Secciones

78 mil personas recibirán vacuna contra la Influenza

E-mail Compartir

Con alta participación de adultos mayores se realizó ayer, en la explanada del Parque Vicuña Mackenna, el lanzamiento regional de la vacunación contra la influenza. El hito efectuado en Arica y Parinacota, refuerza en el extremo norte del país, la campaña nacional impulsada por el Ministerio de Salud, que se iniciara el 14 de marzo.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, informó que en la región "deben vacunarse más de 78 mil personas, pertenecientes a la población objetivo: embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación; niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años 11 meses y 29 días; personas de 65 años y más; trabajadores de avícolas, criaderos de cerdos y de salud; pacientes crónicos". La intendenta de la región, Gladys Acuña, planteó que "estamos haciendo el llamado al público objetivo para que se acerque a los puntos de vacunación; es una vacuna 100% gratuita que es otorgada por el MINSAL, y es una vacuna del más alto estándar internacional, y por cierto, es un vacuna que sólo propende a la salud de las personas".

Mario Mena, es vocero del Consejo Regional de Adultos Mayores de Arica y Parinacota, y sagradamente, cada año concurre a su centro de salud más cercano para vacunarse y quedar protegido contra la influenza y sus graves complicaciones. "Como adultos debemos ser responsables y vacunarnos. No hay excusa, el Gobierno está entregando de manera gratuita la vacuna", expresó Mena. Los lugares de campaña de vacunación gratuita contra la influenza en Arica y Parinacota, son: los centros de salud (ex consultorios), las postas rurales, y la Clínica San José.

Alcalde presentó proyecto de Edificio Consistorial a concejales

E-mail Compartir

Ayer, el Concejo Municipal, se comprometió a gestionar los recursos para financiar la ejecución del nuevo Edificio Consistorial, dejando de lado sus intereses políticos en pos del logro de dicho objetivo.

El ahorro de tiempo y dinero en la realización de los trámites y en los desplazamientos de los usuarios; mejoramiento en las condiciones de trabajo para el funcionariado municipal y un ahorro de 772 millones de pesos anuales por concepto de arriendo de oficinas. Además, un nuevo Consistorial, permitirá que en las dependencias de la Dideco se construya un consultorio, que vendrá a solucionar los problemas de falta de espacio que afectan a los usuarios y a los funcionarios del Cesfam Bertín Soto en la población San José.

"No se trata de hacer un edificio para el municipio, se trata de hacer una obra que nos permita ahorrar recursos e invertir en más plazas, en más Cesfam y en la compra de más ambulancias. Por tal motivo, le pido a la ciudadanía que nos ayude a dar la pelea para lograr este gran objetivo", solicitó el alcalde Espíndola. Por su parte, la concejala Elena Díaz recordó que "la Presidenta de la República se comprometió a financiar esto y lo va a cumplir. Tenemos que reunirnos con la intendenta para seguir amarrando esto porque la plata tienen que entregarla".

El concejal Luis Malla, destacó que "hoy tenemos todas las posibilidades de contar con un Consistorial que esté interconectado y que nos dé la posibilidad de acotar los tiempos de espera y reducir los costos que deben invertir las personas que hacen trámites en el municipio".

Carniceros no temen a una prohibición de carne brasileña

Dicen que con el aumento de la producción nacional se puede suplir el mercado.
E-mail Compartir

Luego del cierre temporal de las importaciones de carne bovina brasileña a Chile, en Arica los carniceros creen que esto no afectará sus ventas, ya que siempre han priorizado la carne de producción nacional.

Iván Marca, vendedor de Carnes Arauco de Azolas, dijo que "mucha gente ha venido a preguntar si vendíamos carne brasileña, nosotros les decimos que no porque siempre hemos vendido carne nacional que viene de Temuco. Por ahora, la gente está prefiriendo mucho más la carne nacional porque se asustaron bastante con lo que pasó en Brasil".

