Secciones

Bomberos llevó ayuda a seis aislados en Lluta

E-mail Compartir

Voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos se dirigieron ayer en la tarde al sector de Arancha, en el sector alto de Lluta, para llevar ayuda a seis personas que quedaron aisladas como consecuencia de la crecida del río la noche del lunes.

En esa oportunidad, el caudal llegó a los 90 mil litros por segundo y se desbordó en el sector, destruyendo 50 metros de la ruta que conecta a esa zona con el área baja del valle.

Según informó la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Arica, seis lugareños alcanzaron a abandonar el sector, caminando por la ladera del cerro, pero otras seis personas, entre ellas un menor quedaron aislados.

El municipio dispuso ayuda en forma de alimentos y agua potable, que fueron trasladados al sector por voluntarios de Bomberos.

Por su parte, la Dirección de Vialidad envió maquinaria al sector, para volver a habilitar el camino destruido.

"El lunes se cortó el camino en dos tramos y no podemos subir a nuestras casas. Estamos en plena producción de choclo y lo que queremos es que Vialidad suba maquinaria para que se pueda rehabilitar la ruta", expresó Rosa Mamani, habitante del sector aislado.

Escape de seis menores ahonda crisis del Sename

Niños continúan abandonando el Cread, así como las denuncias de funcionarios de ser víctimas de agresiones.
E-mail Compartir

La crisis al interior del Servicio Nacional de Menores (Sename), continúa. La noche del martes, un grupo de niños que pertenecen al Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) protagonizaron desórdenes al interior del recinto; lanzaron objetos, intentaron quemar una cortina y hasta amenazaron a una de sus "tías" con golpearla.

El descontrol fue total y se escuchaban los gritos de los niños en todo el pasaje Mulchén, donde se encuentra ubicado el hogar, en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Qué sucedió

Se informó que seis niños abandonaron el recinto sin que nadie hasta ayer en la noche conociera de su paradero.

Al lugar concurrió Carabineros de la Subcomisaría Chinchorro y horas más tarde llegó la directora regional del Sename, Nancy Salazar.

"Lo que sucedió fue un abandono de seis niños de los cuales se activó el protocolo que es llamar a Carabineros y hacer la presunta desgracia y en estos momentos Carabineros ya está en la búsqueda de los niños", señaló la directora.

Explicó que se trata de seis menores, todos hombres entre 14 y 17 años. Agregó que otra medida que tomaron fue instruir un sumario administrativo. "Cada vez que ocurren este tipo de situaciones uno levanta un sumario para ver cuál fue la situación que ocurrió y tomar las mejores precauciones para que estos hechos no vuelvan a ocurrir", planteó. También dejó en claro que el Cread no es un centro de privación de libertad.

Otros hechos

Sin embargo, este no es un hecho aislado, el lunes 8 de marzo igual se registraron desórdenes. En esa oportunidad existió la denuncia que seis menores destruyeron cinco camas en el segundo piso, quemaron una cortina y rompieron tres ventanales. Además lanzaron papeles prendidos hacia el patio que fueron apagados por los funcionarios.

Pero el hecho más grave ocurrió el 22 de febrero, cuando cinco niños terminaron detenidos por Carabineros tras agredir a seis funcionarios. Fueron formalizados por el delito de amenazas y daños. Todo fue producto que los menores ingresaron a la farmacia del hogar con la intención de "sacar" los medicamentos y tres de los adolescentes terminaron intoxicados.

Preocupación

El dirigente regional del Sename, Humberto Jofré, calificó como grave los hechos que están ocurriendo al interior del Cread. Contó que una funcionaria fue retenida contra su voluntad y que fue amenazada.

Consultado sobre ¿qué está generando este nivel de desórdenes en el centro?, explicó que se debe al alto consumo de drogas. "El hecho de no poder controlar el proceso de angustia de estar sin la droga los hace reaccionar de manera violenta, piden salir para tener acceso a eso", planteó.

Mencionó que una de las soluciones es entregar un tratamiento real a los menores y la otra es levantar los muros para que no ingresen cosas al interior del recinto. Además mencionó que este centro no debe ser mixto. "Como asociación se lo hemos dicho al servicio, pero no entiende eso. Este centro tiene muchas falencias".

Partió el low cost y Sky cerró oficinas en Arica

E-mail Compartir

Sky Airlines cerró sus oficinas de atención al cliente y ventas de pasajes en Arica. Las dependencias comerciales de la aerolínea cerraron sus puertas definitivamente el día de ayer en la ciudad; estas políticas junto a otras son parte del nuevo concepto de low cost que la empresa viene implementando.

Desde ahora los tickets aéreos se podrán comprar a través de la página web de la empresa.

La Estrella se contactó con la encargada de comunicaciones de la línea aérea en Santiago, Andrea Saba, para conocer los detalles del cierre de las oficinas, la cantidad de empleados que trabajaban allí, y si éstos serán reubicados dentro de la empresa o quedarán cesantes, y el volumen de ventas de pasajes.

Hasta el cierre de esta edición, pese a insistir en cuatro oportunidades no se recibió respuesta.