Secciones

[finanzas personales]

Si tiene unas lucas extra, ¿valdrá la pena invertirlas en obras de arte?

Según los expertos, con sólo $50 mil usted puede entrar a un mercado que puede ser muy rentable, pero también riesgoso. Por ejemplo, si apostó por un artista emergente que después no se hace famoso, o si compró un cuadro falsificado.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Pocos días antes de la caótica llegada a Chile de Rafael Garay, la Policía de Investigaciones (PDI) incautó 19 piezas de arte que el ingeniero comercial, hoy en prisión preventiva tras ser formalizado por estafas reiteradas, había comprado a través de una de sus empresas. En la colección, avaluada en $35 millones, había cuadros del pintor Hugo Cárdenas y fotografías de Paz Errázuriz.

Estas adquisiciones, ¿habrán sido puro amor al arte de parte del calvo ex panelista económico, o será que comprar este tipo de obras es una buena inversión?

La Estrella consultó a expertos, quienes respondieron que sí se puede ganar plata comprando cuadros, esculturas y fotografías de autor, pero siempre y cuando las compras se realicen bajo ciertos resguardos, algunos de los cuales pueden resultar caros.

Rentabilidad

Con 20 años de experiencia en el mercado del arte, Marcelo Aravena, director de la galería Vala de Santiago, dice que "en ocasiones, invertir en obras de arte puede resultar más rentable que hacerlo en el mercado bursátil".

Menciona uno de sus últimos viajes a Houston, Estados Unidos, donde se topó con una pintura que había visto años atrás, en Cuba: "Cuando la vi en La Habana, hace no más de cinco años, costaba US$4 mil, poco menos de $3 millones. ¡Y en Houston, su valor era de US$85 mil! Es decir, más de $50 millones. Aunque, obviamente, casos como éste, se escapan de la regla".

También se puede ganar plata comprando pequeñas obras, desde los $50 mil, dice el experto.

Pero que se pueda obtener ganancias comprando obras no significa que se trate de una inversión segura, advierte.

Inversión de riesgo

La economista y académica de la Universidad Finis Terrae, Luz María Koch, dice que, "por un lado, el valor de una obra no siempre subirá su valor con el tiempo. Eso depende de muchos factores. En ese sentido, el riesgo a 'perder' el dinero de la inversión es real, y debe ser sopesado antes de adquirir la obra en cuestión".

Añade que existe una relación entre la rentabilidad que se puede obtener de una obra y el grado de "consolidación" del artista que la hizo: "Por lo general, las obras de artistas 'emergentes', resultan más baratas. Si con los años ese artista se hace conocido, esa obra subirá mucho su valor respecto a lo que usted pagó en primer lugar. Ergo, la rentabilidad será mayor".

Por otra parte, dice Koch, en el caso de artistas consolidados, el retorno debería ser menor, "ya que es poco probable que su valorización cambie, al estar ya consolidados".

Eso sí, advierte que esta fórmula tiene una trampa, ya que mientras menor sea el grado de conocimiento del artista, mayor será la "apuesta" al comprar su obra.

Acudir a profesionales

Para Marcelo Aravena, existen muchos riesgos asociados a la inversión en arte, los que solo pueden ser evitados con la ayuda de un profesional: "La falsificación de obras es algo mucho más común de lo que se cree".

Para resolver dicho problema, existen especialistas, generalmente licenciados en arte, que ofrecen un servicio llamado "expertizaje", donde prestan asesorías para quien esté interesado en adquirir una obra.

Eso sí, éste puede costar entre los $50 mil y $200 mil. "Lo importante es hacerse asesorar por expertos. A veces uno paga el noviciado por comprar obras atarantadamente", recalca Aravena.

"Es una inversión 'interesante' (....), pero el riesgo de perder el dinero es real, y debe ser sopesado antes de adquirir la obra en cuestión".

Luz María Koch,, economista"

"El arte es una gran inversión, siempre que estés asesorado por alguien que sabe. Es como las bolsas, pero más rentable".

Marcelo Aravena,, director de galería Vala"

tres aspectos a considerar antes de comprar arte sin ser un "perito"

E-mail Compartir

Ojo con la procedencia

De acuerdo al galerista Marcelo Aravena, antes de comprar una obra, usted siempre debería preguntar y averiguar sobre su procedencia. "Hay que pensar en quién te la está vendiendo, y por qué. El robo de piezas de arte es muy común, al igual que la falsificación", dice. Añade que "la receptación de artículos robados es un delito, que puede derivar en cárcel".


Sin firma no hay trato

Básicamente, y de acuerdo a los expertos, el valor de una obra de arte que no presenta firma, es casi nulo. "Sería extremadamente raro encontrar una obra del pintor chileno Roberto Matta, por ejemplo, sin una firma. Es decir, no es imposible, pero es increíblemente sospechoso", dice Aravena. Por ello, sostiene el galerista, un primer indicio para reconocer si una obra es falsificada o no, es fijándose en la firma.


El riesgo del robo

Una de las ventajas que la economista Luz María Koch reconoce en la inversión en piezas de arte, es que se trata de "objetos tangibles, a diferencia del mercado de valores, que en concreto son un montón de papeles". Pero esa ventaja, asegura la académica, también conlleva el riesgo de pérdida: robos, incendios e incluso inundaciones, podrían estropear la inversión.

