Secciones

Aglomeraciones en último día de permiso

E-mail Compartir

A pesar de que habían otros centros de pago para cancelar el Permiso de Circulación, los ariqueños insistieron en venir al Parque Colón para realizar el trámite y por ello se generaron largas filas, donde los tiempos de espera variaron entre 2 a 3 horas. Al ser consultados varios ariqueños respondieron que ya se acostumbraron a pagar a última hora.

"Uno por dejado no hace las cosas y lo deja a última hora. Además uno aprovecha de hacer todo a fin de mes", dijo Luis Quispe.

Por su parte Nemesio Flores, pidió filas preferenciales para adultos mayores. "Siempre pago en esta fecha y no lo hice antes porque tenía otra cosa que hacer", comentó.

Hasta ahora más de 34 mil personas realizaron el trámite, de ellos más de 11 mil hicieron el proceso por internet.

Por otro lado, las personas que aún no realizan el trámite, lo pueden hacer hoy y mañana en Parque Colón, Epicentro Augusto Zubiri y Villa Pedro Lagos de 9 a 14 horas.

Asumen consejeros ADI aymaras en la región

E-mail Compartir

Para representar las demandas del pueblo aymara, asumieron ocho Consejeros del Área de Desarrollo Indígena (ADI), de las comunas de Putre y Camarones, en la región de Arica y Parinacota. La ceremonia la encabezó el intendente (S) Ricardo Sanzana, el gobernador de Parinacota; Roberto Lau, la directora regional de Conadi; Carmen Tupa, entre otras autoridades y representantes de la comunidad indígena.

Como es tradicional para comenzar un nuevo ciclo, se procedió en el inicio de la actividad con una Pawa, donde además se armaron los awayos (tipo mochila) que cada uno de los consejeros y consejeras deberá cargar simbólicamente en la responsabilidad asumida con la comunidad indígena. La directora de Conadi, Carmen Tupa, explicó que esta investidura es el inicio de un trabajo en conjunto con toda la comunidad en sus territorios.

"En esta jornada investimos a nuestros consejeros CNA y ADI, sabemos que estos consejeros representan a sus territorios en el trabajo con sus comunidades indígenas y la participación de toda la población.

Esta es una forma simbólica donde los antiguos consejeros le pasan el mandato para el periodo 2017 - 2018", expresó la directora de Conadi.

En ambas comunas, fueron elegidos 4 representantes, pero uno de ellos es además Consejero Nacional Aymara.

Más de 30 mil personas recibirán devolución de impuestos

Junto con la devolución por boleta, la rebaja por gastos en educación son las más frecuentes.
E-mail Compartir

En el 2016, 30.667 personas en la región participaron de la Operación Renta. Para este año, se espera un incremento del10% en esta cifra, en el proceso que comienza hoy y culminará a fin de mes.

El jefe del Departamento de Asistencia al Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos (SII), Manuel Fuenzalida, comentó que a diferencia de años anteriores, el proceso de asistencia se realizará en distintos lugares de la ciudad como la Universidad de Tarapacá, el terminal del agro y en el cerro La Cruz.

Gastos por educación

Fuenzalida destacó que uno de los procesos más solicitados es el de Rebaja de Impuestos por Gastos en Educación.

"Se trata de un beneficio que establece que por cada hijo estudiando, el padre y la madre pueden acceder a una rebaja de hasta 4.4 UF en la declaración de renta, cuyo monto se divide entre ambos", explicó.

Sobre quiénes pueden solicitarlo, el encargado manifestó que "el padre y/o la madre deben haber tenido una renta anual superior a $7.481.646. Además, la suma anual de las rentas totales del padre y de la madre no debe ser mayor de $20.867.600". Agregó que los hijos deben ser menores de 25 años al 31 de diciembre de 2016 y estar matriculados en una institución de enseñanza pre escolar, básica, diferencial y/o media, reconocida por el Estado, con un mínimo de asistencia del 85%. Si se cumple con los requisitos, la propuesta de declaración incluirá la rebaja de impuestos por gastos en educación", finalizó.