Secciones

El tiro con arco despegó tras la actuación del joven deportista en rio 2016

Los arqueros se multiplicaron tras la hazaña del olímpico Ricardo Soto

En Arica, La Serena y Santiago,creció el interés por esta particular disciplina, y los recursos llegaron para apoyar nuevas figuras en este deporte.
E-mail Compartir

Bastó que un joven de 16 años con su arco y flecha acaparará la atención de todo un país en las pasadas olimpiadas de Río de Janeiro, Brasil, para que este deporte desconocido para muchos y que sólo tenía referencias en algunas películas como los Juegos del Hambre, hiciera crecer el entusiasmo en su práctica.

La gran actuación de Ricardo Soto Pedraza provocó que tanto en Arica, como en La Serena y Santiago, donde se practica el tiro con arco, aumentara la cantidad y calidad de sus cultores.

Pero, cuál ha sido el real impacto, apoyo y crecimiento de esta nada de fácil disciplina en nuestra ciudad y la proyección que tiene en el nacimiento de nuevas figuras?.

De partida, llama la atención que en la cancha de tiro ubicada a un costado de la Piscina Olímpica, hay siempre de martes a sábado, e incluso los domingos, una gran cantidad de deportistas del arco y la flecha. De todas las edades y condiciones, desde los más pequeños hasta una campeona nacional de categoría master, llegan en las tardes para realizar primero un acondicionamiento físico y luego entrar al calentamiento previo disparando a pocos metros, para luego tomar sus posiciones de acuerdo a las categorías y distancias de tiro, y comenzar los controles preparatorios para futuros torneos.

Son seis entrenadores y ahora se suman 10 monitores, que están a cargo de los controles y dirigir las prácticas de tiro en el recinto que fue impulsado hace unos 10 años por el club Ajayu Thaya, con el apoyo de la entrenadora Francisca Pedraza (de profesión dentista), madre del joven héroe de las olimpiadas, Ricardo Soto.

Denisse Leiva, presidenta del club Ajayu Thaya, es la que resume cómo ha sido el impacto generado por Ricardo en el crecimiento de este deporte y llegada de nuevas figuras.

"Esto ha sido bien importante porque, por ejemplo, durante el verano hubo mucho interés de los niños y jóvenes para practicar el tiro con arco y tuvimos la escuela recreativa de la Municipalidad de Arica y la escuela del IND, con bastantes niños, funcionando en distintos horarios", expresa la presidenta.

Leiva afirma que esto no ha parado y se siguen acercando al lugar de práctica muchos jóvenes con sus padres, a los cuales los reciben sin distinción al punto que el sábado pasado se inició un taller inclusivo con la Agrupación de Asperger de Arica.

Acerca de figuras que están surgiendo a la sombra de Ricardo Soto, cuenta que efectivamente hay cadetes y juveniles con gran proyección en este deporte, e incluso algunos infantiles B que están lanzando a más distancia de sus propias categorías, confirmando el buen nivel.

De hecho, la entrenadora Francisca Pedraza, revela que la gran aspiración del club es poder llegar al mundial juvenil de Rosario, Argentina de este año con a lo menos dos o tres de las figuras locales que acompañen a Ricardo Soto y para ello deberán participar en los torneos clasificatorios que se llevan a cabo este año.

Respecto de la infraestructura y equipamiento, la presidenta del club, Denisse Leiva, confirma que existe un proyecto para mejorar el recinto, el cual fue arreglado por los propios padres y deportistas como es el caso de la línea de tiro, construida por ellos.

"En ese proyecto estamos incluidos, pero de la manera que figuramos allí, no nos acomoda mucho, porque será algo más chiquitito que este espacio y la idea es que sea más grande, pero eso como todavía no se ha concretado, está en veremos y tenemos que trabajar con las autoridades el mejorar esa parte", expresa la dirigenta.

En relación al apoyo para el equipamiento, señala que el año pasado, luego que Ricardo Soto volvió de los Juegos Olímpicos, el ex alcalde Salvador Urrutia ofreció una subvención y se les asignó un monto de 3 millones de pesos, con los cuales se compraron parapetos (donde impactan las flechas), que es lo que más se ocupa y tienen un desgaste, sobre todo en el centro, dado que los pequeños Robin Hood son muy certeros en sus impactos.

En cuanto a los arcos, el costo de ellos, en su mayoría es asumido por las familias de los chicos que compiten, y éstos sólo se pueden adquirir en Santiago no bajando de un millón y medio de pesos con todos sus aperos.

Las figuras

Bastián Aguirre Pérez, de 15 años, estudiante del Colegio Andino, practica desde hace 3 años este deporte, con altibajos en categoría 60 metros. Cuenta que su gusto por esta disciplina empezó en un viaje a Argentina.

"Un día paseando vi una cancha con gente probando los arcos y mi madre se dio cuenta que tenía condiciones porque al disparar le achunté al medio, y acá en Arica, después de unos años vio la cancha de tiro que hay al costado de la piscina, y me inscribí", revela el joven arquero.

Andrés Felipe Gallardo Ferrada, tiene 13 años y estudia en el Colegio Abraham Lincoln, practica desde hace dos años y siempre le gustó este deporte. "Me hacía juguetes de arco y hasta de madera, hasta que un día mi mamá me dijo que había una academia en este lugar, por lo cual me interesó y llevó dos años acá".

