Secciones

35 mil pesos le piden a cada mechón para devolverle la ropa

Un grupo de nuevos universitarios nos cuentan cómo es vivir la experiencia de salir a la calle sucios y pedir plata.
E-mail Compartir

La bienvenida a los alumnos del primer año de universidad, o conocido coloquialmente como "mechoneo", tiene sus orígenes en Chile en la década del 60. Este rito ha sido desde entonces bastante tradicional y extendido en todo el país.

Salimos a preguntar a un grupo de universitarios cómo es vivir la experiencia del mechoneo.

Santiago Escalante tiene 18 años y está ingresando a pedagogía; "siento vergüenza de mi vida, dice riendo . Al principio es humillante, nos someten a todo tipo de rituales, desde cortarnos el pelo hasta comer restos de comida podrida. Nos pintan el cuerpo con lo que existe, y tenemos que salir a la calle semidesnudos".

Para David Pérez y Bastían González, estudiantes de licenciatura en inglés, la experiencia da miedo.

"Me dio lata en un momento, y miedo porque nos tiran cualquier cosa, y son asquerosas y dolorosas, pero igual es una experiencia que va a marcar mi ingreso a la universidad, y si todos pasan por esto, bueno lo asumo y acepto; me da vergüenza andar en la calle como mechón", menciona Pérez.

Bastián dice "es horrible pasar por eso, no lo pasé bien, pero al ver que mis compañeros tampoco estaban felices, lo asumí; es sólo una vez y después de esto todo vuelve a la normalidad. Seremos estudiantes universitarios".

Pero no todo es ritual estridente ni pintarse el cuerpo. Nicolás Le Blanc, quien está ingresando a la carrera de diseño, destacó que "dos cosas me gustaron mucho, nos invitaron a hacer trajes originales como futuros diseñadores y después contestamos una trivia sobre cultura general".

Constanza Letelier va a estudiar tecnología médica mención oftalmología, y emocionada relata "yo sabía que nos iban a mechonear, avisaron en los grupos que participamos, y acepté porque el próximo año me va a tocar a mí hacer lo mismo con los nuevos alumnos.

Simulacro pondrá a prueba planes de seguridad de colegios

E-mail Compartir

El próximo 30 de mayo se realizará un simulacro escolar, con la finalidad de promover la participación de todos los establecimientos educacionales de las cuatro comunas de la región Arica y Parinacota, el próximo 30 de mayo se realizará un simulacro de evacuación en donde se movilizará a 50 mil 421 estudiantes.

"Arica y Parinacota está a la vanguardia con la cultura preventiva y el autocuidado ante desastres de origen natural y catástrofes y en ese sentido, este año nos focalizaremos en los estudiantes de General Lagos, Putre, Camarones y de Arica, por lo cual he instruido a la ONEMI para que se coordine con los cuatro alcaldes y con los sostenedores de los colegios particulares y particulares subvencionados", indicó Franz Schmauck, director regional de la Onemi.

"En la región hay 197 establecimientos educacionales que pondrán a prueba sus planes integrales de seguridad con este ejercicio del próximo 30 de mayo. Son los estudiantes los que siempre dan la pauta en los simulacros y retroalimentan a sus familias, por lo mismo, se enfocará en ellos en esta ocasión", agregó Schmauck.