Secciones

Bienvenida carnavalesca en CFT de Tarapacá

E-mail Compartir

En el CFT de Tarapacá se realizó la bienvenida a los más de 1200 nuevos estudiantes que ingresan a estudiar en las 17 carreras Técnicas de Nivel Superior del plantel educacional. En la oportunidad los estudiantes fueron recibidos con un ambiente carnavalesco y festivo, gracias a la agrupación musical Raíces y la agrupación Tumba Carnaval, donde la challa y la espuma fueron protagonistas. Esta forma de bienvenida marca un sello especial del CFTUTA, donde no se realizan mechoneos tradicionales.

La rectora de la casa de estudios, Marta Meza Lavín, destacó la positiva jornada preparada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) del plantel.

"Hoy damos la bienvenida a nuestros estudiantes de horario diurno y vespertino, y lo hacemos de la mejor forma que es celebrando y challando para que tengan un 2017 lleno de éxito", además agregó que "para el CFTUTA el 2017 es un año especial ya que nos encontramos en el tercer proceso de acreditación institucional y somos parte de los seis CFT's de Chile que cuentan con gratuidad", explicó.

El CFTUTA cuenta con el 43% de la matrícula total de Técnicos de Nivel Superior en la región, de los cuales un 57% de ellos estudiará con gratuidad.

Habitantes de Cerro Chuño buscan arriendos

Pobladores creen que el fallo de la Corte de Apelaciones solo les da un poco más de tiempo para dejar el lugar.
E-mail Compartir

Luego de que la Corte de Apelaciones de Arica dejara sin efecto el desalojo de la toma en el Cerro Chuño, comenzó un nuevo plazo para abandonar el lugar que forma parte del polígono de contaminación determinado en la Ley de polimetales.

Luis González es habitante del sector, pertenece las más de cien familias que se han tomado las viviendas del sector y reconoce que el fallo de la Corte solo les amplió el plazo.

"La mayoría de las familias aquí -las que pertenecen a un comité- sabemos que debemos dejar el lugar y nuestro conflicto no es con acatar la orden, el problema era con el tiempo. En mi caso ya hemos comenzado a buscar arriendos pero nos ha costado encontrar" afirmó.

El padre de familia aseguró que no es el único caso, pues a muchas de las familias le ha sucedido.

"Los lugares ya están arrendados o a otros simplemente no les arriendan, porque no quieren hacer trato con el Serviu" , explicó.

Cumplimiento de la ley

Respecto a la situación que viven las familias, el seremi de Medio Ambiente afirmó que "entendiendo la situación compleja en la que se encuentran se han activado redes de apoyo desde el gobierno para facilitar el proceso. Actualmente, al margen de lo que es el desalojo formal para quienes no desocupen voluntariamente las viviendas tomadas - cuestión que se encuentra en el ámbito del poder judicial - , el proceso de demolición sigue siendo prioridad".

"Los principales hitos de la ley son la desocupación voluntaria, que es el momento en el que estamos, para luego pasar a la desratización previo a los actos propios de la demolición, es decir, la obra gruesa del proceso. Hemos visitado el lugar para evitar nuevas tomas y dar curso a los siguientes pasos", concluyó.

Presidente del Colegio Médico reclama incumplimientos y Salud responde

E-mail Compartir

Una serie de irregularidades denunció el presidente del Consejo Regional del Colegio Médico, Víctor Vera, quien manifestó que el Servicio de Salud de Arica (SSA) no ha cumplido con acuerdos tomados con el gremio.

Vera acusó que el SSA no comunicó al Ministerio de Salud la brecha de especialistas, lo que trajo por consecuencia que no se asignaran cupos para Arica en el concurso Atención Primaria de Salud (APS).

Del mismo modo, el gremio denunció que no se cumplió un acuerdo donde con fondos propios del servicio, se realizarían concursos para suplir las brechas de especialistas ante universidades acreditadas.

Finalmente, Vera manifestó su preocupación por la contratación de médicos titulados en el extranjero sin especialidad certificada en Chile.

Consultado al respecto, Juan Rojas, subdirector de Gestión Asistencial del SSA, manifestó que sobre las becas ministeriales financiadas, se recibieron seis para médicos chilenos del último concurso Conis 2017.

"Paralelamente, tal como se había comprometido con el Colegio Médico en diciembre de 2016, se estableció un convenio entre el SSA y la Universidad Finis Terrae, la cual nos otorga cuatro becas más, exclusivamente para médicos de Arica, cuyo concurso local se encuentra en proceso y el inicio sería a partir de junio", dijo.

Rojas comentó que estápor resolverse el concurso Cones 2017, que podría agregar otras becas con compromiso de retorno a la ciudad.

"Sobre la contratación de extranjeros, está ha sido acotada, no en áreas críticas de desempeño y respaldado por la inscripción en el Eunacom y la autorización de la Seremi de Salud. Estos contratos son excepcionales y transitorios, y están supeditados a un informe mensual de desempeño, efectuado por la jefatura correspondiente".