Secciones

Colegio Centenario lanzó campaña por el buen trato

E-mail Compartir

Una alegre jornada, la que incluyó compromisos por parte de autoridades y de la comunidad escolar, es la que se vivió en el Colegio Centenario durante la firma del programa Campaña del Buen Trato "No al Bullying".

La problemática del bullying es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, afectando a niños de diversos establecimientos educacionales, sin distinción, generando así una preocupación tanto para padres y apoderados, establecimientos educacionales, como también para el Gobierno, el que ha promovido prácticas sanas para combatirlo.

En este sentido, es que la Gobernación de Arica, a través de la Oficina de Protección de Derechos, lanzó esta campaña, la que incluye talleres prácticos en cinco recintos estudiantiles de la comuna: el Liceo Politécnico, Liceo Comercial, Colegio Centenario, Colegio Arica College y Colegio Mosaicos. Todos estos colegios, contarán con la presencia de una profesional de área social, la que explicará las graves consecuencias que trae tanto para quienes ejercen el bullying como para quienes son víctimas de él.

Expertos internacionales de IBM dijeron adiós a Arica

E-mail Compartir

Con la entrega de los resultados y las recomendaciones a las instituciones favorecidas por parte de los consultores internacionales, culminó en Arica el Corporate Service Corps. (CSC) de IBM, un programa de ayuda al desarrollo económico y social de las regiones del país.

El cierre de la actividad tuvo lugar en el Hotel Diego de Almagro y contó con la presencia del Alcalde, Gerardo Espíndola Rojas, en representación de la Municipalidad local- una de las entidades beneficiadas con el proyecto- así como también representantes de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (CORDAP) en conjunto con Sernameg; Fundación para la Superación de la Pobreza (FSP), y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (JUNAEB).

Los 12 colaboradores y especialistas internacionales de IBM que participaron en las consultorías y compartieron sus conocimientos durante un mes, expusieron el trabajo ejecutado mediante exposiciones audiovisuales, entregando recomendaciones a objeto de que cada uno de los proyectos sociales alcancen los objetivos deseados y favorezcan a la comunidad en general.

Maltrato lidera denuncias ante Superintendencia de Educación

Según el organismo, es la causal más importante en la región de Arica y Parinacota, junto con la discriminación.
E-mail Compartir

Maltrato escolar sigue siendo la causal más importante de las atenciones que realiza la Superintendencia de Educación en la región, seguida de la discriminación entre estudiantes, las que sumadas llegan al 73% de las denuncias gestionadas por el organismo fiscalizador. Así lo dio a conocer la Directora regional de la entidad, Rosa Lozano, quien detalló que en las cifras de maltrato se incluyen tanto las que sufren estudiantes a manos de otros estudiantes como las de un adulto a un alumno. No obstante, tanto a nivel psicológico como físico, el maltrato entre pares se lleva el mayor número y porcentaje de casos.

"El maltrato sigue ocupando el primer lugar del total de denuncias que nos llegan a la Superintendencia de Educación. No obstante, en las cifras influye una mayor conciencia de la comunidad escolar, pues situaciones que antes estaban naturalizadas, hoy no lo están y, por lo tanto, hay una mayor disposición a denunciar. De hecho, el maltrato -tanto psicológico como físico entre estudiantes- aparece con las cifras más altas. Esto quiere decir que las familias de hoy están colocando un stop muy claro no solo ante los golpes, sino que también frente a las descalificaciones, burlas, hostigamientos, ridiculizaciones y apodos que afectan la dignidad de los niños y niñas", dijo.

Sin perjuicio de lo anterior, señaló que son cifras que preocupan, porque son prácticas que tienen un alto impacto en la vida de los estudiantes.

"El acoso escolar no puede ser tomado a la ligera ni como cosa de niños, ya que afectan emocional, psicológica, social y académicamente a los estudiantes, por lo que nuestro accionar está enfocado a la capacitación y aplicación de la normativa, para lograr escuelas con ambientes de respeto y buen trato, a través de jornadas de orientación, difusión de información vía página web, redes sociales, folletería, e instancias de mediación para la solución de los conflictos", explicó.