Secciones

Afros llegan al Palacio de la Moneda en muestra fotográfica

Christián Jamett mostró que Chile también es negro con la exposición que muestra la vida íntima de la población afrodescendiente ariqueña.
E-mail Compartir

Durante tres meses se ha visibilizado la etnia afrodescendiente como parte de Chile en el Centro Cultural la Moneda, llegando a miles de personas el mensaje de que este país también es negro.

El trabajo fue realizado por el fotógrafo Christian Jamett, quien de forma autónoma levantó esta muestra que da cuenta del espacio privado y cotidiano de los afrodescendientes en Arica: retratos, costureras, bailes y tradiciones, son parte de esta exposición nacional.

"Hay mucha gente que siente que tiene un origen negro por los rasgos o fenotipos, lo cual fue muy importante en la exposición".

El proceso de llegar a La Moneda significó más de ocho meses de arreglos y selección de las fotos, "los estándares son altísimos. Hubo tres curadoras para la selección de fotos, fue un trabajo arduo y una negociación estética super compleja", dijo Jamett.

Series fotográficas

La muestra "Afrodescendiente, más allá de África", está desde el 26 de enero hasta el 26 de marzo en el centro cultural La Moneda, y está conformada por 30 fotos de 70 por 70 centímetros y de un metro por 135 centímetros.

"La muestra trata de contar que Chile es un país de negros. Son cuatro series fotográficas y una de ellas es el ritmo del alma, porque habla de la presencia afro con la danza y tradiciones que tienen que ver con el ritmo y movimiento. Ninguna de esas imágenes está hecha en el Carnaval, si no que en el espacio íntimo de sus celebraciones y festividades".

En la serie de Marta Corvacho, se ve a la costurera que se dedica a hacer algunas de las vestimentas de agrupaciones afrodescendientes que bailan en el carnaval.

Otra serie es la del entierro de Ño Carnavalón, el cual da cuenta del sincretismo en la región; "una de las diferencias del Ño afro con el del mundo aymara es la teatralidad con la viuda, el difunto y las tres amantes. Lo fascinante es que el entierro también ocurre en el mundo africano y hasta el día de hoy son costumbres que se hacen allá".

En el lanzamiento de la muestra y su libro, estuvo el ministro de cultura Ernesto Ottone. El autor espera montar la exposición en Arica y como fecha tentativa tiene el mes de junio.

Evento gratuito: estrenan película "La once" en Bibliocinema

E-mail Compartir

Ambientada en un comedor de una casa, La directora Maite Alberdi retrata la tradición que posee su abuela María Teresa, de juntarse periódicamente durante 60 años con sus amigas del colegio a la hora del té. En este rito íntimo, se discuten temas que oscilan entre lo humano y lo divino en un contexto que aborda la temática del paso del tiempo, la tradición y la visión femenina de una sociedad que evoluciona. Este entretenido panorama es el segundo estreno del ciclo del séptimo arte "bibliocinema", de la dirección de cultura de la Municipalidad de Arica. La película será exhibida este viernes 17 de marzo a las 19.00 horas en el auditorio de la biblioteca Alfredo Wormald Cruz y es un evento gratuito.

Los máximos exponentes del jazz en Arica "Kimsatrio" tiene nueva fecha de presentación

E-mail Compartir

José Macías, Roger Henry y Jorge Ceballos, los Kimsatrio, tienen nueva fecha para deslumbrar con su jazz del norte. Esta nueva noche de jazz que realiza el bar Vieja Escuela (ubicado en Colón 342), mostrara Kimsatrio en un momento íntimo que prepararan para el próximo viernes 24 de Marzo, a partir de las 23:00 horas. Las preventas tienen un costo de $2.000 y el día del evento la entrada general tendrá un valor de $3.000, lo cual viene con una cerveza individual de regalo. Las ventas del ticket General también se puede gestionar con los músicos de Kimsatrio, mientras que la venta de ticket preventas, a través del Facebook Malu Producción y en el bar Vieja Escuela.