Andrés participa en infantil B, 40 metros, pero ahora está disparando a 60 metros de distancia, y en el último torneo nacional quedó tercero en ronda olímpica y cuarto en puntaje nacional.

Bastián Ignacio Peña Limache, de 16 años, estudia en el colegio "Adolfo Beyzaga", el mismo que le dio la oportunidad a Ricardo Soto de combinar sus estudios y el deporte. En la categoría cadete, es una de las figuras de proyección y "puedo mejorar más y así viajar a las competencias por el team Chile, obteniendo buenos logros".

Constanza Catherine Jiménez Torres, tiene 14 años y estudia en el Liceo Bicentenario "Jovina Naranjo Fernández". Ella afirma que llegó a este deporte "por un libro, Los Juegos del Hambre y me vine aquí al club a entrenar, así empezó todo".

La joven arquera participa en la categoría infantil B y señala que "he ido mejorando, porque había faltado, pero ahora estoy retomando todo y cada vez mejor; en el campeonato nacional del año pasado saqué el primer lugar".

El olímpico

Para Ricardo Soto, el olímpico, quien este año cursa el cuarto año medio en el colegio "Adolfo Beyzaga", se nota un impulso a este deporte y afirma que "la cancha ha crecido mucho, los fines de semana hay una gran cantidad de jóvenes y niños practicando el tiro con arco y en la semana también vienen".

En cuanto a infraestructura y equipamiento para esta disciplina, Ricardo responde que "hemos visto un progreso por parte del apoyo de instituciones como la Municipalidad de Arica, el IND, y gestión del propio club, por lo que mejoramos mucho, ya que en principio no había casi nada en la cancha y ahora tenemos línea de tiro, parapetos reglamentarios con los cuales se pueden hacer competencias internacionales".

En relación al proyecto que permitirá mejorar todo el entorno, señala que "sí, nos han dicho que tenemos que corrernos para tener nuestro propio espacio". Respecto que si nota que hay nuevas figuras en este deporte que puedan seguir sus pasos, contesta que "en el torneo ranking Uno (realizado este año), los cadetes tuvieron una excelente participación como Bastián Aguirre, Andrés Gallardo, Tomás Peña, Víctor Castillo, Bastián Peña, ocupando primeros lugares y allí hay harto material".

En el aspecto técnico cuentan con 6 entrenadores, todos certificados por la Federación Nacional de Tiro con Arco y 8 monitores, existiendo un Centro de Entrenamiento Regional (CER) del IND.

Y tal como lo comentó Francisca Pedraza, hay gente adulta que se ha interesado y una de ellas es la campeona nacional damas en master 50 años como es Mei-Lyn Lee Bustamante.

Mei-Lyn expresa que "yo empecé en este deporte hace unos 10 años, primero en Santiago, luego Puerto Varas, hasta que llegué a Arica y me incorporé al club, al cual mucha gente se ha acercado luego de la gran actuación de Ricardo Soto". Para ella "este deporte no es fácil, requiere constancia, perseverancia, paciencia y mucha tranquilidad mental". La campeona siente que este deporte "me da mucha tranquilidad y puedo ocupar mi tiempo libre".

Apoyo del ind

Pero, importante ha sido el apoyo del IND y el director regional, Roberto Carrión, expresa que "el Instituto Nacional de Deportes creyó en el plan de desarrollo del tiro con arco en Arica expuesto en su oportunidad por Francisca Pedraza, quien en esos momentos era dirigente del Club Ajayu Thaya. Es por eso que en una primera instancia colaboró en las gestiones con la Municipalidad de Arica, para que éste organismo le cediera el actual lugar en donde hoy entrenan y, después lo acondicionaran. De hecho les ayudamos en el aplanado del terreno y entregamos un container en comodato para que fuera usado como bodega". Luego, afirma que se adquirió gracias al financiamiento del Gobierno Regional, 40 arcos nivel intermedio lo que representó una inversión que superó los 9 millones 44 mil pesos. Con este equipamiento se pudo ejecutar en coordinación con el club mencionado, Escuelas Deportivas Integrales, donde se forman en esta disciplina, desde 2015 más de 25 niños por año, entre los 11 y 14 años.

En total, se van a invertir (incluyendo 2017), sólo en los honorarios de los técnicos, 6 millones 355 mil 200 pesos. También el tiro con arco se incorporó al programa de Entrenamiento Regional (CER), nivel iniciante, programa al que pertenece el deportista Ricardo Soto. A través de éste, se han beneficiado por año alrededor de 12 niños y niñas, con una inversión de 26 millones 175 mil 424 pesos. A los que se suman el presupuesto de este año que asciende a más de 13 millones 165 mil pesos, más casi 8 millones de pesos.

Y a través de Fondeporte, aportaron el año pasado alrededor de 4 millones 500 mil pesos para la ejecución de un torneo nacional y a través del programa Juegos Deportivos Escolares JDE, casi 500 mil pesos para la ejecución de un torneo para estudiantes de los colegios de Arica en los años 2015 y 2016. En total, desde el año 2014 la dirección regional del IND ha invertido más de 68 millones de pesos sólo en esta disciplina.