Secciones

Libros y cómics originales de Arica se unen en la Expo Libros

Si bien son pocos puestos, se trata de una producción 100% ariqueña.
E-mail Compartir

A contar de esta semana y durante todo el año, dos veces al mes se realizará la Expo Libros, un instancia organizada por el Consejo de la Cultura para que escritores ariqueños muestren sus obras a la comunidad.

Esta feria mezcla a autores con décadas de experiencia como los escritores de Rapsodas Fundacionales, junto a jóvenes dibujantes como la asociación de cómics Sigma.

Clásicos locales

Esta semana se realizó la primera Expo del año, donde un total de cinco exponentes mostraron su material y lo dispusieron a la venta, habiendo libros y cómics entre $1.000 y $5.000.

Luis Toro Ossandón es integrante de Rapsodas fundacionales y es escritor autodidacta de origen pampino. Lleva 40 años en Arica. Escribe poesía, leyendas y relatos sobre el patrimonio local.

"Uno de mis primeros libros fue Tutelares del Espacio, el cual fue casi artesanal. También tengo La Pandilla de mi Barrio, que habla de cómo jugaban los niños antes, cuando cuidaban sus juguetes, ahora la infancia es totalmente distinta".

Uno de sus últimos libros se titula Ariacca, el cual dice que "ha caminado por sí solo". Este libro narra aspectos patrimoniales de la ciudad que según el actor son desconocidos; "destaco personajes importantes de la ciudad y también de lo que es Arica, muchas cosas que vemos, pero se desconocen".

Historietas originales

En la Expo también esta presente Sigma cómics, una asociación de jóvenes aficionados al dibujo.

Desde el 2010 se conformaron y realizan cómic estilo americano y formato manga. Además tienen historias originales como Candy Power y Arcilla, dejando el fans art (dibujos basados en personajes existentes) al mínimo. El grupo está compuesto por Gabriel "Oldnigtmare", José Araneda, Andrés Pozo, Camila Verdugo, Aníbal Romo y Monserrat Vollaire.

"Empezamos como un grupo de amigos que se juntaba a dibujar y como cada uno tenía su historia, decidimos hacer un cómics. Cada uno fue haciendo el suyo y así sacamos la revista Sandia".

Sandía tiene siete ediciones y tratan de sacar al menos una al año.

Libros y cómics originales de Arica se unen en la Expo Libros

Si bien son pocos puestos, se trata de una producción 100% ariqueña.
E-mail Compartir

A contar de esta semana y durante todo el año, dos veces al mes se realizará la Expo Libros, un instancia organizada por el Consejo de la Cultura para que escritores ariqueños muestren sus obras a la comunidad.

Esta feria mezcla a autores con décadas de experiencia como los escritores de Rapsodas Fundacionales, junto a jóvenes dibujantes como la asociación de cómics Sigma.

Clásicos locales

Esta semana se realizó la primera Expo del año, donde un total de cinco exponentes mostraron su material y lo dispusieron a la venta, habiendo libros y cómics entre $1.000 y $5.000.

Luis Toro Ossandón es integrante de Rapsodas fundacionales y es escritor autodidacta de origen pampino. Lleva 40 años en Arica. Escribe poesía, leyendas y relatos sobre el patrimonio local.

"Uno de mis primeros libros fue Tutelares del Espacio, el cual fue casi artesanal. También tengo La Pandilla de mi Barrio, que habla de cómo jugaban los niños antes, cuando cuidaban sus juguetes, ahora la infancia es totalmente distinta".

Uno de sus últimos libros se titula Ariacca, el cual dice que "ha caminado por sí solo". Este libro narra aspectos patrimoniales de la ciudad que según el actor son desconocidos; "destaco personajes importantes de la ciudad y también de lo que es Arica, muchas cosas que vemos, pero se desconocen".

Historietas originales

En la Expo también esta presente Sigma cómics, una asociación de jóvenes aficionados al dibujo.

Desde el 2010 se conformaron y realizan cómic estilo americano y formato manga. Además tienen historias originales como Candy Power y Arcilla, dejando el fans art (dibujos basados en personajes existentes) al mínimo. El grupo está compuesto por Gabriel "Oldnigtmare", José Araneda, Andrés Pozo, Camila Verdugo, Aníbal Romo y Monserrat Vollaire.

"Empezamos como un grupo de amigos que se juntaba a dibujar y como cada uno tenía su historia, decidimos hacer un cómics. Cada uno fue haciendo el suyo y así sacamos la revista Sandia".

Sandía tiene siete ediciones y tratan de sacar al menos una al año.