnico que vela por el cuidado de los pacientes.

6 pacientes egresaron este año del Hospital de Día, los que continuarán con su tratamiento ambulatorio.

Jumbo del Strip Center se abastecerá de verduras locales

Autoridades resaltaron la creación de nuevos empleos y las alianzas con productores de la región.
E-mail Compartir

Gabriela Romero

"Nuestro fuerte y principal beneficio a la comunidad será tener la mayor cantidad de proveedores locales; principalmente vamos a trabajar con los productores agrícolas, conversar con ellos para que empiecen a aumentar su producción. Ya tenemos una reunión para empezar a trabajar desde ya". Este fue el anuncio del Gerente de Operaciones de Jumbo, Fernando Ureta, en el acto simbólico de la colocación de la primera piedra del Strip Center Arica.

Autoridades, invitados y representates del grupo Cencosud pusieron la primera piedra en las obras que ya se están desarrollando en la avenida Luis Beretta Porcel.

El alcalde Gerardo Espíndola, resaltó que "los recibimos con la alegría y esperanza de una ciudad que empieza a cambiar, que empieza a moverse. En Arica estábamos acostumbrados a inversiones del sector público, que eran el mayor motor de inversión, pero todas estas obras son un punto de inflexión, y valoro eso. Es la primera piedra para generar más empleos y apoyo a la producción local. Espero que sigamos avanzando hacia el camino de más inversiones".

Claudio Acuña, presidente del Consejo Regional destacó que "toda inversión pública que se hace tiene sentido sólo si lo hacemos junto a los privados, y en este sentido los privados están respondiendo muy bien a esta transformación de Arica, y lo hemos visto, la construcción del strip center costanera viene a culminar el inicio de otras obras que van a ayudar al crecimiento y desarrollo de la región"

Comunidad

El gerente del Strip Center Costanera señaló que "las dos externalidades más importantes son el aumento en la oferta de empleos y la invitación a los proveedores locales para subir sus estándares de producción, de forma tal de ser parte de un mix de productos que nuestras tiendas comercializan, y eso es un gran desafío para los productores".

700 empleos permanentes generará el strip center cuando empiece a funcionar.

32 millones de dólares es aproximadamente la inversión de las obras.

Militares se preparan para combatir incendios forestales

E-mail Compartir

Conaf entregó capacitación a cuarenta integrantes de la Brigada Motorizada 24 "Huamachuco", de Putre, para conformar la última Brigada del Ejército en entregar cobertura nacional de apoyo al combate de los incendios forestales (BRIFE),

Esta brigada tiene especial importancia en el contexto de la biodiversidad nortina, ya que operará aledaña a la zona en que se enclavan los primeros bosques nativos del país, conformados por dos especies del género Polylepis, la queñoa precordillerana, categorizada ´En Peligro´ y la queñoa de altura, en estado ´Vulnerable´.

La BRIFE de Putre, operará en sistema de turnos, con 19 integrantes y un coordinador por equipo, para asegurar la disponibilidad ante cualquier emergencia y para situaciones de "alerta roja" en otras regiones del país.