Secciones

Inician postulación a programas del FOSIS

E-mail Compartir

Con una exposición de emprendedoras en el frontis de las dependencias de la Dirección Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que contó con la asistencia de vecinos y vecinas del sector, además de usuarios y autoridades regionales, se inició este 10 de marzo las postulaciones a los programas que ofrece el servicio público, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Con este instrumento, el Gobierno busca a poyar a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad para que desarrollen emprendimientos además de insertarlas en la vida laboral, para así fortalecer las capacidades propias y con ello, mejorar su calidad de vida.

Las postulaciones son hasta el 30 de marzo, y las personas que quieran inscribirse, pueden acercarse a las oficinas de Gallo 850 o hacerlo por la página del FOSIS: www.fosis.gob.cl. Los requisitos para participar en la convocatotia son pertenecer al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares y ser mayor de 18 años como además, residir en el lugar donde postulan.

Llaman a actualizar datos en sistema de salud

E-mail Compartir

Un llamado a registrarse y actualizar los datos en el Sistema Público de Salud, realizó la Dirección de Salud Municipal - DISAM- a toda la comunidad.

El sistema de Salud Municipal recibe recursos del Estado, el cual valoriza a cada uno de los usuarios del sistema INSCRITO, por lo tanto, el llamado es a actualizar los datos de todo el nucleo familiar, utilice o no las prestaciones de los Centros de Salud Municipal.

Desde la DISAM se invita a toda la comunidad a inscribirse, sean usuarios nuevos o antiguos, en un simple paso que se realiza a través del registro de huella digital, en las oficinas SOME y Recaudación, que se encuentran ubicadas en los CESFAM, CESCOF y postas, también, en comunas y localidades rurales como Azapa, Lluta, Chaca, Acha y Villa Frontera.

Rossana Testa, directora de Salud Municipal, llamó a inscribirse y actualizar sus datos: "la invitación es para todos los vecinos de la comuna de Arica, para que se acerquen a los establecimientos de salud que están más cercanos a su domicilio, sean centros de salud familiar, CESCOF, para que ellos actualicen su información, y tengan la certeza que están inscritos en el percápita para estar dentro del sistema de Seguro Público de Salud, que es FONASA", señaló.

Dirigentas del plomo piden el desalojo de Cerro Chuño

Presentaron su desaprobación al seremi de Medio Ambiente ante el recurso de protección presentado por el Instituto de Derechos Humanos.
E-mail Compartir

L as dirigentas históricas de los polimetales se reunieron con el seremi de Medio Ambiente, Renato Briceño, para manifestarle su desaprobación ante el recurso de protección que dejó sin efecto el desalojo de Cerro Chuño.

Gladys Osorio, presidenta de la junta vecinal 54 Villa Araucanía, dijo que "me parece pésimo que las personas que se tomaron esas casas no estén velando por sus propios derechos humanos. Deben irse porque están poniendo en riesgo sus vidas. Me pregunto dónde están las instituciones protectoras de los niños que no hacen nada al respecto, considero que los padres son irresponsables de tener niños ahí exponiéndose a la contaminación. Sé que hay extranjeros que quizás no saben mucho del tema, pero son los menos, ya que la mayoría son familias chilenas. El gobierno no debería premiar el tomarse esas casas, ya que hay comités que esperan años y si se toman casas son castigados. No podemos apoyar la contaminación".

Sonia Araya, presidenta de la junta vecinal 53 "Artesanos", dijo que "esas personas tienen que salir porque todo este sitio está contaminado. Las personas que se tomaron esas casas sabían de esa situación y no es posible que sigan viviendo ahí sabiendo a lo que se exponen. Deberían aprovechar los beneficios que les otorga el Serviu e irse a arrendar a otros lados en beneficio de la salud de ellos mismos. Tienen que ver por los niños, es verdad que no hay dónde construir, pero hay una ley de polimetales que hay que respetar. Por el bien de sus hijos ellos deben salir y hacer uso de los beneficios que les están ofreciendo".

Reunión

Renato Briceño, seremi de Medio Ambiente, comentó que "nosotros estamos trabajando de forma permanente con la Mesa de Polimetales y efectivamente las dirigentas siempre nos han brindado el apoyo respecto a la demolición de las viviendas del Cerro Chuño. Entienden que es una parte importante de la mitigación del Plan de Polimetales. Entiendo el malestar de las dirigentas, ya que con el fallo se demora el desalojo. En esa reunión me solicitaron la posibilidad de ser recibidas en el Core y respecto a eso fui mediador para que ellas sean recibidas hoy, a las 17 horas, en el Core".

Ana Araya, presidenta del Comité de allegados Fuerza de Vida" de Villa El Solar, dijo que "somos conscientes de la contaminación, pero nos vimos obligados en tomarnos las viviendas por necesidad. Las familias que estamos acá es porque todavía no encontramos una solución habitacional, ya que no es fácil encontrar un arriendo y la mayoría somos afuerinos".