Secciones

Cores ahora sí estarían listos para votar por el Centro Cultural

Mop, Sernatur y el Consejo de la Cultura expusieron el proyecto en la comisión de infraestructura para aclarar las dudas por las que no votaron el 13 de marzo.
E-mail Compartir

Tras la sesión del lunes 13 de marzo donde se votó postergar la aprobación de cerca de $700 millones en estudios de prefactibilidad para el Centro Cultural regional, la comisión de infraestructura del Core revisó más antecedentes y decidió que en la sesión del lunes 27 de marzo, ahora sí votaran a favor.

Entre las razones que expuso el seremi de Obras Públicas acompañado de Sernatur y el Consejo de la Cultura y las Artes, se informó que en 2016 hubo 96 actividades culturales de diversa índole, con un promedio de 2 por semana mientras que en 2015, se registraron estimativamente 953 mil asistencias a eventos culturales de diversa índole, los que se dispersaron en 34 espacios habilitados para ello.

Este centro cultural sería "hijo" del Gran Museo Chinchorro, al ser un proyecto más pequeño y enfocado en el área cultural.

"Convive con el museo de la Cultura Chinchorro que está en Azapa, y lo que ha hecho el Gobierno Regional es dividir los recursos para mejorar lo que tiene la Universidad de Tarapacá, pero a su vez con el sustento de este Gran Centro Cultural", manifestó el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, después de escuchar la exposición del proyecto.

El proyecto de prefactibilidad considera la construcción de un centro que deberá ser emplazado en Arica, donde existen opciones como el sector El Alto, la ex Maestranza del Ferrocarril Arica La Paz, los parques Ibáñez y Vicuña Mackenna y las dependencias del Casino Municipal.

Ovidio Santos, Mauricio Paredes, Arturo Gómez, Gary Tapia, Giancarlo Baltolu y Claudio Acuña, estuvieron presentes en la comisión y al menos los últimos tres manifestaron su aprobación.

700 millones de pesos

El estudio de prefactibilidad se divide en dos. El primero es un análisis preliminar donde se evalúa la localización, magnitud y modelo de gestión, lo cual tiene un valor aproximado de $320 millones. El segundo es el anteproyecto de arquitectura, el cual tiene una inversión aproximada de $380 millones.

Compañía de teatro viaja al sur a difundir arte ariqueño

E-mail Compartir

La compañía teatral Re-creo viajará a la región de Los Lagos mañana 23 de marzo y estará hasta el 27 de marzo, en una gira para mostrar el Arte Ariqueño en localidades de la comuna en San Juan de la Costa. Como compañía harán una muestra de productos territoriales, charlas sobre patrimonio cultural y funciones de teatro-cuentos para los niños y niñas de dicha comuna rural. Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo de la Cultura a través de la línea de circulación regional, de Fondart, modalidad Ventanilla abierta. La gestora cultural Luisa Araya es quien encabeza esta delegación junto a algunos artistas como María Imperio Robles, Susana Montecinos, Oriana Estay, José Campos, entre otros; "con esta iniciativa se espera crear fuertes lazos de participación e intercambio cultural con la comunidad de San Juan de la Costa, fortaleciendo principalmente la creación artística en todas sus expresiones y el respeto por el patrimonio cultural y natural de nuestros territorios".

Cores ahora sí estarían listos para votar por el Centro Cultural

Mop, Sernatur y el Consejo de la Cultura expusieron el proyecto en la comisión de infraestructura para aclarar las dudas por las que no votaron el 13 de marzo.
E-mail Compartir

Tras la sesión del lunes 13 de marzo donde se votó postergar la aprobación de cerca de $700 millones en estudios de prefactibilidad para el Centro Cultural regional, la comisión de infraestructura del Core revisó más antecedentes y decidió que en la sesión del lunes 27 de marzo, ahora sí votaran a favor.

Entre las razones que expuso el seremi de Obras Públicas acompañado de Sernatur y el Consejo de la Cultura y las Artes, se informó que en 2016 hubo 96 actividades culturales de diversa índole, con un promedio de 2 por semana mientras que en 2015, se registraron estimativamente 953 mil asistencias a eventos culturales de diversa índole, los que se dispersaron en 34 espacios habilitados para ello.

Este centro cultural sería "hijo" del Gran Museo Chinchorro, al ser un proyecto más pequeño y enfocado en el área cultural.

"Convive con el museo de la Cultura Chinchorro que está en Azapa, y lo que ha hecho el Gobierno Regional es dividir los recursos para mejorar lo que tiene la Universidad de Tarapacá, pero a su vez con el sustento de este Gran Centro Cultural", manifestó el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, después de escuchar la exposición del proyecto.

El proyecto de prefactibilidad considera la construcción de un centro que deberá ser emplazado en Arica, donde existen opciones como el sector El Alto, la ex Maestranza del Ferrocarril Arica La Paz, los parques Ibáñez y Vicuña Mackenna y las dependencias del Casino Municipal.

Ovidio Santos, Mauricio Paredes, Arturo Gómez, Gary Tapia, Giancarlo Baltolu y Claudio Acuña, estuvieron presentes en la comisión y al menos los últimos tres manifestaron su aprobación.

700 millones de pesos

El estudio de prefactibilidad se divide en dos. El primero es un análisis preliminar donde se evalúa la localización, magnitud y modelo de gestión, lo cual tiene un valor aproximado de $320 millones. El segundo es el anteproyecto de arquitectura, el cual tiene una inversión aproximada de $380 millones.

Compañía de teatro viaja al sur a difundir arte ariqueño

E-mail Compartir

La compañía teatral Re-creo viajará a la región de Los Lagos mañana 23 de marzo y estará hasta el 27 de marzo, en una gira para mostrar el Arte Ariqueño en localidades de la comuna en San Juan de la Costa. Como compañía harán una muestra de productos territoriales, charlas sobre patrimonio cultural y funciones de teatro-cuentos para los niños y niñas de dicha comuna rural. Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo de la Cultura a través de la línea de circulación regional, de Fondart, modalidad Ventanilla abierta. La gestora cultural Luisa Araya es quien encabeza esta delegación junto a algunos artistas como María Imperio Robles, Susana Montecinos, Oriana Estay, José Campos, entre otros; "con esta iniciativa se espera crear fuertes lazos de participación e intercambio cultural con la comunidad de San Juan de la Costa, fortaleciendo principalmente la creación artística en todas sus expresiones y el respeto por el patrimonio cultural y natural de nuestros territorios".