Secciones

Vecinos se aburrieron y armaron su propio puente

Pobladores y escolares cruzan así el río, hacia o desde el Agro, para asistir a sus colegios o trabajos. Otros lo hacen vadeando la corriente.
E-mail Compartir

Luego de más de un mes esperando una solución para el cruce del río San José, vecinos del sector Agro no esperaron más y decidieron armar un puente improvisado para atravesar hacia Azapa. Esto con el fin de ahorra tiempo y dinero, ya que la vuelta que realizaban por las rotondas Saucache y Azapa (Manuel Castillo Ibaceta, Luis Arenas Córdova) es mucho más extensa, siendo que el trayecto Agro-Guillermo Sánchez les ahorra hasta media hora de viaje, entre sus hogares y los colegios o trabajos. Por eso prefieren el puente a pesar de los riesgos de caídas.

"Me demoro mucho por la rotonda Saucache. Hay mucho taco, en cambio por el río es más rápido, por eso pedimos un puente", dijo Patricio Maita, quien cada mañana debe acompañar a su hijo al Colegio Hispano por el atajo de Guillermo Sánchez.

El improvisado puente esta hecho con tres tablas que se apoyan en una tubería que cedió ante la bajada del río. La madera no está clavada, solo está sobrepuesta una con otra y por ahí transitan escolares y vecinos que caminan por dicha estructura a punta de equilibrio.

Sin embargo no todos poseen estas habilidades. Por ejemplo, la mayoría de los adultos mayores no se atreven a cruzar el río de esta forma, por eso simplemente se mojan, vadeando el caudal.

"Todos los días debo cruzar por aquí si quiero comprar algo en el Agro, es la única forma. Y por ahora no puedo usar el puente porque me voy a caer. Pero esto no es nuevo para mí, ya que cuando mi marido estaba vivo también teníamos que caminar por el río si queríamos cruzar, por eso necesitamos mucho de un puente de verdad", dijo Smirna Heredia, vecina del sector Guillermo Sánchez.

Así como ella, cada 5 o 10 minutos una persona cruza por el río, ya sea por el improvisado puente o a pie. El hecho es que la cotidianidad del sector es hacer uso frecuente del atajo Agro-Guillermo Sánchez y viceversa.

Responsabilidad

Frente a este hecho, el alcalde Gerardo Espíndola lamentó la situación e hizo un llamado a no arriesgarse mucho a la hora de cruzar.

"Yo lamento que la gente esté cruzando de esa forma, que puede ser un tanto irresponsable de parte de quien lo hace. Pero también entiendo que hay cosas que a veces van más allá de la responsabilidad y por alguna razón la gente está haciendo este cruce y avanzando en zona de peligro. Yo creo que acá lo central, es que efectivamente tenemos que conversar con la gente, aunque a la municipalidad no le corresponde construir un puente. Sí somos parte de las autoridades y no podemos desentendernos ", expresó el alcalde.

Consultado sobre el tema el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, manifestó que no se va referir a este tema, debido a que le compete a otras entidades como el Ministerio de Vivienda.

Mientras, en la Seremi de Vivienda, su encargada de comunicaciones manifestó que por el momento tampoco se van a referir al tema.

TRánsito histórico

Para el alcalde Gerardo Espíndola el atajo Guillermo Sánchez-Agro es un tránsito histórico. "Cambiar un hábito de tránsito es difícil, quizás hay que ver otras alternativas, buses de acercamiento para escolares o adultos mayores, no sé cuál será la solución, porque la construcción de un puente va a ser de largo plazo y no inmediata, por eso, mientras tanto que se hace, quizás un puente no, pero sí un andarivel o una pasarela para los peatones. Ahí hay que buscar una solución en preocupación de los niños y personas de la tercera edad", dijo Espíndola.

Desde el martes Rocafull encabeza Comisión de RR.EE.

E-mail Compartir

El diputado Luis Rocafull asumió la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana en Chile, reemplazado en sus funciones al diputado Guillermo Teillier.

El parlamentario manifestó que basará su gestión en la comunicación, el respeto, la interacción e integración, sin dejar de lado la soberanía.

Si bien es cierto, Rocafull asumió el cargo el día martes 4 de abril, la ceremonia oficial se realizará la próxima semana.

Además de él, la comisión la conforman los diputados Cristian Campos y Jorge Tarud (PPD), Javier Hernández, Issa Kort y Andrea Molina (UDI), Carlos Jarpa (PRSD), Vlado Mirosevic (PL), Jorge Sabag y Gabriel Sílber (DC), Marcela Sabat, Germán Verdugo (RN) y Guillermo Teillier (PC).

Elena Díaz ya no cuenta con transporte municipal

E-mail Compartir

Una observación de la Contraloría sobre la utilización de un vehículo municipal para el traslado de la concejala Elena Díaz, ya no permite que la edil (por su condición de salud) sea movilizada desde su hogar hasta el municipio y viceversa.

La concejala de 92 años, quien debe caminar con ayuda de terceras personas por los problemas en sus piernas, dijo ayer que fue trasladada hacia el municipio por el presidente regional de la CUT, Osciel Contreras, y que de regreso hacia su hogar contaba con la buena voluntad de funcionarios que la llevaban en sus autos particulares.

Elena Díaz añadió que esta situación la incomoda y que "fue un ex concejal de la UDI que ya no está, el que hizo esta denuncia a la Contraloría".

El alcalde Gerardo Espíndola sobre esta situación comentó que "estamos buscando observaciones que nos permitan buscar una solución para que ella no sólo pueda asistir a los concejos sino que a las actividades que desarrollan los concejales. Estamos hablando de una persona de 92 años con movilidad reducida. Queremos ver si existe alguna posibilidad que la municipalidad pueda restituir esta acción de ir a buscarla y dejarla a su casa, para que ella pueda cumplir su rol de concejala y fiscalizadora. Estamos trabajando para ver esas posibilidades" .