Secciones

Socavón tiene en disputa a vecinos por levantamiento de polvo

Habitantes reclaman por exceso de polvo en suspensión. Dueño del sitio asegura que arreglos evitarán que el talud se siga desmoronando.
E-mail Compartir

En septiembre del año pasado, los vecinos de Los Industriales, específicamente de calle Linderos pasado El Tofo, descubrieron que parte del sitio sellado para mitigar los efectos de la contaminación por polimetales, estaba siendo roto por los dueños de una vulcanizadora.

La situación los preocupó de sobre manera puesto que por años se luchó para que el lugar quedara libre de residuos tóxicos que pudieran afectar la salud de quienes allí habitan. Cuentan que han tratado de conversar con las personas a cargo del lugar, pero no han sacado nada.

Según los vecinos, el polvo en suspensión les resulta molesto y a veces irrespirable.

Cristian Cuéllar, dueño de la vulcanizadora donde se realizan los arreglos, comentó que las mejoras en su sitio las realiza porque la tierra del talud que está dentro de su terreno está suelta. Asegura que su espacio no fue mitigado por tratarse de un bien privado .

"Estoy trabajando con mis propios recursos para algo que será beneficioso para mí y también para los vecinos. Pienso instalar unos contenedores para evitar que el talud se siga viniendo abajo. Sobre esto crearemos un piso falso y pondremos los adoquines en el espacio público tal como estaban".

En cuanto al reclamo presentado por los pobladores relacionado con la remoción de tierra supuestamente contaminada con polimetales, Cuéllar manifestó que su sector no fue mitigado.

"Las autoridades de la época me dijeron que debía arreglármelas yo. Se remedió lo público y no mi sector por ser privado".

Denunciar y analizar

El seremi de Medio Ambiente, Renato Briceño, comentó que para realizar cualquier tipo de acción en un sitio determinado, se debe contar con la autorización previa del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) o del municipio.

"Si no existen los permisos, podría haber una sanción. Lamentablemente la seremi de Medio Ambiente no cuenta con la facultad para fiscalizar y multar", señaló.

Briceño acotó que las mitigaciones en espacios públicos se hicieron principalmente con un carácter preventivo y para evitar el esparcimiento del polvo.

Por otra parte, desde la Seremi de Salud, comentaron que los vecinos pueden denunciar este hecho en la institución. La figura específica sería el levantamiento de exceso de polvo que causa molestias en los habitantes; sin embargo, para determinar si es que el suelo realmente está contaminado, es preciso hacer muestras de análisis de suelo.

Municipio

Respecto al caso, Patricio Huerta, asesor alcaldicio, señaló que realizaron una visita al lugar motivados por la denuncia de los vecinos, donde se comprobó que Cuéllar no cuenta con los permisos de la Dirección de Obras Municipales para realizar mejoras en el lugar.

"Como incluye un espacio de uso público, somos responsables de controlar y validar ciertas normas en la construcción. Según la escritura, tomaremos las medidas para establecer los límites donde el señor puede instalar los containers y hacer la reposición de la acera", precisó.

Huerta destacó que el municipio efectuará más fiscalizaciones y multará si es que es necesario.

"También queremos apoyar a este vecino, orientándolo para que regularice las obras que está realizando. No queremos que se reiteren estas faltas", puntualizó.

La voz de los vecinos

"En el sector hay personas enfermas a los que el exceso de polvo agrava su estado. Es irrespirable y el ruido no se puede soportar. Acá hay mucha contaminación".