Secciones

Los jóvenes que luchan por eliminar las bolsas plásticas de Arica

Hace más de un año y medio, la ONG Terra Norte comenzó con las acciones ciudadanas para la erradicación de estas bolsas. Esperan que la iniciativa se convierta en una ordenanza municipal.
E-mail Compartir

Eliminar definitivamente las bolsas plásticas en la ciudad es el objetivo de la campaña "No + Bolsas Plásticas", impulsada por la ONG Terra Norte.

"Llevamos más de un año y medio trabajando en la campaña con distintas acciones. Todo comenzó cuando un biólogo marino de la organización nos invitó a un proyecto para cuantificar la basura en el río San José", comentó Rafo Vargas, presidente de la ONG Terra Norte.

Desde entonces se dieron cuenta que la mayor cantidad de basura que llegaba al lecho del río eran bolsas, el 70% de la basura es plástico. "Cuando uno participa de operativos de limpieza se puede dar cuenta de esa realidad" explicó Vargas.

Fue así como iniciaron talleres informativos y de reutilización de bolsas entre otras acciones.

"Hoy (ayer) realizamos una cicletada en la Plaza Pacífico, en Chinchorro, donde llegaron 90 ciclistas y tuvimos un total de 130 personas que disfrutaron de la actividad familiar" contó el presidente.

La mayor acción

Para Rafo, el mayor logro de la campaña es una ordenanza municipal que se está trabajando sustituir el uso de la bolsa plástica.

"Una de las acciones que hemos hecho es recolectar 5 mil firmas - meta que en los próximos días cumpliremos- para entregárselas al alcalde con el fin de que sea considerado como participación ciudadana en la ordenanza municipal que se está trabajando desde la Oficina Comunal de Medio Ambiente", dijo Vargas.

Según explicó, la ordenanza no se tratará de prohibir la bolsa, pues por conceptos de Contraloría no se puede prohibir, sin embargo sí sustituir.

"Por constitucionalidad no se puede prohibir, pero sí se puede erradicar la bolsa plástica a través de un trabajo voluntario, es decir sustituirla con otro material", dijo.

De esta forma, la ciudad de Arica se sumaría a las siete ciudades sustentables a nivel nacional.

"La Serena ya aplicó esta ordenanza y otras 6 ciudades lo han hecho, Arica sería la octava y 46 más en el país están trabajando en este proyecto de erradicar las bolsas plásticas del mercado. Por otro lado, se espera que el 5 de junio, justo en el Día del Medio Ambiente, pueda anunciarse esta ordenanza municipal", afirmó Rafo.

El presidente agregó que tras la campaña, el municipio de Iquique ya se contactó con la ONG para comenzar una campaña en esa ciudad.

Bolsas plásticas

Las bolsas plásticas fueron introducidas al mercado en 1970. Son omnipresentes y las personas no se dan cuenta.

Están en el suelo, en el aire, enganchadas en los cables de teléfonos, en los árboles y flotando en la orilla de los ríos, entre otros lugares.

En el ámbito planetario, hay 18 mil bolsas plásticas por cada kilómetro de océano y cada habitante del planeta utiliza cerca de 150 bolsas al año.

"Arica tiene que cambiar, China es uno de los mayores productores de bolsas de plástico, sin embargo no permite el uso de ellas en su país. Necesitamos con urgencia utilizar las 3R; Reducir, Reciclar y Reutilizar", concluyó Rafo Vargas.