Secciones

Nadie se interesa en la concesión del Casino Arica

La licitación no tuvo ofertantes y el municipio espera que el panorama cambie este año.
E-mail Compartir

Durante el 2016 los casinos municipales comenzaron su proceso de licitación, entre ellos el Casino Arica, sin embargo el llamado a concesión para este no tuvo oferentes.

Gerardo Espíndola, alcalde de la ciudad, es optimista y cree que el panorama puede mejorar. "La situación de nuestro casino no es una de las mejores, tenemos una licitación que no está en manos de la municipalidad y que está en manos de la Superintendencia de Casinos, y que hizo que el año pasado no hubiera oferentes. Hace algunas semanas salió una circular de la Superintendencia de Casinos, donde ampliaba el plazo de concesión para los actuales administradores, lo que permitirá que estén un tiempo más", explicó el jefe comunal.

"En Arica estamos a la espera de lo que la superintendencia determine. como municipalidad tenemos que ver el tema del casino municipal y el futuro del inmueble, que son dos cosas distintas" explicó.

"Hoy el casino está asegurado por el plazo que extendió la superintendencia, luego de eso veremos y también conversaremos con los concesionarios para ver si podemos mejorar la oferta y que continúen sin tener que pasar el proceso de licitación" afirmó.

Ingresos.

Sobre la coexistencia de casinos en la ciudad, Espíndola aseguró que la ley lo permite y que ello no significa que el municipio recibirá menos dinero, ya que ambos son un aporte "La ley ordena que los casinos deben aportar parte de sus recursos a los municipios de las comunas".

2 Casinos funcionarán este 2017 en la ciudad, privado y municipal, ambos aportarán al municipio.

Acusan a ex concejales de no devolver ipads y notebooks del municipio

E-mail Compartir

La denuncia fue realizada por el concejal Luis Malla, quien en sesión del Concejo Municipal expuso el tema. En la oportunidad fue consultado el encargado de soporte técnico quien corroboró lo expuesto.

Luis Malla afirmó que "hay ex concejales que extraviaron sus Ipads y cuando se les solicitó la entrega aludieron aquello y no existe un instructivo, orden o decreto por parte del alcalde para eximir el pago o devolución, por lo tanto ellos deberían devolver los aparatos o restituir el equivalente en dinero, los ex concejales Andrés Peralta, José Lee y Miguel Ángel Leiva".

Ex concejales

Sobre la acusación Andrés Peralta afirmó que "el Ipad me lo robaron en el mismo concejo, hace más de tres años y di aviso en la misma sesión, incluso debiese estar en acta", explicó.

Agregó que "cuando fui a devolver el celular, consulté si había que hacer alguna devolución de dinero y el soporte técnico dijo que no, solo me hizo firmar una declaración formato".

En tanto Miguel Ángel Leiva dijo que no recibió el Ipad: "Fui el único concejal que no acepté el aparato, además del Iphone que se le daba a cada concejal. Sobre el notebook, un año antes informé a soporte que se había roto la pantalla y como no hubo arreglo lo dieron de baja, lo que fue ratificado este año, el mismo día que entregué mi celular", afirmó.

Este medio intentó comunicarse con José Lee, sin embargo no fue posible por encontrarse ayer cumpliendo labores en el hospital regional.

Exportación de servicios se multiplicó por cinco

E-mail Compartir

Un crecimiento de un 540 por ciento experimentaron las exportaciones de servicios en la Región de Arica y Parinacota en el último quinquenio, según lo informó el director nacional de Prochile, Alejandro Buvinic, de visita en la ciudad.

El directivo especificó que la cifra corresponde a la evolución de las ventas al exterior registradas en el organismo entre 2012 y 2017, pero que por las características intangibles de los servicios, el número podría ser mayor, por ventas de las que no haya constancia como exportaciones en organismos públicos. Ejemplo de ello podrían ser asesorías o servicios prestados al extranjero vía internet por profesionales de la región.

Entre las que sí están registradas hay una firma de transportes que presta servicios logísticos a firmas europeos para llevar sus productos a países vecinos, como Bolivia, Brasil y Paraguay.

También están los casos de un DJ que exporta pistas musicales a pedido, Mimbre Producciones, una productora audiovisual que ofrece también sus servicios al extranjero y Ubiavis, la plataforma de observación de aves en el humedal del Río Lluta, que vende a nivel mundial tiempo de observación on line de la avifauna de ese santuario natural.

En la misma categoría de servicios se computan los mejoramientos de semillas que empresas del rubro realizan para el extranjero en el Valle de Azapa.

En cualquier caso, el monto de exportaciones de servicios de la región no es millonario y el año pasado llegó a 800 mil dólares.