Secciones

Alejandra Matus visitó Arica en su faceta de escritora de novela

Periodista de investigación y escritora, se reunió con sus lectores en QueLeo.
E-mail Compartir

La reconocida periodista autora del Libro Negro de la Justicia Chilena, Alejandra Matus, visitó Arica para reunirse con sus lectores en la librería QueLeo. En entrevista exclusiva con el diario La Estrella de Arica, nos contó sobre su faceta como escritora de ficción y la libertad de expresión.

La Señora

En 2015 Matus publicó por primera vez una novela, la cual denominó La señora, historia de una mujer política y partidista que asume como ministra en el primer gobierno femenino de un país.

"No es extraño que los periodistas comencemos la profesión con un anhelo oculto de escribir ficción o explorar otras áreas que van más allá. En mi caso, no había tenido la oportunidad de manifestarlo en un libro para el público", dijo.

Entre 2009 y 2011, cuando estuvo en Estados Unidos por una beca en Hardvard, comenzó a explorar esta faceta, la cual no niega que inició con temor, "porque significó salir de la zona de confort, de donde conozco las reglas. Es un riesgo que asumí con no poco temor, pero me alegro de haberlo hecho".

Es más, le parece curioso que la realidad haya replicado la ficción, ya que los dimes y diretes que han protagonizado el ministro Rodrigo Valdés (Hacienda) y la ministra Alejandra Krauss (trabajo), le recuerdan que "en la novela hay una pelea entre el ministro del Tesoro y la ministra de Economía, por las mismas relaciones de poder hombre - mujer".

La novela tiene bastante relación con las investigaciones periodísticas que suele hacer y esto tiene relación con que Alejandra escribe de lo que conoce, "es ficción la temática, pero no es ficción la materia prima. Conozco y he reporteado los círculos de poder, puedo imaginarme personajes creíbles".

17 años tras la censura

En 1999, Alejandra estrenó El Libro Negro de la Justicia Chilena, el cual fue confiscado el mismo día de su estreno, mientras que la autora fue acusada de desacato, requerida por la Ley de Seguridad Interior del Estado y debió recurrir al asilo político de Estados Unidos.

Tras 17 años de los hechos, en 2016 Alejandra sacó una segunda edición que es distribuida con libertad y cuenta con un capítulo adicional. "Todavía existen algunos, pero se usan poco los instrumentos legales para prohibir la libertad de expresión. Tenemos un marco de libertad de expresión bastante amplio, la prueba está en que el libro se vuelve a publicar con capítulos nuevos, por supuesto que como en otros ámbitos de la sociedad chilena hay iniquidades y personas que tienen mayor posibilidad de expresar puntos de vista: los hombres sobre las mujeres, santiaguinos sobre gente de provincia, etc. Los medios de comunicación reflejan la estructura desigual de Chile".

Domo de AricaDoc llevará cine a poblaciones

E-mail Compartir

Con el documental "Los Chicago Boys", comienza el ciclo de cine AricaDoc, un proyecto que busca formar audiencias llevando cine documental a las diferentes poblaciones de Arica en un domo que emula la experiencia de la sala de cine. La primera locación que vivirá esta experiencia es el Cerro la Cruz, ya que hoy a las 19.30 horas, en la multicancha ubicada en Papudo 221, de forma gratuita, se exhibirán algunos cortometrajes para niños/as y se mostrará el documental Los Chicago Boys. La iniciativa es financiada a través del Programa de Intermediación Cultural del CNCA. Al respecto, los organizadores nos adelantan que "la exhibición de esta película será el puntapié inicial de un año lleno de exhibiciones de documentales por distintos rincones de la Región de Arica y Parinacota. Ahora bien, lo interesante de esta primera actividad es que forma parte de un circuito que recorrerá distintas poblaciones llevando lo mejor del género para los/as habitantes de la ciudad. Además de proyectar en pantalla gigante, por primera vez se llevará a los barrios una especie de domo, donde los asistentes podrán entrar a un cuarto oscuro para ver la película. La idea es llevar realmente un cine a las poblaciones".