Secciones

Da vida a bellas creaciones a partir de la basura que todos botan

Isabel Zamorano es una soñadora, y cuenta cómo logró convertir su sueño de reciclar plásticos en una realidad. Ella fabrica a partir de la basura todo tipo elementos, desde juguetes hasta casas para mascotas.
E-mail Compartir

Gabriela Romero

Pedro Calderón de la Barca decía "la vida es sueño, y los sueños, sueños son". Para la emprendedora ecológica Isabel Zamorano, sus sueños de reciclar, hoy son una realidad.

Desde hace cuatro años, Isabel empezó a reciclar toda la basura que se generaba en su casa, "empecé a reciclar todo, y desde entonces me di cuenta que en la basura está la mejor materia prima que pueda existir. Lo primero que reciclé fue unos negativos para fotografía, los convertí en aros, y ese día supe que reciclar sería el proyecto de mi vida y mi mayor satisfacción"

Rosicla

Su emprendimiento se llama Rosicla, y está basado en el emprendimiento del reciclaje artesanal, que es recolectar todos los plásticos que hay en la ciudad, y convertirlos en distintos tipos de productos.

"Es muy difícil reciclar el plástico, se necesitan hornos especiales; empecé a buscar dónde existían porque en Chile no hay, y en Inglaterra los fabrican;

me puse en contacto con los fabricantes, y hoy tengo cuatro hornos, uno de ellos transforma el plástico en la materia prima, y en los tres restantes voy creando lo que quiero, desde pelotas, juguetes, platos, maceteros, jarrones, lámparas, en distintos colores, textura y grosor", relata la activa emprendedora.

El próximo objetivo de Isabel es fabricar casitas para perros y gatos, con ladrillos de plásticos, y posteriormente construir viviendas sociales para las poblaciones más vulnerables, y que todos tengan acceso a una vivienda digna y ecológica.

Creatividad sin límites.

La creatividad no tiene límites dice Isabel, y eso lo ha observado en los distintos talleres que imparte en toda la ciudad, donde participan una gran cantidad de personas, cuyas edades van desde los cinco hasta los setenta años.

"Quiero que toda la gente empiece a tener conciencia sobre la importancia de reciclar, sobre el uso que podemos seguir dándoles a tanta basura, y sobre todo en Arica, que es una de las ciudades que más plásticos bota y no recicla", cuenta desde su experiencia.

Legado sustentable

¿Y cuál esperas que sea tu legado?. "Sueño que mi legado sea tener una ciudad más limpia; quiero heredar a mis hijos una ciudad hermosa y libre de basura, y que entiendan que detrás de cada paisaje hay una belleza única, y esa belleza no tiene que ser entorpecida con tanta basura".

"Reciclando se puede ayudar a resolver muchos problemas, uno de ellos la falta de empleo, ya que el reciclar necesita una gran fuerza laboral, que empieza con recolectar y clasificar los residuos, pasando por el diseño y comercialización de los productos.

Tengo mucha fe en los niños y en los jóvenes, ellos son el futuro y tienen una mejor disposición a cuidar del planeta, a cuidar el medio ambiente, porque después de todo es el único hogar que tenemos, y el único que por ahora nos alberga, y es tan generoso que hasta de la misma basura podemos sacar una cantidad de materia prima que nadie dimensiona", finaliza.