[finanzas personales]

Si tiene unas lucas extra, ¿valdrá la pena invertirlas en obras de arte?

Según los expertos, con sólo $50 mil usted puede entrar a un mercado que puede ser muy rentable, pero también riesgoso. Por ejemplo, si apostó por un artista emergente que después no se hace famoso, o si compró un cuadro falsificado.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Pocos días antes de la caótica llegada a Chile de Rafael Garay, la Policía de Investigaciones (PDI) incautó 19 piezas de arte que el ingeniero comercial, hoy en prisión preventiva tras ser formalizado por estafas reiteradas, había comprado a través de una de sus empresas. En la colección, avaluada en $35 millones, había cuadros del pintor Hugo Cárdenas y fotografías de Paz Errázuriz.

Estas adquisiciones, ¿habrán sido puro amor al arte de parte del calvo ex panelista económico, o será que comprar este tipo de obras es una buena inversión?

La Estrella consultó a expertos, quienes respondieron que sí se puede ganar plata comprando cuadros, esculturas y fotografías de autor, pero siempre y cuando las compras se realicen bajo ciertos resguardos, algunos de los cuales pueden resultar caros.

Rentabilidad

Con 20 años de experiencia en el mercado del arte, Marcelo Aravena, director de la galería Vala de Santiago, dice que "en ocasiones, invertir en obras de arte puede resultar más rentable que hacerlo en el mercado bursátil".

Menciona uno de sus últimos viajes a Houston, Estados Unidos, donde se topó con una pintura que había visto años atrás, en Cuba: "Cuando la vi en La Habana, hace no más de cinco años, costaba US$4 mil, poco menos de $3 millones. ¡Y en Houston, su valor era de US$85 mil! Es decir, más de $50 millones. Aunque, obviamente, casos como éste, se escapan de la regla".

También se puede ganar plata comprando pequeñas obras, desde los $50 mil, dice el experto.

Pero que se pueda obtener ganancias comprando obras no significa que se trate de una inversión segura, advierte.

Inversión de riesgo

La economista y académica de la Universidad Finis Terrae, Luz María Koch, dice que, "por un lado, el valor de una obra no siempre subirá su valor con el tiempo. Eso depende de muchos factores. En ese sentido, el riesgo a 'perder' el dinero de la inversión es real, y debe ser sopesado antes de adquirir la obra en cuestión".

Añade que existe una relación entre la rentabilidad que se puede obtener de una obra y el grado de "consolidación" del artista que la hizo: "Por lo general, las obras de artistas 'emergentes', resultan más baratas. Si con los años ese artista se hace conocido, esa obra subirá mucho su valor respecto a lo que usted pagó en primer lugar. Ergo, la rentabilidad será mayor".

Por otra parte, dice Koch, en el caso de artistas consolidados, el retorno debería ser menor, "ya que es poco probable que su valorización cambie, al estar ya consolidados".

Eso sí, advierte que esta fórmula tiene una trampa, ya que mientras menor sea el grado de conocimiento del artista, mayor será la "apuesta" al comprar su obra.

Acudir a profesionales

Para Marcelo Aravena, existen muchos riesgos asociados a la inversión en arte, los que solo pueden ser evitados con la ayuda de un profesional: "La falsificación de obras es algo mucho más común de lo que se cree".

Para resolver dicho problema, existen especialistas, generalmente licenciados en arte, que ofrecen un servicio llamado "expertizaje", donde prestan asesorías para quien esté interesado en adquirir una obra.

Eso sí, éste puede costar entre los $50 mil y $200 mil. "Lo importante es hacerse asesorar por expertos. A veces uno paga el noviciado por comprar obras atarantadamente", recalca Aravena.

"Es una inversión 'interesante' (....), pero el riesgo de perder el dinero es real, y debe ser sopesado antes de adquirir la obra en cuestión".

Luz María Koch,, economista"

"El arte es una gran inversión, siempre que estés asesorado por alguien que sabe. Es como las bolsas, pero más rentable".

Marcelo Aravena,, director de galería Vala"

tres aspectos a considerar antes de comprar arte sin ser un "perito"

E-mail Compartir

Ojo con la procedencia

De acuerdo al galerista Marcelo Aravena, antes de comprar una obra, usted siempre debería preguntar y averiguar sobre su procedencia. "Hay que pensar en quién te la está vendiendo, y por qué. El robo de piezas de arte es muy común, al igual que la falsificación", dice. Añade que "la receptación de artículos robados es un delito, que puede derivar en cárcel".


Sin firma no hay trato

Básicamente, y de acuerdo a los expertos, el valor de una obra de arte que no presenta firma, es casi nulo. "Sería extremadamente raro encontrar una obra del pintor chileno Roberto Matta, por ejemplo, sin una firma. Es decir, no es imposible, pero es increíblemente sospechoso", dice Aravena. Por ello, sostiene el galerista, un primer indicio para reconocer si una obra es falsificada o no, es fijándose en la firma.


El riesgo del robo

Una de las ventajas que la economista Luz María Koch reconoce en la inversión en piezas de arte, es que se trata de "objetos tangibles, a diferencia del mercado de valores, que en concreto son un montón de papeles". Pero esa ventaja, asegura la académica, también conlleva el riesgo de pérdida: robos, incendios e incluso inundaciones, podrían estropear la inversión.