Secciones

Instalan paneles solares en Teletón Arica

E-mail Compartir

El Instituto Teletón de Arica obtendrá un importante ahorro en electricidad con la instalación de paneles solares. La iniciativa se enmarca en el Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía, que consiste en instalar plantas fotovoltaicas que en el caso del instituto de Arica, generarán alrededor de 44.000 KWh, produciendo hasta un 45% de la electricidad que actualmente consume el edificio, con un ahorro mensual aproximado de $300.000.

En este contexto, el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo junto al intendente (s) Roberto Lau, y al seremi de Energía, Samuel Pozo, visitaron el Instituto Teletón de Arica con el objetivo de conocer los nuevos techos solares que fueron recientemente instalados en el Centro de Rehabilitación de la región.

Este proyecto de energía solar, instalado en el techo de la Teletón, está conectado a la red gracias a la Ley de Generación Distribuida (Ley 20.571), lo que le permite a la institución vender sus excedentes energéticos al sistema y recibir un pago por ello.

Diputado visitó a internas de Acha en Día de la Mujer

E-mail Compartir

Como una positiva iniciativa fue catalogada por las internas, la actividad que realizó el diputado Luis Rocafull junto con su equipo de gestión, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Durante la jornada conmemorativa las mujeres que se encuentran privadas de libertad, compartieron un desayuno, recibieron obsequios y dialogaron directamente con el parlamentario, planteándole sus inquietudes.

En la actividad estuvieron presentes el director regional de Gendarmería de Chile, coronel Juan José Navarrete Gamboa, el jefe (s) Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Roberto Maldonado Soto, la jefa técnica regional Gladys Schulze Save como también funcionarias que trabajan en dicha unidad penal.

El diputado Luis Rocafull manifestó que "todas las mujeres que están en nuestro país tienen los mismos derechos, independiente que estén pagando una deuda con la sociedad. Ellas son personas y tienen derecho a ser incluidas en esta sociedad. Lo importante sería dar una mirada de por qué están acá, qué hemos hecho como sociedad para que estas cosas sucedan".

En junio comenzaría el control integrado Chile-Perú

Sólo falta la instalación de la fibra óptica para que comience a funcionar el nuevo sistema para cruzar la frontera.
E-mail Compartir

Un recorrido por las instalaciones y readecuaciones del Complejo Fronterizo Chacalluta y su par de Santa Rosa, realizaron funcionarios de la Cancillería Chilena y funcionarios de la SUNAT de Perú.

En la oportunidad en que pudieron ver los avances que se presentan principalmente en Chacalluta, se llevaron a cabo además reuniones de logística para determinar las últimas acciones, antes de la entrada en vigencia del Control Integrado. En ese sentido se dio a conocer que junio es la fecha en que entrará en funcionamiento.

Avance

La delegación chilena estuvo compuesta por el cónsul de Chile en Tacna, Gustavo Díaz, el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Reginaldo Flores, el gobernador Ricardo Sanzana y autoridades regionales de Aduanas y PDI. Mientras que desde Perú estuvo el cónsul de dicho país en Arica, Eduardo Zeballos.

"Esta es una visita bastante importante, venimos acompañados de funcionarios de los servicios contralores de Chile y funcionarios de la Cancillería, específicamente de la Dirección de Fronteras y Limites. Constatamos como han venido avanzando los trabajos en Chile y Perú para que entre en vigencia el Control Integrado. En esto mismo, podemos decir que con Chacalluta estamos muy contentos, se hicieron adecuaciones importantes que entregaron más 800 metros cuadrados útiles para el control, tenemos los temas listos para empezar y hoy solo estamos viendo temas de la fibra óptica con la delegación peruana. Junio sería una fecha en que se podría entregar a la comunidad el Control Integrado", detalló Reginaldo Flores.

El gobernador, Ricardo Sanzana comentó que "fue una muy buen reunión que contó con la visita de funcionarios de ambos países, esto en el marco de la implementación del Control Integrado. Es bastante satisfactorio ver que tanto Chile como Perú han avanzado de manera importante en cada uno de los complejos, quedan aún algunas cosas por afinar, buscando poner en marcha este paso integrado, que lo que busca es generar una mayor fluidez y rapidez en el servicio"

El seremi del MOP, Jorge Cáceres informó sobre los trabajos en la ruta 5, que une a Arica y Tacna y que se han estado ejecutando, "como Ministerio de Obras Públicas nos correspondía el trabajo de repavimentación de la ruta 5 hasta el límite con Perú y la construcción de un bypass, ambos estarán listos en la fecha acordada que es abril. Además el bypass considera la instalación de luminarias, barreras, todo del más alto estándar en rutas de tránsito internacional".

Echarán una "manito de gato" a las Miramar 3 y 5

E-mail Compartir

Los vecinos y vecinas de los conjuntos habitacionales "Miradores 3 y 5" de la población Miramar, se mostraron felices con la aprobación de los proyectos que hermosearán sus hogares y el entorno en el que habitan.

En la actividad, que congregó a todos los pobladores y pobladoras se dio a conocer el proyecto que corresponde al Programa de Protección al Patrimonio Familiar, del Servicio de Vivienda y Urbanismo y que ejecuta la Municipalidad de Arica.

Mejoramiento

El mejoramiento comprende el pintado de las fachadas de los block, del cierre de la caja de escaleras, el cierre de perimetral de la multicancha y el mejoramiento del área de juegos.

Con los proyectos se verán beneficiados 128 familias, mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas, generando espacios más amigables.

"De salir todo positivo, los proyectos se van a ejecutar a partir de agosto con la ayuda de una constructora y por los subsidios entregados por el ministerio", señaló Carolina Tobar, encargada de la oficina de Vivienda de la Municipalidad.