Secciones

La Magisterio quiere ponerle fin a los hoyos en las calles

Vecinos deben lidiar a diario con los "famosos eventos" que son rellenados con piedras y arena. Por eso esperan ser incluidos en el próximo plan de pavimentación. Asimismo anhelan un recambio de soleras.
E-mail Compartir

Después de 23 años de estar inactiva, la Junta Vecinal N°15 Magisterio ahora tiene una nueva directiva presidida por Raúl Morales y otros vecinos, quienes esperan concretar varios proyectos para mejorar su sector en favor de los vecinos. Pero sin duda el anhelo más grande es contar con una pavimentación y recambio de soleras para las calles de su población, la que por años ha sufrido y sufre con hoyos y grandes eventos que se acrecentan cada vez que circulan los automóviles. Además las soleras están tan deterioradas que se mimetizan con las calles en mal estado, motivo por el cual los vecinos piden proyectos de pavimentación para su sector. Un sueño que por años no han podido concretar y por ello, los residentes manifestaron que se sienten discriminados por el solo hecho de vivir en la Magisterio.

"Somos vecinos igual que todos, por eso merecemos que se nos tome en cuenta", dijo Raúl Morales, presidente de la Junta Vecinal N°15 Magisterio.

Por años el sector ha tenido que lidiar con las calles deterioradas, tales como Magallanes, Colombia, Antofagasta, Andrés Bello, entre otras.

"Los mismos vecinos se encargaron de rellenar los hoyos con piedras y arena. Pero ahora como junta de vecinos vamos a acudir a todas las instancias para saber qué pasará con nosotros, queremos que nos incluyan en los proyectos de pavimentación", añadió el dirigente, que alzó la voz en nombre de sus representados.

Al igual que algunas calles, las soleras tampoco se quedan atrás y se mantienen en pésimo estado, incluso las estructuras se desmenuzaron con el tiempo.

En cuanto a intervenciones, el director de Serviu, Juan Arcaya, informó que en la actualidad solo se han intervenido baches en el sector, previa denuncia de residentes.

"Las calles mencionadas y otras dentro del sector Magisterio, se contemplan en la Etapa 6 del Plan de Conservación de Vías Urbanas de SERVIU para el segundo semestre del 2017. Y nos encontramos definiendo los tramos a intervenir y ajustando el presupuesto para licitar estas importantes obras en materia de conectividad", aseguró Arcaya.

"Tenemos conocimiento que la empresa sanitaria, se encuentra realizando mejoras en sus sistemas, lo que es primordial anterior a la mejoras que este servicio realice en el sector. Es importante resaltar que el Plan de Conservación de Vías Urbanas de Serviu, espera intervenir entre los años 2014 y 2018, más de 518 mil metros cuadrados de calzadas, 74 mil metros cuadrados de aceras e intervenido tramos de 223 calles".