Secciones

Celebraron tres años de Gobierno en el Agro

E-mail Compartir

Un Gabinete Regional Ampliado a las 8 de la mañana de ayer en el Edificio Empresarial y la posterior difusión de los logros nacionales y regionales, por parte de todas las autoridades regionales, en los terminales del Agro y Asocapec, marcaron la celebración de los tres años del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, en Arica, actividades que contaron con la presencia del ministro de Energía, Andrés Rebolledo.

"Estamos compartiendo con los vecinos los avances que ha tenido nuestro Gobierno que ha sido transformador, dirigiendo sus políticas públicas en aumentar los derechos sociales para todos los chilenos. En esta región, en materia de energía se han desarrollado importantes proyectos de eficiencia energética y el recambio de luminarias que está en plena ejecución en Arica", precisó el ministro.

A su vez, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que se ha implementado una transformación que los chilenos anhelaban desde hace mucho tiempo: un Estado que apoye a las familias en su lucha por más bienestar. "Estamos acercando más la protección social a cada uno de los chilenos y chilenas, con buenas políticas sociales, que vayan en directo beneficio de las familias del país".

En el ámbito regional, destacó que además de las reformas estructurales que han beneficiado a la ciudadanía, el compromiso presidencial también se ha visto reflejado en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que ha mejorado la calidad de vida de la población, a través de la materialización de obras de infraestructura que esperaron años para materializarse y que hoy ya son realidad ya sea en fase de diseño, ejecución, construcción y varias ya finalizadas.

Pide ayuda por prótesis en la pierna equivocada

La necesitaba para la pierna derecha, pero se la hicieron para la izquierda.
E-mail Compartir

I ván González (67) ha tenido que sobrellevar las difíciles pruebas que le ha puesto la vida.

A los 8 años se cayó de un tren en San Antonio. La máquina le amputó automáticamente su brazo izquierdo y parte de la pierna derecha. Llegó a Arica porque sus padres se trasladaron acá. Siempre usó muletas, pero luego se convirtió en usuario de Senadis y le instalaron una prótesis equivocada.

Necesitaba una prótesis para su pierna derecha y se la realizaron para la izquierda. Esto ocurrió hace un año con un doctor que vino de Santiago, recuerda. Su esposa, Verónica Moreno, explica que cuando le probaron la prótesis equivocada Iván la aceptó sin pensar en las consecuencias que esta decisión le traería a su vida.

Hoy en día el utilizar la prótesis que no es para la pierna derecha le hace perder el equilibrio a menudo y además le está haciendo una herida en su muñón.

"Él la aceptó porque se la probaron en la misma consulta y en ese espacio caminó bien. Fuimos a poner el reclamo a Senadis, ubicaron al doctor y luego llamó a mi esposo molesto porque le pusieron una demanda. Le dijo que fuera a Iquique para que se la arreglara, pero para nosotros eso es imposible. Luego de eso no nos han dado ninguna respuesta", explica su esposa.

Iván a pesar de su condición trabaja en los programas de Proempleo de la junta vecinal nro 39 Jallalla y es su esposa quien lo ayuda en sus trámites.

"Nos dijeron que había que postular de nuevo y la verdad es que para nosotros es bien difícil iniciar todo el proceso otra vez. Mi esposo apenas se puede trasladar, él es bien activo, pero le cuesta ir al centro", añade Verónica.

SENADIS

La directora regional de Senadis, Lilian Rojas, comentó que "nosotros le reclamamos al proveedor de esta prótesis y apelaremos a las garantías que estos implementos tienen. Conozco el caso y está toda la disposición a ayudarlo para que postule a nueva prótesis. Estamos conscientes de que los proveedores con los que trabajamos deben responder a las garantías. Tomaré contacto con él para que tenga su prótesis correcta".