Secciones

Diseñarán proyectos de mitigación vial por mega obras

Mall plaza, Strip center y Arica City Center cambiarán el tránsito donde se construyen.
E-mail Compartir

Las nuevas inversiones inmobiliarias como el nuevo mall, el Strip Center y Arica City Center, sin duda, modificarán el tránsito en el sector donde serán emplazados. Por ello ya están trabajando estas empresas -por ley- en un diseño para mitigar este impacto, lo que contempla desde ensachamiento de calles y avenidas, instalación de nuevos semáforos, cambiar o modificar los que ya existen, entre otras medidas.

Pero el sector público también trabaja en un plan de mitigación vial, y las instituciones que están trabajando en este diseño son Ministerio de Obras Públicas, Serviu, y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Arica.

Tránsito

"Lo que corresponde a la Dirección de Tránsito de la municipalidad es verificar la instalación y funcionamiento de semáforos en el sector, así como reforzar las señaléticas existentes, y colocar las que corresponda, así como nuevos pasos peatonales donde se requieran", señala Renato Acosta, director de tránsito.

Serviu

Entretanto el Serviu, "está trabajando en el estudio de una tercera etapa de ciclovías, y el aporte a las ciclovías que ya existen en Diego Portales y Santa María; oscilarían en unos dos kilómetros más, lo cual contribuirá a fomentar el uso de la bicicleta como una alternativa competitiva frente a los vehículos motorizados", informaron desde la jefatura de prensa de Serviu.

Mop

El MOP ya tiene pensado el diseño de obras en el sector Chinchorro y borde costero que tienen acceso directo a los centros comerciales.

Transporte

El Ministerio de Transporte a través de su portal web informa que los planes son tres: la primera es la regulación de tránsito de camiones por la ciudad, la segunda es la implementación de estacionamientos de bicicletas para incentivar el uso de este medio de transporte, y la tercera la implementación de vías exclusivas para transporte público, para generar vías segregadas, y que cada vehículo utilice sólo las vías que le corresponden.

Estudiantes se informan sobre el Censo 2017

E-mail Compartir

Lograr que los estudiantes se sensibilizaran con el Censo 2017, entendiendo la trascendencia que el proceso tiene para el país fue el objetivo de la jornada de preparación escolar para el Censo 2017 que se realizó en el Colegio Saucache de Arica y en todos los establecimientos de la región y del país.

En la ocasión, se desarrollaron diversas actividades educativas relacionadas con el operativo censal, enfocadas para cada nivel educativo, con material proporcionado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y con recursos del aula, como exhibición de videos, trabajo en el pizarrón y láminas, en base a bibliografía y experiencias exitosas del Censo.

Lanzan nuevos fondos concursables FNDR

E-mail Compartir

Desde este 4 de abril están disponibles en la web www.gorearicayparinacota.gov.cl los documentos necesarios para que las organizaciones, con más de dos años de personalidad jurídica, postulen a los 1.600 millones de pesos de los fondos concursables de las áreas de Cultura, Deportes, Social y Seguridad Ciudadana, correspondientes al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La postulación además de hacerse por papel, también puede realizarse en línea, a través del link: gorearicaenlinea.chilesinpapeleo.cl, para lo cual se debe obtener de forma previa una clave única en el Registro Civil y completar la información requerida en línea siendo este el procedimiento sugerido.

Muni implementa modelo ambiental

E-mail Compartir

Con la exposición del Manual de Ingreso al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), la gestión del alcalde de Arica Gerardo Espíndola, ratificó de manera formal, ante el Concejo Municipal, su compromiso de cuidar y proteger el medioambiente que rodea a las ariqueñas y ariqueños.

La Certificación Ambiental Municipal, es un sistema holístico de carácter voluntario, que le permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer.

"A través de este Sistema impulsaremos temas que nos permitirán promover el reciclaje, disminuir el consumo de energía y el buen uso del agua", destacó el alcalde Gerardo Espíndola.