Secciones

Vecinos piden retiro de cables de telecomunicaciones de sus pasajes

Están cansados de estar rodeados de estos tendidos y que cada vez se sigan instalando más. Dicen que contaminan visualmente y "afean" la ciudad.
E-mail Compartir

L os habitantes de la Población Ampliación O'Higgins por años han tenido que vivir rodeados de cables de telefonía, televisión e internet. Dicen que son muy peligrosos, ya que hay muchos niños en la población que incluso no ven cuando estos cables se acercan a ras de suelo y en cualquier momento pueden sufrir un accidente.

Tomás Cáceres, habitante por 40 años de este sector, dice que "existe una muy mala mantención de los cables. Estos aparatos están colgando y a algunos ya les falta poco para llegar a tierra. Antes había una mayor mantención y se retiraban los cables en desuso, pero en el último tiempo lo único que uno ve es que siguen apareciendo más".

Waldo Guerra, vecino del pasaje Nicanor Molinare, dice que esta situación se repite en todo Arica. "Los cables le dan un pésimo aspecto a la ciudad. Muchos de ellos caen a tierra porque están muy viejos y lo peor es que no están identificados por lo que se convierten en un peligro público. Hay gente que está aburrida y que incluso los agarran y ellos mismos los botan a la basura".

Rosa Leiva, explicó que la población Ampliación O'Higgins sufre hace mucho tiempo por esta situación y que no se hace nada al respecto.

"Cuando vienen las personas a instalar más cables les pedimos que los retiren, al menos los que se están cayendo, pero muchas veces ni siquiera nos responden y otras veces nos dicen que ellos no están autorizados para eso".

TRANSPORTES responde

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Arturo Gómez, dijo que mientras no exista una denuncia formal en la Seremi de Transportes no hay forma de enterarse de esta problemática.

"Efectivamente la gente va a reclamar a otros lados, pero el llamado es que cuando la gente tenga este tipo de inconvenientes, se acerquen a la seremi y nosotros nos encargamos de averiguar a qué servicio pertenece y oficiamos a la empresa que le corresponde el retiro de cables. Una vez que les informamos a las empresas sobre la solicitud de retiro son bien proactivos y van rápido a sacarlos".

La autoridad del ramo señaló que las denuncias se pueden hacer en las oficinas de la seremi de Transportes ubicadas en avenida Comandante San Martín 146, 5to piso de lunes a viernes de 9 a 13. 30 horas.

La voz de los vecinos

Vecinos piden retiro de cables de telecomunicaciones de sus pasajes

Están cansados de estar rodeados de estos tendidos y que cada vez se sigan instalando más. Dicen que contaminan visualmente y "afean" la ciudad.
E-mail Compartir

L os habitantes de la Población Ampliación O'Higgins por años han tenido que vivir rodeados de cables de telefonía, televisión e internet. Dicen que son muy peligrosos, ya que hay muchos niños en la población que incluso no ven cuando estos cables se acercan a ras de suelo y en cualquier momento pueden sufrir un accidente.

Tomás Cáceres, habitante por 40 años de este sector, dice que "existe una muy mala mantención de los cables. Estos aparatos están colgando y a algunos ya les falta poco para llegar a tierra. Antes había una mayor mantención y se retiraban los cables en desuso, pero en el último tiempo lo único que uno ve es que siguen apareciendo más".

Waldo Guerra, vecino del pasaje Nicanor Molinare, dice que esta situación se repite en todo Arica. "Los cables le dan un pésimo aspecto a la ciudad. Muchos de ellos caen a tierra porque están muy viejos y lo peor es que no están identificados por lo que se convierten en un peligro público. Hay gente que está aburrida y que incluso los agarran y ellos mismos los botan a la basura".

Rosa Leiva, explicó que la población Ampliación O'Higgins sufre hace mucho tiempo por esta situación y que no se hace nada al respecto.

"Cuando vienen las personas a instalar más cables les pedimos que los retiren, al menos los que se están cayendo, pero muchas veces ni siquiera nos responden y otras veces nos dicen que ellos no están autorizados para eso".

TRANSPORTES responde

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Arturo Gómez, dijo que mientras no exista una denuncia formal en la Seremi de Transportes no hay forma de enterarse de esta problemática.

"Efectivamente la gente va a reclamar a otros lados, pero el llamado es que cuando la gente tenga este tipo de inconvenientes, se acerquen a la seremi y nosotros nos encargamos de averiguar a qué servicio pertenece y oficiamos a la empresa que le corresponde el retiro de cables. Una vez que les informamos a las empresas sobre la solicitud de retiro son bien proactivos y van rápido a sacarlos".

La autoridad del ramo señaló que las denuncias se pueden hacer en las oficinas de la seremi de Transportes ubicadas en avenida Comandante San Martín 146, 5to piso de lunes a viernes de 9 a 13. 30 horas.

La voz de los vecinos