Secciones

De vivir en situación de calle pasó a ser una emprendedora

Jeanette Valdés se encontraba en situación de extrema pobreza cuando encontró unas cajas de zapatos en la basura, las adornó y las vendió para el Día de la Madre.
E-mail Compartir

Durante más de 20 años, Jeannete Valdés (61) tenía un trabajo atípico para las mujeres. Conducía un camión que transportaba cervezas bolivianas desde Arica a Santiago. Le iba bien y era feliz, hasta que sufrió un grave accidente.

"A la altura de Camarones, se empezó a calentar la caja de cambio, después toda la máquina se calentó. Tenía las manos pegadas al volante y no las podía sacar. Empezó a moverse todo y no sé cómo salí volando por la ventana y caí siete metros más abajo, en un cerro" contó.

Nueva oportunidad

Tras el accidente estuvo dos meses hospitalizada. Perdió el camión y quedó con secuelas físicas que la obligaron a caminar con una "burrita".

"Estuve seis días sin comer nada. Desesperada me fui a caminar a 21 de Mayo. Me senté a descansar afuera de una tienda y vi que había varias cajas de zapatos que habían botado. Me las llevé a la casa, hice engrudo con harina, rompí vestidos viejos y los pegué en las cajas. Los decoré con botones. Me quedaron unos joyeros preciosos", recuerda.

Justo al día siguiente era el Día de la Madre. Y en pleno paseo peatonal, la vida la premió. "Vendí todas las cajas en una hora. Gané $120 mil pesos. Lo primero que hice fue irme al mercado y comerme una cazuela gigante. Todavía recuerdo su sabor, su calor. Después compré blondas, géneros, telas, volví a la casa a coser y hasta el día de hoy no me ha parado nadie", sostiene entre lágrimas.

Implementación

Jeannette recordó que una clienta que se conmovió con su historia, le recomendó que acudiera a Fosis del Ministerio de Desarrollo Social. "Apenas se abrieron cupos me ingresaron a los programas y me compraron una máquina de coser. Conseguí un trabajo de cuidadora en los baños del Cementerio General y ahí mismo instalé mi taller", contó.

Y fue en ese lugar donde Valdés volvió a vivir una estapa complicada, pensando que todo su avance en emprendimiento se había perdido. "Me robaron la máquina y todos los materiales. Con la rabia y pena me dio un accidente vascular que agravó mi condición y ahora debo caminar con muletas".

Pero pese los obstáculos de la vida Jeanette no se amilanó y volvió a salir adelante, esta vez con la ayuda personal de los funcionarios de Fosis. "Ellos juntaron plata y me compraron una nueva máquina y los materiales", recuerda.

Hoy, la emprendedora forma parte de los programas más avanzados del servicio y está postulando para obtener una máquina de coser modelo overlock, que le permitirá desarrollar de mejor forma su negocio.

"No tengo un lugar fijo. Voy a cualquier feria que abra y me muevo por el Agro y otros lugares. También tengo clientes que me encargan trabajos. Hago cortinas de baños, de living, vestidos para niños. Fundas para WC, microonda, lo que sea", concluyó.

Las postulaciones a los programas como los de Jeannete se pueden realizar hasta el 30 de marzo en las oficinas de Fosis o por www.fosis.gob.cl.

De vivir en situación de calle pasó a ser una emprendedora

Jeanette Valdés se encontraba en situación de extrema pobreza cuando encontró unas cajas de zapatos en la basura, las adornó y las vendió para el Día de la Madre.
E-mail Compartir

Durante más de 20 años, Jeannete Valdés (61) tenía un trabajo atípico para las mujeres. Conducía un camión que transportaba cervezas bolivianas desde Arica a Santiago. Le iba bien y era feliz, hasta que sufrió un grave accidente.

"A la altura de Camarones, se empezó a calentar la caja de cambio, después toda la máquina se calentó. Tenía las manos pegadas al volante y no las podía sacar. Empezó a moverse todo y no sé cómo salí volando por la ventana y caí siete metros más abajo, en un cerro" contó.

Nueva oportunidad

Tras el accidente estuvo dos meses hospitalizada. Perdió el camión y quedó con secuelas físicas que la obligaron a caminar con una "burrita".

"Estuve seis días sin comer nada. Desesperada me fui a caminar a 21 de Mayo. Me senté a descansar afuera de una tienda y vi que había varias cajas de zapatos que habían botado. Me las llevé a la casa, hice engrudo con harina, rompí vestidos viejos y los pegué en las cajas. Los decoré con botones. Me quedaron unos joyeros preciosos", recuerda.

Justo al día siguiente era el Día de la Madre. Y en pleno paseo peatonal, la vida la premió. "Vendí todas las cajas en una hora. Gané $120 mil pesos. Lo primero que hice fue irme al mercado y comerme una cazuela gigante. Todavía recuerdo su sabor, su calor. Después compré blondas, géneros, telas, volví a la casa a coser y hasta el día de hoy no me ha parado nadie", sostiene entre lágrimas.

Implementación

Jeannette recordó que una clienta que se conmovió con su historia, le recomendó que acudiera a Fosis del Ministerio de Desarrollo Social. "Apenas se abrieron cupos me ingresaron a los programas y me compraron una máquina de coser. Conseguí un trabajo de cuidadora en los baños del Cementerio General y ahí mismo instalé mi taller", contó.

Y fue en ese lugar donde Valdés volvió a vivir una estapa complicada, pensando que todo su avance en emprendimiento se había perdido. "Me robaron la máquina y todos los materiales. Con la rabia y pena me dio un accidente vascular que agravó mi condición y ahora debo caminar con muletas".

Pero pese los obstáculos de la vida Jeanette no se amilanó y volvió a salir adelante, esta vez con la ayuda personal de los funcionarios de Fosis. "Ellos juntaron plata y me compraron una nueva máquina y los materiales", recuerda.

Hoy, la emprendedora forma parte de los programas más avanzados del servicio y está postulando para obtener una máquina de coser modelo overlock, que le permitirá desarrollar de mejor forma su negocio.

"No tengo un lugar fijo. Voy a cualquier feria que abra y me muevo por el Agro y otros lugares. También tengo clientes que me encargan trabajos. Hago cortinas de baños, de living, vestidos para niños. Fundas para WC, microonda, lo que sea", concluyó.

Las postulaciones a los programas como los de Jeannete se pueden realizar hasta el 30 de marzo en las oficinas de Fosis o por www.fosis.gob.cl.