Secciones

Exhibirán documental ideal para amantes de la pampa salitrera

Se trata de una producción que conmemora la matanza de la Escuela Santa María y muestra cómo se enseña sobre este hecho a estudiantes de una escuela iquiqueña.
E-mail Compartir

El documentalista autodidacta, Felipe Olaechea, quien es parte del Colectivo Lienzo del Universo, presentará esta semana el documental "Un niño juega en la Escuela Santa María: 1907 -2007", el cual realizó hace 10 años junto al Colegio Grumete Bolados de la caleta de pescadores de Chanavallita.

100 años de la matanza

En el proyecto que fue financiado con un 6% de cultura de la región de Tarapacá en el año 2007, el colectivo le muestra a los estudiantes la historia sobre la matanza obrera en la Escuela Santa María ante la conmemoración de los 100 años de los hechos.

"Los llevamos a recorrer lugares históricos y luego ellos nos cuentan lo que interpretaron de su visión de esta realidad. Todo esto sumado a antecedentes históricos sobre el tema", comentó Olaechea.

Los estudiantes del documental recorrieron la salitrera Santiago Humberstone, el Palacio Astoreca de Iquique, el Teatro Municipal de Iquique, el Museo Regional y sede de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), que en el tiempo de la matanza fue la intendencia, la ex aduana y la salitrera Santa Laura, en el interior de Iquique.

Los realizadores creen que es necesario enseñar la historia de la región y la macrozona norte de la forma más fácil y entendible para niños.

"En este documental compartimos con los niños de esta caleta de pescadores quienes vivían de la misma forma que vivieron los niños de las salitreras: en calles de tierra y sin agua potable. Son igualdades con el tiempo pasado".

Exhibición

Este viernes se mostrará por primera vez este documental en Arica, el cual cumple 10 años desde su realización.

"La idea de esta fecha es compartirlo con la comunidad y conmemorar nuestros 10 años de trayectoria".

Este viernes 7 de marzo se mostrará el documental en el bar Vieja Escuela, ubicado en Colón 342, a las 21.00 horas y la entrada tiene un costo de $1.000.

La dirección general de "Un niño juega en la Escuela Santa María: 1907 - 2007", está a cargo de Felipe Olaechea, mientras que la dirección de arte la realizó Carolina Mena.

Hay 512 millones para financiar proyectos culturales

E-mail Compartir

Desde ayer 4 de abril comienza el periodo de postulación a los concurso del 6% del FNDR del gobierno regional en proyectos de cultura, deportes, sociales y seguridad ciudadana. En el ámbito cultural, hay destinados 512 millones de pesos para los proyectos que se tendrán que presentar hasta 30 días hábiles después de la publicación de las bases, es decir hasta el 18 de mayo. Las bases se pueden ver en la página del Gobierno Regional www.gorearicayparinacota.cl, en el banner de la parte inferior de la página donde dice Concurso 6% - FNDR. Existen cuatro categorías donde se puede postular: Cultura regional (para iniciativas culturales); Actividades de perfeccionamiento y formación; eventos culturales masivos; y participación en eventos culturales nacionales e internacionales.