Secciones

En control antidrogas cayó autor de homicidio

E-mail Compartir

Al interior de un domicilio donde se llevaba a cabo una transacción de drogas, fue detenido por motoristas de la Primera Comisaría, el sujeto sindicado como el autor de un homicidio en el sector de Pueblo Hundido, donde falleció Pedro Valderrama Vega, tras una riña callejera y luego de ser atropellado en el mismo lugar.

Los hechos ocurrieron en septiembre del año pasado en la esquina de Blanco Encalada con Waidele, donde Valderrama falleció tras una pelea, siendo atropellado por uno de los sujetos que también había participado en la riña.

Una acuciosa investigación desarrollada por funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Unidad, lograron determinar la secuencia de los hechos y la identidad del autor del mortal atropello.

La búsqueda dio sus frutos ayer cerca de las 9.10 horas, cuando un patrullaje preventivo de motoristas de la Primera Comisaría, divisó en el pasaje Camilo Henríquez, una transacción de papelillos de droga, que mantenían tres sujetos.

"Al percatarse de la presencia policial, los individuos intentaron darse a la fuga, siendo aprehendidos en el lugar. El autor del homicidio, el cual tenía orden de detención vigente desde noviembre del año pasado, intentó esconderse, pero fue reconocido por uno de los motoristas y detenido" informó el subcomisario de los Servicios, capitán Cristian Rebolledo Verdugo.

Firmaron convenio para trabajar con comunidades indígenas

E-mail Compartir

La Dirección Regional de la Corporación Nacional de Desarollo Indígena (Conadi) y la Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmaron un convenio para trabajar con las comunidades indígenas de la región sobre el uso ancestral del agua y la regularización de los derechos del recurso hídrico.

Al respecto, la directora regional de la Conadi, Carmen Tupa, dijo que este convenio "apunta a la protección de los derechos ancestrales de las aguas que pertenecen a las comunidades indígenas de nuestra región. A través de este convenio podemos avanzar en el desarrollo de los pueblos indígenas, sobre todo en la protección de sus aguas. Hemos trabajado para atender estos requerimientos".

Dicho convenio permitirá la regularización de derechos de aguas, el perfeccionamiento de títulos de derechos que presenten algunos errores, la activación de comunidades de aguas con capacitaciones comuneros, peritajes solicitados por tribunales, entre otras actividades.

Tenían un "clandestino" de petróleo con atractivo descuento

Personal de la SIP de la Cuarta Comisaría de Chacalluta sorprendió venta ilegal de combustible.
E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría Chacalluta sorprendió a un individuo comprando combustible en forma ilegal a unos camioneros bolivianos que se encontraban estacionados cerca de la sala de pesaje de la ruta 5 norte.

El personal policial mientras transitaba por el lugar se percató de la presencia de un camión 3/4, que se encontraba estacionado en el centro de dos camiones de transporte de combustible de patentes bolivianas.

Fue así que el personal de civil se estacionó cerca de ellos y observando lo que sucedía se percató que el chofer del vehículo menor introducía una manguera con una pistola parecida a la de los servicentros en el estanque de uno de los camiones extrayendo combustible y llenado unos tambores metálicos de 200 litros, para luego repetir el mismo cometido en el otro camión.

Además, el personal policial divisó que dicha situación la desarrollaban acompañados de dos personas de sexo masculino.

Control

Ante esto los funcionarios policiales se acercaron a los individuos y al realizar un control de identidad preventivo facultado por la ley y se percataron que los dos individuos eran los conductores de los camiones bolivianos quienes señalaron que se encontraban vendiendo combustible a $300 pesos al otro individuo.

Al efectuarle el control de identidad al conductor de la camioneta, el personal policial se percató en forma inmediata que este sujeto se encontraba prófugo de la justicia hace más de 30 meses, ya que mantenía una orden de detención vigente por el delito de amenazas reiteradas contra personas.

De esta manera fue detenido en el lugar y trasladado hasta la Cuarta Comisaría Chacalluta, donde además, se hizo presente personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Estos últimos serán quienes elaborarán un informe por las posibles multas que tendrían que cancelar los individuos ya que no contaban con ningún tipo de autorización para desarrollar dicho cometido.