Secciones

Aprueban 710 millones para diseñar centro cultural

Recursos serán destinados para realizar la pre factibilidad y diseño del proyecto al 2019.
E-mail Compartir

Durante la VI Sesión Ordinaria los integrantes de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), aprobaron recursos para realizar el proyecto de pre factibilidad y diseño del Centro de la Cultura y las Artes en Arica.

En la oportunidad la intendenta Gladys Acuña destacó que al asumir su cargo, lo hizo con el desafío de buscar un equilibrio entre lo urbano y lo rural y de esta forma apoyar la construcción del Museo de la Cultura Chinchorro en San Miguel de Azapa dotar de infraestructura de calidad destinada a la preservación de la cultura Chinchorro en Arica.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), Gary Tapia, dijo que se trata de una gran aprobación que permite hablar de dos grandes infraestructuras que se estarían realizando en torno a la Cultura Chinchorro: "El Centro de la Cultura y las Artes" (Arica) y el Museo de la Cultura Chinchorro (para Azapa).

"Se tratará de un lugar de reunión para los ariqueños, donde convivirán la cultura, las artes y distintas actividades. Este proyecto de diseño aprobado definirá su ubicación y características del espacio, proceso que haremos en conjunto con la comunidad, con los actores y gestores culturales, mientras trabajamos con la universidad el Museo Chinchorro", señaló Tapia.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, manifestó que el total del proyecto recomendado por el Ministerio de Desarrollo Social es de 710 millones 768 mil pesos y la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP) será la unidad responsable de llevarlo adelante desde 2017 a 2019. Y al finalizar esa etapa, el personero del MOP, aclaró que con los resultados obtenidos, se realizará la segunda etapa que considera anteproyectos básicos de arquitectura que permitan dimensionar y ajustar los resultados de pre-inversión para su desarrollo.

Con documentos ajenos intentan ingresar al país

E-mail Compartir

Alerta está la policía debido a la utilización de documentos perdidos en Tacna por parte de extranjeros con antecedentes penales que usurpan estas identidades.

En lo que va de este año, la PDI ha detenido a seis personas por el delito de usurpación de nombre y durante el 2016, los detectives practicaron 97 detenciones por el mismo ilícito.

Esta vez, detectives de la Prefectura de Extranjería y Policía Internacional Arica y Parinacota detuvieron a dos extranjeros con antecedentes por tráfico de drogas que intentaron ingresar a Chile, a través del Complejo Fronterizo Chacalluta, límite con Perú, con DNI (Documento Nacional de Identidad) peruanos, que habrían sido comprados en la ciudad de Tacna.

Los detenidos, un colombiano identificado con las iniciales J.A.C.G., de 32 años, y un peruano, individualizado como C.E.F.T., de 38, habrían pagado hasta 66 mil pesos chilenos para adquirir estos documentos originales, que pertenecen a otros ciudadanos del Perú, según las primeras indagatorias policiales.

"Estos sujetos andaban juntos, con DNI verdaderos que perfectamente pudieron no despertar sospechas, sin embargo, fueron advertidos por los métodos de control y la experticia de nuestros funcionarios", manifestó el prefecto Luco.

La policía reveló además que el ciudadano colombiano mantenía prohibición de ingresar a Chile por diez años, de acuerdo a un fallo del 7° Juzgado de Garantía de Santiago que había sustituido una pena de tres años y un día por la expulsión de territorio nacional.

En Arica cae fuertemente costo de vida para los ejecutivos ABC1

E-mail Compartir

Según los resultados del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Arica está dentro de las ciudades con menor costo de vida para los ejecutivos y hogares ABC1.

El estudio arrojó que Arica descendió cuatro puestos hasta el undécimo lugar, pasando al grupo de ciudades de costo bajo de los 15 puestos que posee el ranking, donde Santiago lidera la lista y Coyhaique la concluye.

En relación a la XV región, el costo de la vida en la ciudad se midió tomando en cuenta la valoración de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo mensual de un hogar de este segmento, el cual alcanzó a los $2.197.306 mensuales, lo que dio una caída de $232.886 respecto del año 2015, alcanzando así una disminución de -9,6%.

Entre las fluctuaciones de precios más importantes en el año, destacaron las alzas en Aseo de la Vivienda (7,0%) y Educación (2,6%), así como las caídas en Cuidados Personales (- 34,4%), Vivienda (-19,5%) y Comunicaciones (-12,6%).

El estudio señala que las ciudades con mayor costo de vida para los estratos socioeconómicos ABC1 siguen siendo Santiago con $3.163.899 mensuales, seguido de Antofagasta, que mantuvo el segundo lugar, con $2.801.101. Viña del Mar, Copiapó e Iquique.

Por otro lado los mayores aumentos en el costo de la vida durante el año se dieron en Copiapó (12,5%), e Iquique (7,6%).