Secciones

Dra. Polo se sincera: hay casos que no son reales

La abogada y conductora del popular programa "Caso cerrado", despejó la eterna duda de los televidentes, en una entrevista con el diario Clarín de Argentina.
E-mail Compartir

Si ha visto el programa "Caso Cerrado", seguramente se habrá hecho la siguiente pregunta: ¿Serán reales los casos o estarán pasando gato por liebre? Bueno, la abogada y conductora del espacio, Ana María Polo, dio una entrevista al diario Clarín de Argentina, donde se refirió a la eterna pregunta de los fanáticos del show de juicios televisados nacido en 2001, que en Chile transmite CHV.

"Hay casos que son 100% reales, en el sentido de que los litigantes son las personas afectadas por el problema. Los temas son todos reales, aunque hay casos que están dramatizados por personas que no son actores sino que vivieron experiencias parecidas o que las están pasando en el momento. Hay veces en que no se puede obligar al contrario a presentarse, entonces buscamos personas que puedan llenar esa situación", aseguró al diario argentino.

Mantener la magia

Sin embargo, recalcó que, como una manera de dar verosimilitud al show, usan el siguiente recurso, en caso de haber intervinientes falsos: "yo nunca sé cuál es cuál".

"Siempre me he mantenido separada de la producción para mantener la magia. Porque parte de la magia es cómo yo indago, pregunto y cómo se desarrolla el tema", recalcó.

Para la doctora Polo, este recurso no quita validez al show, ya que, afirmó, "si no son verdaderos, los casos son basados en hechos reales. Para mí el valor está en la lección, en la moraleja, no en quién lo sufre. He visto casos que me han parecidos farsas, fabricados y los he desestimado".

Llega a Chile "Silencio", lo nuevo del cineasta Martin Scorsese

E-mail Compartir

Tres años después de "El lobo de Wall Street", una obra firmada por Martin Scorsese llega nuevamente a la pantalla grande. En esta ocasión, el laureado realizador se alejó del dinero y las estafas corporativas para centrarse en la violencia religiosa del Japón del siglo XVII.

Luego de su estreno en diciembre en Estados Unidos, "Silencio" llega mañana a la cartelera nacional, con el respaldo mayoritario de la crítica especializada y un trío de destacados actores: Andrew Garfield (conocido por su papel en "El sorprendente hombre araña"), Adam Driver (el malo Kylo Ren de "Star Wars: el despertar de la fuerza") y Liam Neeson (de "Búsqueda implacable").

Basada en la novela homónima de Shusaku Endo y con una escenografía cuidada, el argumento gira en torno a los sacerdotes jesuitas portugueses Sebastião Rodrigues (Garfield) y Francisco Garrpe (Driver). Ambos emprenden un viaje al país nipón de aquella época, con el fin de encontrar a su mentor, Cristóvão Ferreira (Nesson).

Para estos religiosos, esta búsqueda representará una prueba de fe. No sólo deberán hallar a Ferreira, sino también transitar por el camino de la tortura en contra de los japoneses cristianos, perseguidos bajo un régimen que busca frenar la influencia occidental.