Secciones

No acreditación de Medicina podría dejar a alumnos nuevos sin beneficios

UTA apelará con el fin de revertir la situación. CNA tiene 30 días para responder a la solicitud.
E-mail Compartir

El 2016 fue el año en que la carrera de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA), abría las aulas y laboratorios para preparar a profesionales que serían además, los futuros profesionales de la salud que en la región tanto escasean.

Sin embargo, de acuerdo a información dada a conocer por el medio nacional El Dínamo, la carrera no habría sido acreditada, lo que quiere decir que no contaría con la certificación de calidad de sus procesos internos y resultados. En el caso de Medicina y Pedagogía la acreditación es obligatoria en todas las universidades.

El Dínamo destacó que "entre los argumentos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para rechazar la certificación de la carrera, se encuentra que ésta tiene un plan de estudio tradicional, rígido, no integrado y con una alta carga de actividades presenciales; no incorpora aspectos específicos de educación médica en metodología, evaluación y construcción curricular y existirían inconsistencias en el plan de estudios".

Junto con esto y siguiendo con lo mencionado por la CNA, el medio consigna que "se criticó la escasa experiencia docente y capacitación formal de los equipos docentes. No se visualiza en el corto plazo la capacitación formal en educación médica de los actuales y futuros docentes de la carrera"

Finalmente, se mencionó que no existen comodidades para los alumnos en el Campus Velásquez, lugar donde se efectúan las clases mientras termina la construcción del edificio en Saucache.

Reposición

La CNA a través de su Departamento de Comunicaciones informó que durante el día de hoy se publicará en su sitio web, la resolución que indica cuáles fueron las debilidades y fortalezas encontradas en el proceso. Sin embargo, la carrera tiene un plazo para presentar un recurso de reposición y pedir a la CNA que revalúe la acreditación. La comisión tiene un plazo de 30 días para responder.

También destacaron que aunque la decisión de no acreditar se mantuviera, los alumnos antiguos que tengan algún tipo de beneficio estudiantil lo mantienen. "La no acreditación tiene efecto sobre los alumnos nuevos que ingresen en 2017, los que no podrán postular a este tipo de ayuda", indicaron.

Por otra parte, desde la UTA comunicaron que mañana el rector Arturo Flores se referirá al tema, mientras que en El Dínamo se mostró confiado de revertir lo acordado. "Vamos a reponer y, si es necesario, apelar a este resultado negativo", dijo.

Por marea roja prohíben mariscos de Punta de Lobos

E-mail Compartir

Por segunda vez en el año, la Seremi de Salud prohibió la extracción de mariscos bivalvos provenientes de Punta de Lobos, lugar costero ubicado a más de 12 millas al sur de Arica.

Así lo expresó Giovanna Calle, secretaria regional ministerial de Salud de Arica y Parinacota, quien confirmó la presencia de toxina diarreica (Marea Roja) en mariscos bivalvos (principalmente choros) del sector Punta de Lobos, donde las muestras de laboratorio arrojaron niveles positivos de veneno.

Por tal motivo, la Seremi emitió ayer una resolución sanitaria en la que se decretó el cierre del área marítima interior afectada por marea roja'.

"Esta medida aplica tanto a bancos naturales como centros de cultivos", planteó Giovanna Calle.

Proyecto del mall ya tiene fecha para la ceremonia de la primera piedra

E-mail Compartir

Maquinaria pesada y grúas se mueven animadamente al interior del terreno ubicado en Diego Portales con Avenida Chile, donde se levantará el más nortino de los Mall Plaza del país.

Pero hasta ahora sólo han efectuado movimiento de tierra y no se ha dado inicio simbólico a las obras.

Esto ocurrirá el próximo lunes 27 de marzo, cuando se realice la tradicional ceremonia de postura de la primera piedra.

Así se lo confirmaron ejecutivos de la cadena a la intendenta, Gladys Acuña, en una reunión que sostuvieron ayer en la mañana en el Gobierno Regional.

El proyecto, que contempla una inversión de US$ 68 millones, contará con dos grande tiendas como son Falabella y Ripley y el hipermercado Líder; 7 salas de cine con sala premium, juegos infantiles, boulevard gastronómico, tiendas comerciales y un gimnasio, además de sucursales bancarias, notaría y otros servicios.

De acuerdo a un estudio de mercado efectuado de manera previa en Arica por una consultora privada, el 90% de la población dijo que le parecía atractiva la propuesta de contar con un Mall en la ciudad y un 64% reconoce que uno de los atributos más importantes será la oferta de entretención.