Secciones

Juicio de Nabila

E-mail Compartir

Tiempo atrás nos impactó lo sucedido a Nabila, víctima de un ataque brutal que dejó lesiones físicas y psicológicas. La semana pasada, en varios canales nacionales y radioemisoras fue transmitida su declaración en detalle y fuimos expectadores de un nuevo acto de violencia.

Si bien las audiencias de juicio oral son públicas y la comunidad tiene la posibilidad de estar al tanto de lo que en ellas ocurre, hay una delgada línea entre informar, informarse y volver a victimizar a Nabila.

No está en duda su calidad de víctima, por tanto, hay que cuidar las distintas acciones y no transformar el proceso en un juicio en contra de ella. No está en duda la calidad de víctimas indirectas de sus hijos y familiares cercanos, por el impacto sufrido. Ellos leen diarios, escuchan la radio y ven televisión. Se debiera tener presente, entonces, que existe la posibilidad cierta de causar daño y/o agravar el ya existente en ellos.

En estos casos, es importante considerar la evidencia aportada por estudios nacionales e internacionales, que relevan el papel del sistema judicial y el trato recibido en él como un factor que podría ocasionar la experimentación de una segunda victimización.

Verónica Berroeta V.

Universidad del Desarrollo

Venezuelagate

E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó de "autogolpe de Estado" la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) de sustituir en sus funciones al Parlamento,

controlado ahora por la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro.

La Corte Suprema de Venezuela cerró el Parlamento y se tomó sus atribuciones. Y como los miembros de la Corte Suprema son nombrados por el Presidente Maduro y duran en sus cargos mientras cuenten con su confianza, podríamos decir que esta es una democracia a la cubana.

Hemos aprendido una nueva lección de la trilogía Castro-Maduro-Morales: los totalitarismos ya no son tan burdos como antes, sino que se disfrazan de "libertad" y de respeto a la Constitución.

Mauricio Pilleux Dresdner