Secciones

Bajada del San José dejó el riego asegurado hasta julio

El Seremi de Agricultura seguirá trabajando para que el recurso hídrico se sostenga mucho más.
E-mail Compartir

Apesar de que el río San Jose dejó de fluir hasta el mar, el recurso hídrico seguirá siendo aprovechado por los agricultores del valle de Azapa.

Miguel Saavedra, secretario ministerial Agricultura de Arica, explicó que "este año el invierno altiplánico ha sido inestable a diferencia de años anteriores y esperamos que dure hasta el mes de abril, para que sigamos obteniendo agua".

Existen dos formas de almacenamiento de agua, la que se resguarda en la laguna Cotacotani y el agua subterránea, "ésta última es el agua superficial que llena las napas subterráneas, en el fondo es el flujo de agua con barro que sirve para regar el valle. Lo demás se almacena arriba, después de la crecida del río, cuando se agota el recurso, se abren las compuertas para que circule el agua hacia el valle", agregó.

Según el seremi de Agricultura, la laguna Cotacotani actualmente almacenó alrededor de cinco millones de metros cúbicos de agua, sólo el 24% de su nivel total, lo cual equivale a 120 días de riego.

"Para nosotros como ministerio, es importante que llueva, pero hace falta que este recurso hídrico se sostenga mucho más, que se aproveche más, es por esto que desde este año vamos a trabajar para sostener el río, porque no sabemos si los próximos años podamos seguir sacando provecho de este recurso. Ahora, es importante que los agricultores cuiden el agua, es decir, si se riega una planta y hay agua que sobra, que se guarde en un estanque", planteó.

Por su parte, Frank Schmauck, director regional de la Onemi, dijo que "aún puede haber episodios de lluvia en el sector de la cordillera o precordillera. Es más, la próxima semana hay probabilidades de lluvia, pero va a depender de la cantidad de agua si volverá a crecer el río".

5 Millones de metros cúbicos de agua, equivalen a 120 días de riego.

Junji e Integra iniciaron año lectivo de Educación Parvularia

E-mail Compartir

Con niños disfrutando en stands lúdicos y resaltando la metodología del juego como principal propuesta pedagógica, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) e Integra, junto a la Seremi de Educación, dieron el vamos al año lectivo de Educación Parvularia.

Las actividades se desarrollaron en los jardines infantiles Parinitas y Alborada. En la oportunidad, la directora regional de Junji y la directora regional de Integra, recalcaron los aportes que ha generado la Reforma Educacional en materia de educación inicial. "El aprender jugando, desarrollando habilidades, capacidades y valores que son necesarios para formar a los ciudadanos del mañana toma un rol central en la educación de los pequeños", manifestó la seremi de Educación, Giullia Olivera.

Por no contar con patente de bar clausuraron este local

E-mail Compartir

Los inspectores municipales, tras una fiscalización realizada la semana pasada, procedieron a clausurar el Club 51, ubicado en calle Colón con Sotomayor.

El jefe de Administración y Finanzas, Benedicto Colina, explicó que el local contaba con una patente de restaurante diurno y nocturno, pero estaban funcionando como cabaret. Se les cursó una multa y quedaron citados al Juzgado de Policía Local.

Benedicto informó que dicho cabaret no podrá seguir funcionando en el mismo recinto por no contar con patente.

Explicó que si quieren abrir en otro lado, deben cumplir con todos los requisitos que exige la ley.

Uno de los socios del local, manifestó que cuentan con una patente restaurante diurno, nocturno - show en vivo y de expendio de bebidas alcohólicas.

Aclaró que se les aplicó una sanción mínima y pagaron una multa de 15 mil pesos por no contar con una patente comercial.

Respecto a la clausura, comentó que ellos tienen trabajando a un total de 50 personas. Un 10% son extranjeros y el 90% chileno. Recalcó que todos cuentan con sus papeles al día.

Señaló que el Club 51 es uno de los locales nocturnos de mayor calidad en la ciudad, cuenta con espacios para fumadores, salas de pool y un equipo de seguridad.

Comentó que su local no puede funcionar por estar en un lugar que no reÚne las condiciones, pero que en Arica no hay una opción, porque no se cuenta con un barrio rojo. Además puntualizó que ningún centro nocturno cumple con los requisitos que exige la Municipalidad.