Judith Herrera, cajera y administradora de Carnes Arauco de Azolas, explicó que "nosotros trabajamos con carne nacional y de repente nos llega carne paraguaya. Esto es en todos los locales de Carnes Arauco. Nos llega la carne en vara de Temuco; cuando nos llega paraguaya nosotros ponemos un letrero y le avisamos a la gente para que sepan lo que están comprando".

Guido Órdenes, administrador de Carnes Kar, comentó que "esta situación no nos afecta porque nosotros siempre hemos trabajado con carne nacional. Carnes Kar se caracteriza por eso, por vender carne categoría B que viene de Osorno, Temuco y Puerto Varas. La carne es despostada en nuestro local.

Nos llega todas las semanas, aproximadamente expendimos semanalmente un promedio de 8 mil kilos de vacuno".

"Este caso no es nuevo, varias veces ha pasado esto con la carne importada. Nos va a favorecer como mercado nacional, pero no sé si la producción chilena va a alcanzar a suplir la fuerte demanda de carne que hay en nuestro país", dice órdenes.

"EL PRODUCTO ES APTO PARA EL CONSUMO"

La seremi de Salud, Giovanna Calle, dijo que "hasta el día de hoy no se ha notificado ningún hallazgo sobre no conformidades, por lo que se puede dar la tranquilidad que el producto es apto para el consumo". Explicó que -al igual que en todo Chile- el Minsal en la región intensificó las fiscalizaciones en supermercados, carnicerías y en los distintos puntos de venta del producto. "Quiero informar que la autoridad sanitaria está en permanente control y que en este momento la carne de Brasil que está a la venta en nuestra región tiene toda la seguridad para ser consumida". Llamó a denunciar cualquier tipo de adulteración que se note en algún producto y estar atentos a las indicaciones de la autoridad. Entre las principales recomendaciones, señaló que "debemos fijarnos muy bien en el aspecto físico de la carne, que sea rojo brillante, de textura firme y con su olor característico. Si se trata de carne al vacío, ésta debe venir bien sellada, en bolsa transparente, indicando claramente la fecha de caducidad y, de preferencia, retirarla de su envoltorio 20 minutos antes de prepararla", enfatizó.

78 mil personas recibirán vacuna contra la Influenza

E-mail Compartir

Con alta participación de adultos mayores se realizó ayer, en la explanada del Parque Vicuña Mackenna, el lanzamiento regional de la vacunación contra la influenza. El hito efectuado en Arica y Parinacota, refuerza en el extremo norte del país, la campaña nacional impulsada por el Ministerio de Salud, que se iniciara el 14 de marzo.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, informó que en la región "deben vacunarse más de 78 mil personas, pertenecientes a la población objetivo: embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación; niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años 11 meses y 29 días; personas de 65 años y más; trabajadores de avícolas, criaderos de cerdos y de salud; pacientes crónicos". La intendenta de la región, Gladys Acuña, planteó que "estamos haciendo el llamado al público objetivo para que se acerque a los puntos de vacunación; es una vacuna 100% gratuita que es otorgada por el MINSAL, y es una vacuna del más alto estándar internacional, y por cierto, es un vacuna que sólo propende a la salud de las personas".

Mario Mena, es vocero del Consejo Regional de Adultos Mayores de Arica y Parinacota, y sagradamente, cada año concurre a su centro de salud más cercano para vacunarse y quedar protegido contra la influenza y sus graves complicaciones. "Como adultos debemos ser responsables y vacunarnos. No hay excusa, el Gobierno está entregando de manera gratuita la vacuna", expresó Mena. Los lugares de campaña de vacunación gratuita contra la influenza en Arica y Parinacota, son: los centros de salud (ex consultorios), las postas rurales, y la Clínica San José.

Alcalde presentó proyecto de Edificio Consistorial a concejales

E-mail Compartir

Ayer, el Concejo Municipal, se comprometió a gestionar los recursos para financiar la ejecución del nuevo Edificio Consistorial, dejando de lado sus intereses políticos en pos del logro de dicho objetivo.

