Secciones

artículos de aseo y comida de mascota al por mayor

E-mail Compartir

Artículos de aseo

Según respondieron los expertos, uno de los ahorros más significativos que se pueden alcanzar en las compras al por mayor está en los artículos de limpieza y aseo. "Son usualmente los productos más costosos en el supermercado y, salvo contadísimas excepciones, no tienen fecha de vencimiento", dice el economista Felipe Berger.


Ropa y vestimenta

Las compras al por mayor de ropa no son las más convenientes, dicen los especialistas. "En este ámbito, es mejor aprovechar los cambios de temporada en las multitiendas", dice la economista Andrea Koch. Problemas como la diferencia en tallas y modelos requeridos por una familia, hacen difíciles las compras por volumen en este ámbito.


Alimento para mascotas

Según los expertos, comprar grandes bolsas de comida para mascota es más conveniente que hacerlo en pequeñas porciones, por unidad. Según advierte Luz María Koch, esta compra es especialmente susceptible al despilfarro: "Cuando uno ve, por ejemplo, una bolsa con 50 kilos de alimento para perro, no le toma mayor importancia si unos cuantos pellets se caen".

[finanzas personales]

Sepa en qué fijarse para aprovechar al máximo las compras al por mayor

Especialistas dicen que es conveniente realizar estas compras en productos no perecibles, o bien en frutas y verduras, si tiene claro cuánto consume su grupo familiar. Eso sí, ojo con dónde guardará los productos y con no despilfarrar.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Salir cargado de bolsas y paquetes de un supermercado u otro local mayorista puede que no suene a muchos como el panorama ideal para el fin de semana, pero si piensa que esto puede resultar en un ahorro para el hogar y, por tanto, en contar con más plata para pagar deudas o bien gastar en sus próximas vacaciones, quizás cambie de idea.

Las ventas al por mayor están presentes en mercados, ferias libres y en supermercados especializados.

Para los expertos consultados, esta forma de comprar permite importantes ahorros en diferentes artículos, siempre y cuando tome algunas precauciones.

¿cómo funciona?

El economista y académico de la Universidad Mayor, Felipe Berger, lo explica así: "Quienes venden productos al por mayor, están ahorrándose el costo asociado a la venta por unidad. Por ello, al final, el precio unitario disminuye cuando compras en gran volumen".

Por ejemplo, los establecimientos "normales" o de ventas unitarias, dice, invierten en uniformes para las y los vendedores y se preocupan, especialmente, de la presentación de los productos.

En cambio, los supermercados "al por mayor" suelen ahorrar dichos costos, lo que, finalmente, repercute en el precio, dice.

Qué productos sirven

Para que una compra de alimentos al por mayor resulte bien, en primer lugar, hay que diferenciar entre los alimentos perecibles y los que no lo son.

"Si usted compra verduras al por mayor, es más probable que éstas se echen a perder y, finalmente, lo que trató de ahorrar terminará perdiéndose", dice Luz María Koch economista y académica de la Universidad Finis Terrae.

Tallarines, paquetes de arroz, bolsas de azúcar, latas de atún o salsas, son productos que se pueden adquirir sin temor a que expiren, enfatiza la experta.

Frutas y verduras

Pero en caso de comprar productos perecibles, una forma de disminuir el riesgo de que éstos expiren, es pensando en los menús familiares (por eso, esta forma de compra conviene especialmente a familias numerosas) o bien en plazos de consumo de una semana, o un mes.

Hay productos que son dúctiles. Un cajón de tomates, no sólo le servirá para ahorrar en comparación a comprar un kilo, además podrá usarlo en diferentes recetas en la semana.

"Si uno no tiene una programación de lo que va a consumir, puede terminar despilfarrando el producto y perdiendo con ello el ahorro", advierte Koch.

Ojo con el despilfarro

Como sugiere la economista, el ver cantidades grandes de algo en el hogar puede inducir a que usted valore menos el producto en cuestión. "Cuando uno ve mucho de algo, tiende a gastar más, porque lo ve en exceso", dice Koch.

Por eso, enfatiza, "hay que pensar que ese producto está destinado para un tiempo determinado y es una compra adelantada".

Una buena alternativa para solucionar esto, es realizar la compra al por mayor, y luego dividir el producto en pequeñas porciones, diarias o semanales, recomienda.

Dos límites

Existen dos preguntas antes de realizar una compra al por mayor, dicen los expertos: ¿Qué porcentaje de mi presupuesto estoy ocupando? y, ¿tengo espacio suficiente para guardarlo?

"Normalmente, cada persona debiera tener definido su presupuesto para cada área, durante el mes. Si encuentra una oferta de 100 litros de detergente, no es obligación adquirirla. Uno, porque es probable que usted no tenga el espacio para guardar todo ese detergente en la casa y, dos, porque puede que esa compra exceda nuestro presupuesto para artículos de aseo. La idea es ahorrar, pero sin desbalancearse", enfatiza Koch.

Los "contras"

Ahora, según plantean los expertos, las compras al por mayor también tienen desventajas.

Por un lado, implican un esfuerzo de traslado: "es más difícil moverse con 10 kilos de azúcar en una caja, que con una bolsita en la cartera", dice Koch. Por otro lado, se puede perder la diversidad de productos.

"Pero, obviando estos factores, estas compras implican un ahorro significativo", finaliza Berger.

"Al comprar al por mayor se pueden alcanzar precios significativamen-te más atractivos, pero esto sólo va a valer la pena, en la medida en que aproveche estos productos".

Luz María Koch, académica de la Universidad Finis Terrae."