Secciones

Actividad busca apoyar emprendimiento femenino

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) junto a la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), realizarán la Escuela "Calidad de Mujer", con el objetivo de apoyar al emprendimiento femenino mediante una serie de capacitaciones, como talleres de creatividad, formulación de proyectos, marketing, recursos humanos, productividad, finanzas, entre otras.

La escuela iniciará sus actividades el 4 de abril y contará con más de 100 horas efectivas sin costo para las mujeres emprendedoras de la región. En esta oportunidad, se contará con cerca de 30 módulos, que abarcarán diversas temáticas para enfrentar los desafíos laborales.

Rector dice que no acreditación de Medicina es un error de la CNA

Aseguró la mantención de beneficios a los alumnos de primero, en caso de no revertir resolución.
E-mail Compartir

Adías de conocerse la resolución de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que decidió no acreditar la carrera de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA), el rector Arturo Flores, se refirió al dictamen considerándolo como un error.

"En este proceso, la CNA ha cometido un error. A fines de diciembre nos llegó un mail que indicaba la no acreditación sin expresión de causa. Las razones las conocimos recién el 8 de marzo, fecha en la que inmediatamente comenzamos a trabajar en el recurso de reposición", sostuvo.

Flores aclaró que durante el periodo que los pares evaluadores realizaron el proceso en la UTA, Medicina llevaba menos de un año funcionando dentro de la institución, por lo que el desarrollo de la carrera se proyecta en un plazo de tres a cuatro años más.

Beneficios garantizados

Respecto a la pérdida de beneficios estudiantiles que podrían tener los alumnos que actualmente cursan el primer año, en caso de que la CNA no revierta su decisión, la máxima autoridad universitaria fue enfática.

"De 37 alumnos matriculados este 2017, nueve cuentan con gratuidad. Puedo asegurar que ellos contarán con este beneficio al igual que los estudiantes que cuentan con otro tipo de garantías. La universidad se los proporcionará en caso de que no se acredite Medicina".

Argumentos errados

Respecto a los argumentos utilizados por la comisión para rechazar la acreditación, Flores los consideró como 'subjetivos'.

"Una alta cantidad de las debilidades que la CNA nos indicó, nosotros ya las reconocimos en el proceso de autoevaluación y buscamos resolverlo con un plan de mejora. Sin embargo, estas mismas falencias las CNA las menciona en el informe", argumentó.

Frente al cuestionamiento al plan de estudio y perfil de egreso de los estudiantes, el rector manifestó que la malla curricular fue discutida con varias entidades, incluido el Colegio Médico.

"También se nos criticó la falta de evaluaciones intermedias, cuando en tercer o cuarto año proponemos la aplicación de un examen objetivo estructurado para los alumnos".

Sobre la contratación de docentes sin experiencia, Flores fue enfático en declarar que cuentan con profesionales de vasta trayectoria como el doctor Hernán Sudy o la doctora Vilma Mancilla, jefa de carrera.

"Reconocemos algunas debilidades y las estamos ajustando, pero bajo ningún punto de vista era para no acreditar. Si es necesario, daremos los argumentos al Consejo Nacional de Educación", finalizó.

67 alumnos están matriculados en Medicina en la UTA. 37 en primer año y 30 en segundo.