El ahorro de tiempo y dinero en la realización de los trámites y en los desplazamientos de los usuarios; mejoramiento en las condiciones de trabajo para el funcionariado municipal y un ahorro de 772 millones de pesos anuales por concepto de arriendo de oficinas. Además, un nuevo Consistorial, permitirá que en las dependencias de la Dideco se construya un consultorio, que vendrá a solucionar los problemas de falta de espacio que afectan a los usuarios y a los funcionarios del Cesfam Bertín Soto en la población San José.

"No se trata de hacer un edificio para el municipio, se trata de hacer una obra que nos permita ahorrar recursos e invertir en más plazas, en más Cesfam y en la compra de más ambulancias. Por tal motivo, le pido a la ciudadanía que nos ayude a dar la pelea para lograr este gran objetivo", solicitó el alcalde Espíndola. Por su parte, la concejala Elena Díaz recordó que "la Presidenta de la República se comprometió a financiar esto y lo va a cumplir. Tenemos que reunirnos con la intendenta para seguir amarrando esto porque la plata tienen que entregarla".

El concejal Luis Malla, destacó que "hoy tenemos todas las posibilidades de contar con un Consistorial que esté interconectado y que nos dé la posibilidad de acotar los tiempos de espera y reducir los costos que deben invertir las personas que hacen trámites en el municipio".

Carniceros no temen a una prohibición de carne brasileña

Dicen que con el aumento de la producción nacional se puede suplir el mercado.
E-mail Compartir

Luego del cierre temporal de las importaciones de carne bovina brasileña a Chile, en Arica los carniceros creen que esto no afectará sus ventas, ya que siempre han priorizado la carne de producción nacional.

Iván Marca, vendedor de Carnes Arauco de Azolas, dijo que "mucha gente ha venido a preguntar si vendíamos carne brasileña, nosotros les decimos que no porque siempre hemos vendido carne nacional que viene de Temuco. Por ahora, la gente está prefiriendo mucho más la carne nacional porque se asustaron bastante con lo que pasó en Brasil".

Judith Herrera, cajera y administradora de Carnes Arauco de Azolas, explicó que "nosotros trabajamos con carne nacional y de repente nos llega carne paraguaya. Esto es en todos los locales de Carnes Arauco. Nos llega la carne en vara de Temuco; cuando nos llega paraguaya nosotros ponemos un letrero y le avisamos a la gente para que sepan lo que están comprando".

Guido Órdenes, administrador de Carnes Kar, comentó que "esta situación no nos afecta porque nosotros siempre hemos trabajado con carne nacional. Carnes Kar se caracteriza por eso, por vender carne categoría B que viene de Osorno, Temuco y Puerto Varas. La carne es despostada en nuestro local.

Nos llega todas las semanas, aproximadamente expendimos semanalmente un promedio de 8 mil kilos de vacuno".

"Este caso no es nuevo, varias veces ha pasado esto con la carne importada. Nos va a favorecer como mercado nacional, pero no sé si la producción chilena va a alcanzar a suplir la fuerte demanda de carne que hay en nuestro país", dice órdenes.

"EL PRODUCTO ES APTO PARA EL CONSUMO"

La seremi de Salud, Giovanna Calle, dijo que "hasta el día de hoy no se ha notificado ningún hallazgo sobre no conformidades, por lo que se puede dar la tranquilidad que el producto es apto para el consumo". Explicó que -al igual que en todo Chile- el Minsal en la región intensificó las fiscalizaciones en supermercados, carnicerías y en los distintos puntos de venta del producto. "Quiero informar que la autoridad sanitaria está en permanente control y que en este momento la carne de Brasil que está a la venta en nuestra región tiene toda la seguridad para ser consumida". Llamó a denunciar cualquier tipo de adulteración que se note en algún producto y estar atentos a las indicaciones de la autoridad. Entre las principales recomendaciones, señaló que "debemos fijarnos muy bien en el aspecto físico de la carne, que sea rojo brillante, de textura firme y con su olor característico. Si se trata de carne al vacío, ésta debe venir bien sellada, en bolsa transparente, indicando claramente la fecha de caducidad y, de preferencia, retirarla de su envoltorio 20 minutos antes de prepararla", enfatizó.