Secciones

Vecinos claman por más áreas verdes en las plazas

Las dos plazas de la Población Miramar, tienen algo en común, fueron construidas como áreas de juego y de recreación, pero los niños deben jugar bajo el sol.
E-mail Compartir

Vecinos del sector Miramar reclaman por que las dos principales plazas de la zona no tienen nada de área verde.

La plaza de juego, fue construida como espacio de recreación para los más pequeños, sin embargo los niños deben esperar a que el sol se esconda y caiga la noche, para salir a jugar.

La situación no es distinta en la plaza Michigan, "botaron una hermosa plaza, llena de árboles, y nos colocaron una plaza de cemento", relata Juana Urrutia.

Y la queja es unánime en los vecinos. Construyen plazas, donde el elemento común es el cemento.

Mariela Saavedra cuenta que la plaza de juego "es una plaza que solo funciona en la noche, y es para que los delicuentes hagan tonteras ahí. De noche se juntan a fumar y tomar, como es de noche, y los vecinos tampoco se atreven a ir a decirles nada, porque de día esta vacía, ¿qué niño va a jugar bajo el sol y con el calor que hace?".

"Lo que da más lata es que como somos pobres creen que pueden venir a construir y dejarnos cualquier cosa. Y no debería ser así, también merecemos que nuestras plazas tengan aunque sea unos árboles", opinó José López, quien reside en el barrio hace más de treinta años.

Serviu

"La plaza Michigan se ejecutó entre el 2012 y 2015 , pero no tenemos claridad del proceso del diseño que se llevó a cabo en ese período".

"El programa quiero mi barrio del Minvu llegó a intervenir ese sector conocido como barrio Miramar el 2015, desde entonces a la fecha se ha trabajado con la comunidad priorizando sus requerimientos y obras a ejecutar a través de un diseño participativo, que a la fecha contempla la mejora de espacios públicos (canchas) y una plaza . En todas estas instancias existe una validación de los procesos y diseños de los vecinos, ya que el programa tiene como centro de su accionar el Consejo Vecinal de Desarollo (CVD) , conformado por la propia comunidad", dice el comunicado que la Estrella de Arica recibió por parte del Minvu al consultar sobre la condición de las plazas en el barrio Miramar.

Lugareños

"Los vecinos estamos agradecidos que construyan estás obras, pero tampoco queremos que vengan a colocarnos cualquier cantidad de cemento, la plaza en barrios como el nuestro es donde la gente se reúne, hace su vida, pero con estas plazas que no tienen ni media sombra, como vamos a compartir", sentencia Juana Urrutia.

"Hace más de treinta años que vivo en este barrio, y siempre quisimos más plazas, pero ahora que se dignaron a construirnos, vaya a ver si puede estar sentada ahí", relató Gregorio Soto.

La voz de los vecinos


Juana Urrutia

"Mi suegra construyó la antigua plaza, antes existía una plaza bien bonita, con árboles grandes y sacaron todo y pusieron ese cemento".


María Flores

"Vinieron a construirnos una plaza de cemento, pusieron unos laureles, pero ahora no hay uno bueno, todos están secos, y no dan sombra".


Jeny Gajardo

"Teníamos una plaza antigua, pero bonita, había harta sombra, ahora mis hijas no juegan en esta plaza, si no hay nada de sombra".


Carola Varela

"La plaza es para que los niños jueguen, los ancianos se sienten a relajarse, pero con el sol fuerte todo el día es imposible".