Secciones

La música como terapia que desafía los límites

Academia para pacientes siquiátricos ambulatorios se ha convertido en una herramienta para sobrellevar tratamientos en jóvenes y adultos.
E-mail Compartir

Los miércoles son días especiales para Alejandra Aguilar (16). Al igual que otros once pacientes siquiátricos, a mitad de semana tiene una cita con la música.

A la joven le encantan los Red Hot Chili Peppers. Este grupo de rock ha sido su inspiración y llegar a tocar la batería como el músico de su banda favorita es un sueño. Por eso, no lo pensó dos veces y decidió formar parte de "Sin Límites", la academia de música que el Servicio de Salud junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) implementaron para los usuarios de los Equipos de Siquiatría y Salud Ambulatoria (Essma) y el hospital.

"Tengo un trastorno bipolar mixto y la música siempre me ha llamado la atención. Me gusta mucho el rock y en esta academia, gracias a la música, he logrado sacar sentimientos... Los miércoles para mí, son el día más esperado de la semana", confiesa.

Luisa, la mamá de Alejandra, también participa del proyecto. Y es que "Sin límites" acoge no solo a los usuarios de los centros, sino también, a sus familiares.

"El objetivo es apoyar en la rehabilitación, desarrollando habilidades de comunicación y autoestima, con el fin de apoyar a la integración en sociedad", explica Miriam Segovia, jefa (s) de la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud.

Simple y natural

Los integrantes de la academia no solo practican con los instrumentos. También componen canciones y hacen los arreglos, todo guiados por sus profesores que, son los mismos funcionarios de los centros de atención.

Una de las canciones creadas es "Simple y natural", un reggae pegajoso que tres de sus miembros interpretan acompañados de guitarras.

"Este es un bonito proyecto y agradecemos la oportunidad de participar en él. Mediante la música podemos controlar nuestras emociones y fluir con la música", explica Luisa.

Las edades de los integrantes de la academia fluctúan entre los 16 y los 50 años y el máximo anhelo es poder llegar a grabar sus éxitos en un CD, para luego ser distribuido en las radios locales. Para ello, ya tienen habilitado un estudio de grabación.

Para la directora del Servicio de Salud, Ximena Guzmán, esta terapia proporciona otros elementos más allá de la música, como el relacionarse de forma social y cultural entre pares.

"Esta iniciativa nace desde la necesidad de las personas usuarias del centro y tanto el Servicio de Salud como Senadis, nos comprometimos con esta solicitud, porque significa una gran oportunidad para ellos" explicó.

Génesis Rivera (27) es otra de las usuarias que participa de la academia. Guitarrista, asume que siempre le ha llamado la atención el arte en general, y que los ensayos con los demás miembros de "Sin Límites", han sido un apoyo fundamental en el tratamiento de su depresión.

"Con mis compañeros compartimos y creamos un ambiente muy grato, donde hemos aprendido mucho", relata.

Mientras suena "Simple y natural", tanto pacientes como funcionarios sonríen. Es imposible no mover los pies al ritmo de los acordes. La música ha cumplido su misión: Unir a las personas más allá de cualquier límite.